Connect with us

Mundo

Gustavo Petro justificó aclaró su posición sobre la legalización de las drogas: “Es una enfermedad”

El presidente de Colombia aseguró que, tras comparar la gravedad de la cocaína con el petróleo, él no pide que se legalicen todos los estupefacientes.

Publicado

on

Petro discurso ONU

No ha dejado dar de qué hablar el discurso que el presidente colombiano Gustavo Petro entregó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas este martes 20 de septiembre. En uno los apartes, el primer mandatario se preguntó que era más grave, si la cocaína o el petróleo y el gas. Esa afirmación causó controversia y le tocó volverse a pronunciar.

“¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo? El dictamen del poder ha ordenado que la cocaína es el veneno y debe ser perseguida, así ella solo cause mínimas muertes por sobredosis, y más por las mezclas que provoca su clandestinidad dictaminada, pero ,en cambio, el carbón y el petróleo deben ser protegidos, así su uso pueda extinguir a toda la humanidad”, declaró el jefe de Estado.

Tras varios cuestionamientos a Petro por esa y otras afirmaciones que ratificaban su tesis de que la guerra contra las drogas fracasó, el presidente volvió a referirse y aseguró que sus afirmaciones nada tenían que ver con querer legalizar todos los estupefacientes, sino era más bien una exhortación a sus homólogos para replantear las estrategias para combatir las drogas.

Petro discurso ONU

La explicación del mandatario de los colombianos se dio durante un diálogo con el noticiero CM&. Allí, puso sobre la mesa la idea de que el consumo de drogas debe ser considerado como una patología.

”No tanto es hacia la liberalización o legalización total, porque muchas de las sustancias son absolutamente destructivas, sino hacia una manera diferente de encarar el problema, que no tiene que ver con fusiles, como si fuera una guerra, sino encararlo como es, una enfermedad”, expresó Gustavo Petro.

En esa línea, el jefe de Estado aseguró que el Gobierno deberá entrar a encontrar soluciones que permitan regular el precio de los estupefacientes y así, a su concepto, se logrará dar un verdadero golpe al narcotráfico. “Como ha sucedido con otros productos que tienden a demanda cero, como el cigarrillo, que no es lo mismo lo que teníamos hace 50 años a lo que es hoy. Son casos exitosos, sin prohibición, pero de regulación tal de la demanda que prácticamente ya son casos excepcionales encontrar personas que encuentran cigarrillos. Es un proceso de raciocinio, de evaluar”, declaró Petro.

Para nadie es un secreto que el capo antioqueño Pablo Escobar ha sido de los narcotraficantes más poderosos del mundo. De hecho, murió en su ley criminal. Sin embargo, aunque pocos criminales le ‘han dado la talla’, el presidente Petro considera que las mafias actuales son mucho más poderosas que la del exjefe del Cartel de Medellín.

Inclusive, el mandatario nacional considera que esos delincuentes tienen unas estructuras mucho más cimentadas que, a su juicio, han causado la destrucción de países completos.

Petro discurso ONU

“Los fracasos se miden en un millón de muertos, asesinados en toda América Latina, en millones de presos. En una juventud que aquí, en este lugar, se está destruyendo con una serie de drogas duras que son cien veces más mortales que lo que era la marihuana y la cocaína de antaño. Eso es lo que hay que evaluar. Ahí se midel fracaso, la destrucción democrática, organizaciones criminales que son 20 veces más poderosas que la que tenía Pablo Escobar. Una destrucción incluso de naciones como Haití, de subregiones donde la población está bajo control de este tipo de organizaciones”, terminó su intervención en diálogo con el citado informativo.

Cabe recordar que en el apasionado discurso que el presidente de los colombianos entregó este martes también abogó por los cultivadores de hoja de coca e, incluso, defendió a los afroamericanos que mueren en los Estados Unidos. Así mismo, cuestionó a los mandatarios de las grandes potencias por sus nulas acciones en favor del medio ambiente.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo