Connect with us

Mundo

Zelensky dijo que la respuesta de Putin a la revuelta del Grupo Wagner fue débil: “Su poder se está desmoronando”

Publicado

on

El presidente ucraniano destacó la facilidad con la que avanzaron los mercenarios y señaló que el jefe del Kremlin “no entiende y no controla a los mandos medios y bajos”

Volodimir Zelensky (Reuters)

Volodimir Zelensky criticó la respuesta de Vladimir Putin frente a la rebelión del Grupo Wagner de mercenarios, un episodio que lo mostró vulnerable y alejado de su imagen de todopoderoso en su país en medio de la contraofensiva ucraniana.

Vemos la reacción de Putin. Es débil”, dijo el presidente de Ucrania en una entrevista con CNN grabada el domingo, consultado sobre los cambios que ha visto en el jefe del Kremlin. Según consideró, Putin está peridendo el control de su propio pueblo.

“Entendemos que casi todo su ejército está en Ucrania. Por eso fue tan fácil para el Grupo Wagner marchar dentro de Rusia. ¿Quién podía detenerlos?”, destacó.

Yevgeny Prigozhin, jefe del contratista militar ruso Grupo Wagner (AP)

“Entendemos que no controla la política regional ni a todos en las regiones. Todo ese poder vertical que solía tener se está desmoronando”, aseveró en el adelanto de CNN de la entrevista realizada en Odesa, que será emitida el miércoles.

La rebelión de combatientes del grupo Wagner el 23 de junio sacudió al poder en Rusia. Durante varias horas, los efectivos de Wagner ocuparon un cuartel del ejército ruso en la ciudad de Rostov y avanzaron cientos de kilómetros en dirección a la capital Moscú. El motín terminó después de 24 horas con un acuerdo para que Prigozhin abandonara el país y se fuera a Bielorrusia.

Consultado sobre qué tanto poder tiene Putin ahora, Zelensky examinó: “No creo que controle todos los procesos. Da órdenes a los comandantes, que tienen miedo de perder sus trabajos. Pero no entiende y no controla a los mandos medios y bajos”.

Vladimir Putin (Sputnik/Reuters)

Este lunes, en sus redes sociales, Zelensky reconoció que la última semana “ha sido difícil” en el frente de combate, pero confirmó avances que, según su Gobierno, se traducen en la recuperación de más de 37 kilómetros cuadrados en zonas del este y del sur del país, incluidas algunas áreas cercanas a la ciudad de Bakhmut, situada en la región de Donetsk y epicentro de los combates con las tropas rusas durante estos últimos meses.

Estamos haciendo progresos”, dijo, y abogó por seguir avanzando “paso a paso”.

“Gracias a todos los que están defendiendo Ucrania, a todos los que están llevando esta guerra hasta la victoria de Ucrania”, añadió el mandatario.

La viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, ha estimado en unos 9 los kilómetros cuadrados recuperados cerca de Bakhmut, a los que habría que sumir 28,4 correspondientes a diversas zonas del sur de Ucrania. Esta responsable ha confirmado en su cuenta de Telegram ataques de las fuerzas rusas, con “fuertes combates” en algunos puntos.

Kiev aspira a reconquistar parte del terreno perdido con una contraofensiva que, según Maliar, ya ha permitido avanzar más de 158 kilómetros cuadrados en la parte meridional desde principios de junio. Aun así, se estima que Rusia aún tiene bajo su dominio más de 45.000 kilómetros cuadrados, sin contar la península de Crimea y las zonas de Donetsk que ya controla desde 2014.

Zelenski ha pedido a sus socios occidentales más armas para encarar esta contraofensiva con éxito. El sábado, recibió la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, coincidiendo con el arranque de la presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea.

(Con información de AFP y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo