Connect with us

Deportes

Futbolista del Palmeiras y el juez de línea protagonizaron el blooper del año

El mediocampista brasileño vivió un episodio insólito en la goleada del “Verdao” sobre Cerro Porteño por el partido de ida de los octavos de final.

Publicado

on

Palmeiras blooper

El mediocampista brasileño Gustavo Scarpa se convirtió en el protagonista, no sólo de la jornada, sino de toda la Copa Libertadores, después de vivir un desafortunado episodio del que él mismo terminó riéndose mientras permanecía tirado en el césped.

El futbolista de 28 años comenzó con el pie izquierdo el partido de ida de los octavos de final entre su equipo, el Palmeiras, y Cerro Porteño. Corrían siete minutos en el Estadio General Pablo Rojas de Asunción, más conocido como La Nueva Olla en Paraguay, cuando se produjo el cómico accidente.

La transmisión oficial mostró el momento en el que Scarpa se disponía a tirar un tiro de esquina con la mala suerte de golpear el tobillo del juez de línea, que se interpuso entre su botín y la pelota.

El brasileño cayó automáticamente sobre el césped y comenzó a reír ante la incertidumbre de todos. Posteriormente, en la repetición, se pudo ver el momento exacto en el que patea la pierna de Alexander Guzmán. El juez de línea, sin embargo, se había puesto allí a propósito para detener el juego hasta que el árbitro, Wilmar Roldan diera la orden.

Más allá de este cómico y desafortunado episodio, el Palmeiras sacó las garras y envió un claro mensaje de que busca el tricampeonato. El Verdao, campeón continental en 1999, 2020 y 2021, goleó a Cerro Porteño por 3-0, un resultado que prácticamente sentenció la serie.

Palmeiras blooper

Rony, uno de los futbolistas más desequilibrantes en el equipo del portugués Abel Ferreira, encaminó el triunfo a los 61 minutos con un cabezazo tras un centro perfecto de Gustavo Scarpa desde la izquierda.

El atacante le puso la firma a una jugada de toques de primera entre Scarpa y Dudu a los 69 minutos que el árbitro colombiano tardó en convalidar ante la sospecha de una posición adelantada, que eventualmente despejó el VAR.

Los brasileños festejaron a los 87 probablemente el gol que liquidó la serie. En un tiro de esquina, el capitán Gustavo Gómez se elevó para bajarle el balón a Murilo, quien falló en el primer intento ante el arquero Jean, pero no perdonó en el rebote.

“Fue cuestión de tener calma, tranquilidad y sabiduría para entrar en nuestro juego”, dijo Ferreira. “Cerro empezó a perder energía, mantuvimos la intensidad y el equipo tuvo frescura. Palmeiras fue superior en el segundo tiempo”, sentenció.

El duelo definitivo para obtener el boleto a cuartos de final será el próximo miércoles 6 de julio en Brasil.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Bogotá se prepara para levantar el estadio más moderno y cubierto de América Latina

Publicado

on

La capital de Colombia se alista para dar un salto histórico en infraestructura deportiva. Este miércoles, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la firma Sencia confirmaron que el nuevo estadio metropolitano comenzará su construcción en marzo de 2027, y marcará un antes y un después en la región: será el estadio más moderno y cubierto de América Latina.

El nuevo escenario estará ubicado en la zona oriental del actual complejo El Campín, exactamente donde hoy se encuentra el club de tenis. Tendrá una capacidad inicial para 50.000 espectadores, tribunas más cercanas al campo de juego, diseño de última generación y una cubierta que lo hará ideal para todo tipo de eventos, no solo deportivos. La inversión total será de 500 millones de dólares.

A diferencia del plan original, que contemplaba la demolición gradual de El Campín a partir de octubre, las autoridades decidieron conservar el estadio actual durante todo el proceso. Esto permitirá mantener en funcionamiento el epicentro del fútbol capitalino, mientras se construye el nuevo ícono arquitectónico a su lado.

¿Bogotá le disputará la Selección a Barranquilla?

Durante la presentación del proyecto, el alcalde Carlos Fernando Galán no ocultó su aspiración: que Bogotá vuelva a ser sede oficial de la Selección Colombia.

En entrevista con Caracol Radio, Galán fue directo:

“Con una capacidad superior a 50 mil espectadores podemos aspirar a competir por ese tipo de eventos internacionales en Conmebol. Bogotá tiene todo: infraestructura, hoteles, gastronomía… Ser sede de las Eliminatorias es una aspiración legítima que vamos a trabajar”.

