Connect with us

Mundo

The Washington Post: “Chile debería reescribir su proyecto de Constitución”

El diario norteamericano cuestionó con severidad el borrador que será votado el próximo domingo en un plebiscito en el que triunfaría el “rechazo” a la reforma de la carta magna chilena.

Publicado

on

Chile constitucion

Un contundente editorial sobre el proyecto de reforma constitucional en Chile fue publicado este jueves por Consejo de Redacción del diario The Washington Post en el marco del plebiscito que el pueblo chileno celebrará el próximo domingo para definir su nueva propuesta de institucionalidad nacional. “Chile debería devolver su proyecto de Constitución para que se reescriba”, es el título elegido por los responsables editoriales de uno de los periódicos más influyentes del mundo.

Con la firma del Consejo de Redacción del diario, los editorialistas destacan la importancia de la minería en la economía y el desarrollo del país sudamericano y advierte que la nueva constitución podría cambiar algunas reglas de juego que podrían alterar las condiciones actuales que llevaron al país a ser una meca de la democracia y la economía de mercado en la región. “Chile se encuentra en la cima de las mayores reservas de litio del mundo; produjo alrededor del 25% del suministro comercial mundial en 2020. Esta es una razón suficiente para prestar atención al inminente referéndum del 4 de septiembre sobre una propuesta de nueva constitución: Podría reformar el marco legal de la minería en la nación sudamericana, que tiene un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos desde hace 18 años”, señala el editorial.

Una asamblea constituyente elegida entregó su borrador final el 4 de julio de 2021. El documento purgaría el orden político de sus vestigios de gobierno militar de derechas y lo sustituiría por ideales progresistas: amplios derechos de las mujeres y de los indígenas junto con el ecologismo. En una concesión pragmática, la asamblea se negó a nacionalizar los recursos minerales, como habían exigido algunos miembros de la izquierda, y decidió, en cambio, prohibir la minería en zonas ambientalmente sensibles y someter a la industria a una mayor regulación”, indica la columna.

El texto del periódico continúa: “Quienes se oponen a la nueva Constitución objetan que su designación de Chile como ‘plurinacional’, destinada a dar poder a la octava parte de la población indígena, socavaría la cohesión nacional. A otros les preocupa que la incertidumbre obstaculice la inversión mientras el nuevo congreso intenta plasmar en la legislación las nuevas disposiciones constitucionales sobre minería y otros recursos naturales. También está la complejidad de un documento que consta de 54.000 palabras, 388 artículos y 178 páginas – incluyendo una disposición sobre el deber del Estado de ‘promover el patrimonio culinario y gastronómico del país’”.

“Además de estas y otras preocupaciones específicas, la oposición refleja la desaprobación pública del presidente de izquierdas de 36 años, Gabriel Boric, partidario de la propuesta, cuya elección en diciembre formó parte de la misma ola política que condujo a la asamblea constituyente. Durante el mandato del Sr. Boric, que comenzó el 11 de marzo, las tasas de inflación y de homicidios de Chile han seguido aumentando y su índice de aprobación ha caído en picado”, indica The Washington Post y concluye: “Los chilenos parecen no estar contentos con la elección binaria a la que se enfrentan el 4 de septiembre. Un sondeo reciente reveló que más del 80 por ciento cree que la nueva constitución debe ser modificada inmediatamente si es ratificada y, si no lo es, que la constitución existente debe ser reformada. Las campañas de ‘aprobación’ y ‘rechazo’ han desvelado cada una de ellas las reformas que buscarían en caso de prevalecer. Esto sugiere tanto que la aprobación de la Constitución está en duda como -alentadoramente- que el centro político de Chile se está reafirmando”.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo