Connect with us

Mundo

Paciente contagiado con viruela del mono se escapó del hospital en México

El hombre voló a EE. UU. Durante su estancia en territorio mexicano estuvo en varias fiestas.

Publicado

on

viruela del mono

Las autoridades de salud de Puerto Vallarta, en México, mantienen las alarmas encendidas luego de que un paciente contagiado con la viruela del mono se escapó del hospital al que llegó para recibir tratamiento contra la enfermedad.

Según el medio local ‘TV Azteca’, se trata de un hombre de 48 años, de nacionalidad estadounidense, que llegó al país el pasado 27 de mayo.

El hombre, según los registros de las autoridades, estuvo en Berlín, Alemania, entre el 12 y el 16 de mayo. Posteriormente, regresó a su lugar de origen en Dallas, EE. UU.

Finalmente, llegó a Puerto Vallarta en los últimos días del mes de mayo para pasar vacaciones en compañía de su esposa.

Su fuga del hospital

La Secretaría de Salud de Jalisco indicó que el hombre comenzó a presentar síntomas de la viruela del mono el 30 de mayo. En un principio, según el diario anteriormente citado, presentaba tos, escalofríos y llagas en su cara, cuello y torso.

El sujeto contactó a su médico en Texas, EE. UU., quien le sugirió buscar atención médica con prioridad.

El médico también reportó el caso como sospechoso de viruela del mono ante los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), quienes a su vez notificaron el posible contagio al Centro Nacional de Enlace Internacional (CNEI) de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México.

El paciente acudió finalmente a un hospital privado en Puerto Vallarta el 3 de junio. El hombre se negó a entrar en aislamiento y se fugó del centro médico tras ser sometido a las pruebas diagnósticas.

Ante la sospecha de esta enfermedad se le indicó la toma de muestras y el aislamiento, a lo cual se niega y se retira (en realidad se dio a la fuga) de la unidad”, indicó la Secretaría de Salud de Jalisco en un comunicado.

En un primer momento, la Secretaría intentó contactar al hombre por medios electrónicos, pero no obtuvo una respuesta.

Por su parte, los testigos del hotel en el que estaban hospedados contaron que él y su esposa, que se encontraban de vacaciones, salieron del hospedaje con sus maletas el día 4 de junio.

Los CDC le notificaron a las autoridades mexicanas que el señor voló finalmente a Dallas el 4 de junio, sin tener muy claro la hora o aerolínea que utilizó para salir de México.

Migración ya había sido notificada del caso, por lo que no debía permitir que la persona abandonara el territorio mexicano.

“El 6 de junio el CDC notificó al CNEI que el paciente viajó a EE. UU. el 4 de junio sin especificar aerolínea, vuelo ni horario. Para el 7 de junio se recibe notificación por el CNEI reportando la prueba de PCR positiva a ADN del virus Orthopoxvirus, estando solo a la espera de la confirmación por laboratorios del CDC”, informó la Secretaría.

El paciente estuvo en varias fiestas

Según las autoridades sanitarias, el hombre estuvo en varias fiestas durante su paso por Puerto Vallarta. Por eso, ante el temor de que haya otros contagiados, activaron un cerco epidemiológico para encontrar a quienes estuvieron en los mismos lugares y determinar si presentan síntomas de viruela del mono.

“Debido a que se desconoce la identidad de los contactos, se hace un llamado a la población que asistió a fiestas en el Mantamar Beach Club entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2022 a que vigile su estado de salud y en caso de que presente síntomas (…) acuda a recibir atención médica inmediata”, solicitaron.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo