Connect with us

Mundo

Funcionarios de EEUU viajaron a Venezuela para retomar el diálogo con Maduro

El dictador chavista comentó que Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, recibió a la delegación norteamericana “para darle continuidad a las comunicaciones iniciadas el 5 de marzo”.

Publicado

on

Diálogos EEUU Venezuela

Altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos han viajado discretamente a Caracas en un nuevo intento de reconstruir las relaciones con el gigante petrolero sudamericano mientras la guerra en Ucrania se prolonga, lo que ha hecho subir los precios de la gasolina y obligado a Washington a recalibrar otros objetivos de política exterior.

La presencia de la delegación norteamericana fue confirmada por el propio dictador Nicolás Maduro, quien este lunes afirmó que Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional chavista, fue el encargado de recibir a los funcionarios norteamericanos: “Está reunido con una delegación de Estados Unidos y está trabajando para darle continuidad a las comunicaciones iniciadas el 5 de marzo y para darle continuidad a la agenda bilateral entre Venezuela y Estados Unidos”.

“Seguimos conversando diversos temas”, agregó Maduro en un acto transmitido en la televisión oficial.

La delegación que llegó el lunes a Caracas incluye al embajador James Story, que dirige la Unidad de Asuntos Venezolanos del gobierno estadounidense desde la vecina Colombia, según indicó un portavoz del Departamento de Estado bajo condición de anonimato para no interferir en las discusiones diplomáticas.

La comitiva también incluye a Roger Carstens, el enviado presidencial especial para asuntos de rehenes.

El funcionario del Departamento de Estado describió el viaje de Carstens como una visita de bienestar centrada en la seguridad de varios ciudadanos estadounidenses detenidos en Caracas, incluido un grupo de ejecutivos de la compañía petrolera Citgo, con sede en Houston, que están encarcelados desde hace más de cuatro años.

No está claro qué más pretenden conseguir los funcionarios estadounidenses durante la misión. Pero se da tras una visita sorpresa en marzo de Story y Carstens y de Juan Gonzalez, el director del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, que fue el primer viaje de la Casa Blanca al país sudamericano en más de dos décadas.

Diálogos EEUU Venezuela

El mismo día que Washington informó de la visita a Caracas, Maduro confirmó su reunión “con una delegación estadounidense de alto nivel”, a la que transmitió su voluntad de “avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz”, después de años de enfrentamiento entre ambos países.

Desde entonces, tanto la administración de Biden como la dictadura de Venezuela han mostrado una disposición a comprometerse después de años de hostilidades entre Washington y Caracas a raíz de la reelección de Nicolás Maduro en 2018, que se vio empañada por irregularidades y denuncias de fraude.

Primero, el dictador chavista liberó a dos estadounidenses como gesto de buena voluntad y prometió reanudar las negociaciones en México con la oposición respaldada por Estados Unidos.

Posteriormente, Washington renovó una licencia para que las empresas petroleras, incluida Chevron, puedan seguir operando en Venezuela, que ha estado bajo fuertes sanciones desde 2019. Luego, a principios de este mes, la Casa Blanca levantó las sanciones a un alto funcionario venezolano que es sobrino de la primera dama Cilia Flores.

No obstante, una de las condiciones que Estados Unidos pone para que las relaciones con Venezuela se retomen y se estabilicen es que tanto la oposición como el chavismo vuelvan a Ciudad de México para reiniciar los diálogos de paz.

Los jefes de las delegaciones negociadoras del régimen chavista y de la oposición venezolana, Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde, respectivamente, participaron en el Foro de Oslo, un encuentro sobre mediación en conflictos que se celebró en la capital noruega.

Noruega ha sido facilitador del diálogo entre la dictadura de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. Sin embargo, la delegación del chavismo se retiró de las negociaciones celebradas en México en protesta por la extradición de Cabo Verde a Estados Unidos del colombiano Alex Saab, testaferro de Maduro.

Días atrás, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo creer que el régimen de Maduro y la oposición reanudarán las conversaciones. En la clausura de la Cumbre de las Américas en Los Ángeles a la que no fue invitada ninguna de las partes venezolanas, renovó la disposición de Washington a suavizar las sanciones si Maduro se compromete con la oposición de Juan Guaidó.

Las dos partes “han señalado la intención de reanudar esas conversaciones y negociaciones en la Ciudad de México”. “Esa es la información más reciente que tenemos”, dijo el jefe de la diplomacia norteamericana a periodistas.

Con información de AP

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tiroteo e incendio en una iglesia mormona de Michigan: al menos cuatro muertos y varios heridos

Las autoridades de Grand Blanc informaron que el tirador estrelló su vehículo contra el templo y le prendió fuego antes de disparar contra los asistentes

Publicado

on

Un templo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, Michigan, fue escenario de un tiroteo y un incendio la mañana del domingo, dejando al menos cuatro muertos y varios heridos. Las autoridades confirmaron que el atacante, un hombre de 40 años identificado como Thomas Jacob Sanford, fue abatido. La policía local también confirmó que las llamas fueron erradicadas.

Los hechos han causado alarma en la comunidad local, ubicada a unos 13 kilómetrosde la ciudad de Flint y a unos 80 kilómetros al norte de Detroit, en un área con aproximadamente 8.000 habitantes. De acuerdo con el oficial William Renye, el atacante estrelló su vehículo contra la iglesia y luego se bajó para abrir fuego contra los asistentes. Las autoridades también creen que el incendio fue provocado por el atacante y no descartan hallar más víctimas entre los escombros.

Los equipos de emergencia pidieron evitar la zona para facilitar el trabajo de bomberos y personal sanitario, quienes respondieron a una situación crítica por la magnitud del incendio y la escasez de recursos locales. Varios reportes señalaron que algunas víctimas permanecían atrapadas dentro del edificio mientras las llamas se propagaban. El incendio alcanzó la quinta alarma y se reportó un posible colapso parcial de la estructura.

Detalles del incidente y la respuesta de emergencia

El ataque ocurrió en la iglesia ubicada en McCandlish Road, estructura rodeada por un césped y un estacionamiento amplio, próxima a zonas residenciales y otra iglesia cristiana. Videos publicados en redes sociales mostraron grandes columnas de humo mientras los servicios de emergencia luchaban por controlar el incendio.

El departamento de policía solicitó colaboración para mantener despejada el área y permitir la operación de los equipos de rescate. La iglesia realizaba actividades habituales de culto dominical en el rango horario de las 10:00 a.m. a la 1:00 p.m., hora local.

 

Sigue leyendo

Mundo

El tifón Bualoi dejó al menos 12 muertos al arrasar Vietnam y bajó a categoría de tormenta tropical

El fenómeno meteorológico arrasó infraestructuras, cortó electricidad a miles de hogares y obligó a evacuar a miles de personas, mientras las autoridades reportan víctimas mortales y desaparecidos en varias provincias

Publicado

on

Lluvias intensas y fuertes vientos del antiguo tifón Bualoi inundaron carreteras, arrancaron tejados y causaron al menos 12 muertes en el centro de Vietnam antes de debilitarse a una tormenta tropical que se trasladó el lunes a Laos, informó la prensa estatal.

La tormenta arrasó comunidades, donde dañó casas, escuelas y postes de electricidad, arrastró puentes temporales e inundó carreteras y cruces de agua baja en varias provincias. Las inundaciones en las ciudades sumergieron vehículos y muchas comunidades de las tierras altas quedaron aisladas.

La prensa estatal dijo que los equipos de rescate estaban buscando a 17 pescadores desaparecidos.

A media mañana, el centro de la tormenta estaba sobre tierra cerca de la frontera de la provincia de Nghe An y Laos, con vientos de 74 kilómetros por hora (46 millas por hora). Por la tarde se adentró profundamente en Laos y se debilitó a una depresión tropical, según el Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos, con vientos de entre 39 y 61 km/h (de 24 a 38 mph).

Las autoridades vietnamitas habían inmovilizado barcos de pesca y suspendido operaciones en cuatro aeropuertos costeros. Nueve de las muertes ocurrieron en la pintoresca provincia de Ninh Binh, donde los fuertes vientos derrumbaron casas.

Un funcionario local en la provincia de Thanh Hoa, Nguyen Ngoc Hung, murió cuando un árbol cayó sobre él mientras regresaba a casa después de una noche de preparativos para la tormenta, según los reportes. Una persona murió tras ser arrastrada por las aguas crecidas en la ciudad de Hue. Se reportó otro fallecimiento en Danang.

En la provincia de Quang Tri, los fuertes vientos rompieron las amarras de un barco pesquero que se refugiaba de la tormenta, enviando a la deriva a nueve tripulantes y la embarcación. Cuatro lograron nadar hasta la orilla. En la provincia de Gia Lai, las familias dijeron haber perdido contacto con ocho pescadores en un viaje de pesca.

La prensa estatal dijo que más de 347.000 hogares perdieron electricidad antes de que el tifón tocara tierra poco después de la medianoche del domingo. Fuertes ráfagas arrancaron tejados de hierro corrugado de las casas a lo largo de las carreteras y derribaron pilares de concreto.

En Phong Nha, conocida por algunas de las cuevas más grandes del mundo, los residentes describieron “terribles ráfagas” de viento y lluvia torrencial.

Sigue leyendo