Sin embargo, Barranquilla sigue siendo un bastión difícil de reemplazar. Durante años ha sido considerada la casa de la Selección, no solo por razones logísticas o deportivas, sino por algo que no se puede medir: el calor humano y la alegría de su gente. Cuando juega la Selección, la ciudad literalmente se paraliza. La pasión desbordada, el ritmo caribeño y el entusiasmo colectivo convierten cada partido en una fiesta.

Además, el intenso calor de Barranquilla “derrite” a los jugadores visitantes, y ha sido, para muchos técnicos y jugadores, un aliado invisible pero efectivo en la cancha.

Por el contrario, Bogotá ofrece una ventaja fisiológica distinta: la altura. Con sus 2.640 metros (8.530 pies) sobre el nivel del mar, representa un verdadero reto físico para cualquier selección rival. Pero hay una percepción que pesa: si Barranquilla enciende el alma del fútbol colombiano, Bogotá a veces enfría el entusiasmo.

“El frío parece que no solo afecta al clima… sino que a veces también se contagia a la afición”, han comentado analistas en más de una ocasión.

Una batalla deportiva que trasciende la cancha

Aun así, el nuevo estadio de Bogotá promete cambiar la conversación. Con estándares internacionales, un diseño envolvente y mejor acústica, se espera que el público capitalino viva el fútbol con una intensidad renovada.La polémica continúa, especialmente desde que en 2024 el presidente de la Federación, Ramón Jesurún, menospreció el proyecto:

“¡45 mil personas el nuevo Campín! No pidan Selección de Colombia nunca”, declaró. Pero los nuevos diseños y la ambición del proyecto parecen rebatir esa crítica inicial.

Un proyecto de ciudad con visión global

Sencia presentará los diseños definitivos en octubre, y el nuevo estadio estará listo un año antes de lo inicialmente anunciado, gracias a que ya no depende de demoliciones previas. El tiempo estimado de ejecución será de 55 meses.

La ubicación también fue estratégica: se espera mejorar la movilidad sobre la avenida NQS, y se construirán 3.000 parqueaderos, entre subterráneos y de superficie. Además, se contempla una conexión directa al Movistar Arena, creando un gran corredor de entretenimiento para la capital.

El nuevo estadio no solo aspira a ser sede de la Selección Colombia, sino a convertirse en un referente para torneos internacionales como la Copa América, Copa Libertadores, Sudamericanos juveniles o incluso un Mundial Sub-20.

Bogotá se alista para dejar huella. Y con este proyecto, no solo se juega un partido local, sino uno de talla continental.

Sigue leyendo

Deportes

Robo histórico en los Miami Heat: entre las 400 camisetas sustraídas, una usada por LeBron James en las Finales de la NBA

“Un exempleado de seguridad aprovechó su acceso privilegiado para llevarse reliquias históricas del equipo, incluyendo la camiseta con la que LeBron James conquistó el título en 2013.”

Publicado

on

En un caso que parece sacado de una película, un exempleado de los Miami Heat compareció este martes ante un tribunal en Florida acusado de robar más de 400 camisetas usadas en partidos y otros objetos de alto valor sentimental y económico, para luego venderlos por alrededor de dos millones de dólares.

Según reportó la agencia EFE, Marcos Thomas Pérez, de 62 años y residente de Miami, aprovechó durante años su acceso privilegiado como agente y posteriormente encargado de seguridad de la NBA en Miami para entrar a una sala donde se almacenaban reliquias históricas del equipo, destinadas a un futuro museo.

Entre las piezas sustraídas se encontraba una verdadera joya deportiva: la camiseta que LeBron James usó en el séptimo juego de las Finales de 2013, donde anotó 37 puntos y aseguró el campeonato contra los San Antonio Spurs. Pérez la vendió por 100.000 dólares, pero la prenda terminó alcanzando 3,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la tercera camiseta más cara en la historia de la casa de subastas, informó igualmente ESPN.

Las autoridades afirman que solo en tres años, Pérez habría vendido más de 100 de estos artículos robados, enviándolos a otros estados. El caso ha sorprendido no solo por el valor de los objetos, sino por la astucia con la que, presuntamente, operó durante años sin levantar sospechas.

Como dato curioso, Pérez es un veterano retirado del Departamento de Policía de Miami, con 25 años de servicio. Ahora, enfrenta acusaciones que podrían marcar un drástico giro en su historial.

Sigue leyendo