Connect with us

Mundo

“No Digas Gay” y la prohibición del aborto de 15 semanas: Leyes de la Florida

145 nuevas piezas jurídicas aprobadas por la legislatura y firmadas por el gobernador comienzan a aplicarse este 1 de julio.

Publicado

on

No digas gay

La legislatura las aprobó y el gobernador las firmó. El primero de julio es la fecha en la que entran en vigor las nuevas leyes estatales, que en este 2022 son 145 nuevas piezas jurídicas. Lógicamente con tal volumen de leyes, hay nuevas reglas de todo tipo. Desde la enseñanza en las escuelas hasta la seguridad de los inquilinos, pasando por el aborto, el volumen de la música en los automóviles y las armas de fuego.

En primer lugar, lo que empieza a correr a partir de mañana es el nuevo presupuesto. Hubo algún que otro ida y vuelta entre el gobernador y la legislatura al respecto. Pero finalmente llegaron a un acuerdo: la Florida tendrá este año un presupuesto estatal de 109,9 mil millones de dólares, el presupuesto más grande en la historia. Si bien es cierto que hubo más ingresos de los esperados (dada a la gran cantidad de personas que se mudaron al estado durante el último año y están pagando impuestos a la propiedad), es cierto también que buena parte de este dinero proviene de las arcas federales. Con este dinero se contemplaun mayor gasto para maestros y estudiantes, la creación de una guardia estatal, reservas de más de 16 mil millones de dólares y recortes impositivos (fundamentalmente para la gasolina, con la idea de hacerle frente al aumento a nivel nacional).

También a partir de mañana entra en vigor la ley HB3, una medida diseñada para motivar los incentivos en las fuerzas del orden. Contrario a la tendencia de otras regiones del país, de quitarle fondos a la policía, se contempla en la Florida un paquete de medidas para acrecentar los fondos de retiro de los oficiales, y darles más incentivos.

Gran parte de las leyes están relacionadas con el tema de educación. La que más titulares ha generado es la HB 1557, la ley de derechos parentales conocida popularmente como la ley “No Digas Gay”. En realidad la ley nunca menciona la palabra gay, ni homosexual, sino que exige que cada distrito escolar notifique a los padres de los alumnos menores de ocho años si es que en clase se van a tratar temas relacionados a la sexualidad o la identidad de género. Desde los sectores más progresistas se la tildó de homofóbica porque aseguran que le quita visibilidad a los grupos LGTBQI+, algo discutido por quienes leyeron la ley pero que le dio un gran envión en los grupos ultra-conservadores al gobernador Ron DeSantis (ciertos críticos indican que en todo momento este fue el objetivo de la ley).

No digas gay

Pero esta no es la única medida relacionada a las escuelas que entra en vigor mañana. La HB7, o Ley de Libertad Individual, es una ley que indica que todos los individuos son iguales ante la ley y tienen derechos inalienables. Fue muy controversial porque bajo estas bases dejan sin efecto la enseñanza de la teoría crítica de la raza.

La ley HB 7045 es la ley de elección de la escuela, que amplía las posibilidades de estudiar en escuelas privadas, utilizando fondos públicos. Otro hecho muy disputado, sobretodo por los sindicatos de maestros.

Otra ley controversial que generó titulares en todo el país es la SB 1028, de equidad en los deportes, mediante la cual se prohíbe la participación de estudiante de sexo biológico masculino en deportes para mujeres o niñas.

Pero sin dudas tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia revocando Roe v. Wade, la ley que más miradas se está llevando es la HB5, o ley de prohibición del aborto después de 15 semanas, que hace que los abortos tardíos sean ilegales casi sin excepciones, salvo por violación, incesto o trata de personas.

La HB 577, o Ley de Miya, es una legislación inspirada en el asesinato de una estudiante de nombre Miya, que hará cumplir verificaciones de antecedentes más estrictas así como un mayor control del uso de llaves maestras para buscar que alquilar sea más seguro.

Menos grave, pero igualmente polémica, es el estatuto de Florida que prohíbe la música alta en vehículos. A partir de ahora se podrá multar a los conductores si la música de su vehículo se puede escuchar desde 25 pies de distancia. El monto mínimo de la multa asciende a 114 dólares.

Y a raíz de lo ocurrido en Uvalde, Texas, con el tiroteo masivo en una escuela primaria, se reavivó en todo el país el debate por el acceso a las armas. En Florida, previo al tiroteo, ya se había aprobado la ley SB 1884, que amplía los controles de salud mental, pero no pone ninguna limitación en la compra de armas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Científicos revelan que los perros de Chernóbil han mutado y desarrollaron resistencia al cáncer.

Publicado

on

Un estudio publicado en Science Advance revela que los perros que habitan la zona de exclusión nuclear de Chernóbil han desarrollado una estructura genética única, con más de 390 genes distintos, y una sorprendente resistencia al cáncer, pese a vivir expuestos a niveles de radiación seis veces superiores al límite humano permitido.

Estos perros descienden de mascotas abandonadas tras el desastre nuclear de 1986. Han sobrevivido en un entorno hostil, adaptándose genéticamente más por selección natural y aislamiento poblacional que por mutaciones inducidas por radiación.

Se identificaron tres poblaciones genéticamente diferenciadas: en la central nuclear, en la ciudad de Chernóbil y en Slavutych.

Hallazgos clave

  • El equipo liderado por Gabriella J. Spatola y Timothy A. Mousseau analizó muestras de sangre de 302 perros entre 2017 y 2019.
  • Los perros de la central muestran menor diversidad genética, mientras que los de la ciudad tienen mayor mezcla.
  • Slavutych presenta genes de razas modernas como labrador retriever y yorkshire terrier.

Aunque no se detectaron mutaciones típicas por radiación, sí se hallaron variaciones en genes relacionados con la reparación del ADN. La adaptación parece haber fortalecido su sistema inmunológico, similar a los efectos de la radioterapia en humanos.

También se observó este fenómeno en lobos de la zona, según estudios previos de la bióloga Cara Love.

Implicaciones futuras

Estos perros podrían ser clave para entender cómo los mamíferos se adaptan a ambientes extremos, con aplicaciones en medicina, salud ambiental y exploración espacial.

El estudio desafía la idea de que la radiación siempre genera mutaciones evidentes, mostrando que la evolución puede ser más sutil y resiliente.

Sigue leyendo

Mundo

Gaza enfrenta su peor mes de desnutrición infantil en lo que va del año.

Publicado

on

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que 99 personas han muerto por desnutrición en Gaza durante 2025, incluyendo 29 niños menores de cinco años. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que estas cifras probablemente están subestimadas y pidió un flujo “escalado, sostenido y sin obstáculos” de ayuda humanitaria.

En julio se registraron casi 12.000 niños con desnutrición aguda, el número mensual más alto jamás reportado. Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, 193 personas han muerto por hambre, según el Ministerio de Salud de Gaza.

En las últimas 24 horas, se reportaron 4 nuevas muertes por desnutrición.

Crisis sanitaria y alimentaria

  • La guerra ha destruido casi toda la capacidad de producción de alimentos en Gaza.
  • Solo el 8.6% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles, y apenas el 1.5% está libre de daños.
  • Se han detectado 418 casos sospechosos de meningitis, agravando el colapso sanitario.

Víctimas invisibles

  • Las imágenes de niños como Huda Abu Al-Naja y Ammar Muteir, consumidos por el hambre, han generado indignación global.
  • Familias recurren a mezclas de hierbas ante la escasez de fórmula infantil.

Bloqueos y violencia

  • Al menos 38 palestinos murieron mientras buscaban ayuda de convoyes humanitarios.
  • El ejército israelí afirma haber disparado “tiros de advertencia” en zonas como el Corredor Morag, donde multitudes desesperadas se agolpan por comida.

La OMS ha evacuado a 7.522 pacientes, pero 14.800 más necesitan salir de Gaza para recibir atención médica especializada. Tedros instó a más países a aceptar pacientes y facilitar evacuaciones.

Sigue leyendo