Connect with us

Tecnología

iPhone 14: cuánto valen los nuevos dispositivos y cuándo estarán disponibles

Apple ha presentados la nueva familia de teléfonos inteligentes: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max.

Publicado

on

iPhone 14

Apple acaba de lanzar su nueva generación de iPhone y una vez más el iPhone 14 se posiciona como principal candidato a suceder al iPhone 13 como smartphone más vendido del año. Este año se ha podido ver una innovación muy constante, con muy pocos cambios de diseño, aunque hay algunas mejoras interesantes que vale la pena analizar.

Después de meses de especulaciones y filtraciones, lo que más o menos se esperaba se ha hecho realidad: cuatro modelos de iPhone 14, dos de los cuales tienen pantallas de gama alta, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Plus. Apuntan al infinito, en todos los aspectos.

A continuación Infobae resumirá las especificaciones y características de estos 4 nuevos modelos de iPhone 14, unos teléfonos inteligentes que mejora en batería, cámara y diseño, pero cada vez más se nota la diferencia con los modelos Pro.

iPhone 14

El iPhone 14 sigue teniendo el aspecto de siempre. Al contrario que los modelos Pro, que han sustituido el notch por unos agujeros en pantalla, el modelo estándar mantendrá la gran seña de identidad del iPhone de los últimos años.

iPhone 14

A nivel de diseño este iPhone 14 es muy similar al iPhone 13, con una diagonal de 6,1 pulgadas y un cuerpo compacto con resistencia al agua IP68. La pantalla OLED Super Retina XDR ha mejorado el brillo, pero mantiene la resolución del modelo del año pasado.

Algo importante a resaltar es que el iPhone 14 adoptará la eSIM como alternativa principal, aunque solo en Estados Unidos. Eso quiere decir que no será necesario utilizar una tarjeta SIM física.

El nuevo iPhone 14 estará disponible a un precio oficial desde 799 dólares, mismo nivel de precio que el modelo del año anterior pese a las previsiones pesimistas.

Apple ofrecerá el iPhone 14 en cinco colores distintos: negro, blanco, azul, violeta y rojo, disponible para reservar en EEUU desde el 7 de septiembre.

iPhone 14 Plus

Vuelve el apellido “Plus” a los smartphones de Apple. Esto significa: el iPhone 14 Plus tendrá 6,7 pulgadas.

Apple anunció mejoras en el apartado fotográfico de los terminales. Una nueva cámara de 12 MP, con un sensor más grande y píxeles más grandes. Apertura f 1/5. Asimismo, el Apple A15 es el chip que Apple presentó el año pasado con los iPhone 13. Los rumores decían que solo los modelos Pro recibirían un chip nuevo.

El nuevo iPhone 14 Plus estará disponible a un precio oficial desde 899 dólares.

iPhone 14 Pro y Pro Max

iPhone 14

Con cada nueva generación de móviles Apple acostumbraba a renovar su SoC para smartphones. No hay excepciones en esta ocasión, aunque sí un gran cambio: los modelos Pro se diferencian claramente de los iPhone 14 gracias a que estrenan el nuevo chip de Apple, el A16 Bionic.

Esto otorga un salto en potencia, fluidez y capacidades a los iPhone 14 Pro y Pro Max; lo que les hace diferenciarse realmente como “pro”.

Apple no ha intentado esconder el espacio de la cámara TrueDepth, sino que lo ha alimentado con una serie de características de software para convertirlo en una nueva forma de mostrar notificaciones. Si se habla de pantalla, también hay que decir que se ha confirmado la característica ‘Always on display’ en estos modelos Pro.

El nuevo iPhone 14 Pro estará disponible a un precio oficial desde 999 dólares; mientras que el precio del iPhone 14 Pro Max será desde 1099 dólares.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo