Connect with us

Mundo

Nuevo método para que niños aprendan inglés más rápido

La velocidad en la que los niños aprenden un idioma puede ser mayor de lo que se cree.

Publicado

on

niños inglés

En la actualidad existe un método que basado en estudios científicos, permite que aprender inglés online sea tan fácil como hablar español.

Cuando Andrea Penate pensó en anotar a su hija Valentina a unas clases de inglés para niños, supuso que aprender el idioma le tomaría años. Creyó que lo que podía esperar, sin mudarse a un país de habla inglesa o invertir en una escuela 100% bilingüe, era que la niña aprendiera algunas frases, pero no precisamente que adquiriera fluidez. Su hija ya había enfrentado malos inicios. En alguna oportunidad, la misma señora Penate, intentó enseñarle por su cuenta. Pero los esfuerzos fueron en vano y al final ambas terminaron frustradas. Incluso, también la apuntó en una reconocida academia de su ciudad, pero después de seis meses, cuando estaba más que claro que Valentina no avanzaba, ambas se rindieron.

Entonces, justo cuando estaba empezando a preguntarse si su hija realmente podría aprender inglés sin que ella gastara una fortuna, se enteró de English4Kids, una academia de inglés, que con su nuevo método revolucionario entregaría a Valentina las herramientas necesarias para hablarlo con fluidez en solo 21 meses.

“Hablé con algunos de los padres y quedaron asombrados con los resultados”, cuenta Andrea Penate. Así fue como se convenció y 18 meses después, “Valentina se graduó de English4Kids hablando un segundo idioma con fluidez y con una confianza asombrosa”, añade.

Aunque para muchos aprender inglés es un proceso largo y frustrante que lleva años, cuentan los expertos de English4Kids que los cerebros de los niños son los que tienen mayor capacidad para aprender idiomas. Esto no solo lo cuentan desde su experiencia en el campo, sino también basados en lo que los lingüistas describen como la “edad crítica”, un periodo que comprende desde los 3 hasta los 18 años, en la cual el aprendizaje es mucho más rápido. Estudios de la Universidad John Hopkins también lo han señalado. Han demostrado que es es hasta los 18 años que aprendemos idiomas con ambos hemisferios del cerebro, de ahí en adelante el aprendizaje sencillamente ocurre con un solo hemisferio.

niños inglés

¿Por qué solo unos pocos niños en América Latina aprenden inglés?

El problema, según Peter Ippolito, socio de English4Kids, es que muchas escuelas bloquean la capacidad de aprendizaje de los niños sin darse cuenta. ”La mente de los niños literalmente bloquea el aprendizaje cuando están confundidos, frustrados o aburridos. Y, lamentablemente, la confusión, la frustración y el aburrimiento son las características de la típica clase de idiomas en la escuela”, afirma.

A pesar de lo anterior, y contrario a lo que se cree, sus mentes no están diseñadas para aprender a través de la memorización o ejercicios de gramática interminables.

La mejor forma de evidenciarlo es entrar a revisar el uso del vocabulario de un menor. Partiendo de la hipótesis de que un niño manejara más de 10.000 palabras en español, es muy posible que ni una sola de esas palabras fueran aprendidas de memoria. Basados en esto, el hecho de aprender naturalmente se ha convertido en uno de los principales pilares de English4Kids. Al respecto, Rodrigo Galdamez, director académico, indica que para lograrlo los profesionales de la academia entregan a sus estudiantes una metodología que consta de tres pasos:

1. Escuchan las palabras en su entorno.

2. Repiten las palabras.

3. Combinan esas palabras para hacer sus propias frases.

Basados en esta forma de aprendizaje, English4Kids también recurre a una serie de juegos, actividades y canciones para que los niños primero escuchen, luego repitan el idioma y construyan sus propias frases teniendo a la mano muchas oportunidades de participar, disfrutando el proceso y perdiendo el miedo a conversar.

“Todos los niños aprenden su idioma nativo de esta manera”, cuenta Galdamez y añade que es así cómo se adaptan sus cerebros para aprender mucho más rápido, con fácil recordación y ganando mayor confianza. Pese a ello, Galdamez también es enfático en el rol de los maestros y afirma que, sin importar el método, los buenos docentes son indispensables. En ese sentido, destaca el acompañamiento de los profesionales de English4Kids (también llamados “Coaches”) que no solo enseñan el idioma, sino también emocionan, inspiran, apoyan a sus alumnos y los acompañan en su proceso de aprendizaje. “Mientras que muchas academias en línea les dan a los estudiantes un maestro diferente en cada clase, en English4Kids, los maestros permanecen con sus estudiantes, llegan a conocer a cada niño y le permiten a cada uno aprender exactamente cómo su cerebro quiere aprender. ¡Lo primero es hacer que aprender inglés sea divertido! Eso atrae la mente de los niños y les ayuda a dominar el inglés mucho más rápido”, cuenta Ippolito.

En esa vía, los resultados para English4Kids hablan por sí mismos. En redes sociales los repetidos comentarios de padres de familia hablando de las cualidades del curso, también hacen las veces de sello de garantía. Lo importante, aseguran los expertos, es no dejar pasar mucho tiempo, pues para aprender inglés, iniciar desde ya a los niños en la práctica de un segundo idioma es indispensable para que lo puedan dominar y adaptar a sus vidas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo