Connect with us

Mundo

La Patrulla Fronteriza en Florida detuvo a 108 balseros cubanos en dos días

Desde el 1 de octubre de 2021 más de 3.739 personas de la isla caribeña que viajaron por mar han sido detenidas, según cifras de la Guardia Costera de EEUU.

Publicado

on

Florida balseros cubanos

Un total de 108 balseros cubanos que llegaron en el plazo de 2 días a los Cayos de Florida (EEUU), en el extremo sureste de este estado, fueron detenidos por las autoridades estadounidenses.

El jefe en Miami de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Walter Slosar, informó este viernes a través de Twitter de la llegada de los migrantes cubanos en doce diferentes desembarcos.

“Durante los últimos 2 días, los agentes de la Patrulla Fronteriza del Sector de Miami, junto con colaboradores encargados de hacer cumplir la ley, respondieron a 12 desembarcos diferentes de migrantes en los Cayos de Florida y arrestaron a 108 cubanos”, precisó el funcionario.

El anuncio de las detenciones se produce después de que el pasado 30 de julio 15 cubanos llegaron en un embarcación artesanal a un islote deshabitado cercano a Cayo Hueso (EEUU), en los cayos floridanos.

Apenas horas antes de aquella detención, las autoridades de EEUU se habían hecho cargo de otros 12 balseros avistados por un crucero en el estrecho de Florida.

El intento de cubanos por llegar a EEUU se ha incrementado de manera significativa desde 2021 y desde el 1 de octubre de ese año, cuando comenzó el actual ejercicio fiscal, más de 3.739 personas de la isla caribeña que viajaron por mar han sido detenidas, según cifras de la Guardia Costera de EEUU.

A lo largo de todo el ejercicio fiscal de 2021, que concluyó el 30 de septiembre de ese año, fueron aprehendidos un total de 838.

Cayo Hueso y otras islas que conforman el extremo inferior del archipiélago de los Cayos se encuentran a unos 145 km del norte de Cuba y el reciente aumento de migraciones ha coincidido con un declive de la economía cubana, que se ve afectada por la reducción del turismo internacional debido a la pandemia del COVID-19.

Con información de EFE y Reuters

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo