Connect with us

Mundo

“Luna Negra”: el eclipse solar que ocurrirá el próximo 30 de abril

Carlos Molina, coordinador de astronomía del Planetario de Bogotá, explicó por qué surge este fenómeno.

Publicado

on

Luna Negra

El próximo 30 de abril se pronostica un eclipse parcial solar llamado “luna negra”. Se tiene previsto que el fenómeno astronómico ocurra entre la 1:45 p. m. y las 6:37 p. m hora de Colombia. Según datos de la NASA, a las 3:41 de la tarde se podrá apreciar con mayor detalle el evento.

En Colombia no se podrá visualizar demasiado; sin embargo, la entidad señaló que estará presente en el Océano Pacífico, Océano Austral y América del Sur. En Chile y Argentina, mientras que en Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú habrá una sombra tenue.

Carlos Molina, coordinador de astronomía del Planetario de Bogotá, quien explicó por qué surge este fenómeno y dio algunas recomendaciones para quienes quieran apreciarlo el próximo sábado.

“Cuando nos referimos a fenómenos celestes como es un eclipse, estamos hablando de dos principales tipos de eclipses: pueden ser lunares o solares”, expuso Molina. El experto señaló que en el primer caso, la tierra pasa por eje entre el sol y la luna, entonces queda oculta por la sombra de la tierra “como si la luna desapareciera”. Con los eclipses solares, desde la perspectiva de la tierra, “vemos pasar la luna en la línea de visión hacia el sol y ahí lo cubre el sol”.

El evento que se aproxima realmente es un fenómeno catalogado por el astrónomo como “rutinario”. Esto, debido a que cada cierto tiempo, en diferentes lugares de la tierra, lo percibimos diferente pues depende “de cómo esa sombra se proyecta sobre las regiones”.

Según el coordinador de astronomía, estos eventos son cíclicos y existen desde que “la humanidad está acá”. Sin embargo, en el pasado se asociaban con malos augurios y caídas de imperios. El nombre que se le da a este eclipse en particular es calificado por Molina como una expresión coloquial pues, “cuando se habla de esto no es que la luna esté negra, sino que está asociada con esos términos culturales que se han hecho muy populares”.

Luna Negra

¿Cómo será el eclipse?

Molina indicó que este eclipse será parcial. “Desde aquí no vamos a ver el disco de luna cubierto totalmente por el disco del sol, sino que vamos a ver una porción de ese ocultamiento”, manifestó el experto en astronomía. La intensidad del fenómeno dependerá de las latitud en donde estén ubicados, “pero se va a ver básicamente una sombra pasajera”, agregó.

El funcionario del Planetario manifestó que la nubosidad que hay en Colombia por la temporada de lluvias hará que se vea menos en el cielo y también desmintió que el evento afecte la cotidianidad. “Son fenómenos naturales que no tienen ninguna influencia real sobre la vida de las personas”, puntualizó Molina.

Para quienes quieran observar el eclipse, el experto recordó que siempre se deben proteger los ojos del sol. “No podemos verlo directamente porque la pupila se dilata y cuando vuelve a ver un resplandor, podemos afectar nuestros ojos en general”, argumentó Molina. También recomendó usar gafas especiales con filtros solares u observarlo a través de ciertos calibres de filtros o de videos de soldadura para “reducir la intensidad de la luz”.

Según el calendario de la NASA, el próximo eclipse solar de este año será el 25 de octubre y se podrá observar en regiones de Europa o el norte de África.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo