Cada vez es más fuerte el rumor sobre una posible llegada de James Rodríguez al fútbol colombiano. Y es que desde que se oficializó la recisión de su contrato con el Rayo Vallecano, el cucuteño ha sido fuertemente vinculado al Junior de Barranquilla, club que ya ha mostrado interés en hacerse con sus servicios.
No es para menos; el volante que supo vestir las camisetas de equipos como Real Madrid, Bayern Munich podría regresar al fútbol de su país luego de un largo periplo en el fútbol europeo, incluyendo además un breve paso por el balompié brasileño.
Ante dicha posibilidad y luego de haber entablado una reunión con el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y Christian Daes, CEO de Technoglass –que patrocinaría el fichaje de James– el cucuteño ya tendría fecha de llegada a la capital atlanticense para, posiblemente, finiquitar su fichaje por los Tiburones.
Según explicó el periodista José Hugo Illera, cercano al entorno del club barranquillero, James tendría preparada su llegada a la Arena para el próximo viernes 10 de enero de 2025.
James Rodríguez podría llegar al Junior de Barranquilla – crédito @Jamesrodriguez10/ Instagram
“James Rodríguez ya no llegará a Barranquilla el día de mañana, el jugador arribará al país el próximo viernes”, sentenció el periodista.
Y es que inicialmente se rumoraba que el ‘10′ podía llegar a la capital atlanticense el próximo miércoles 8 de enero de 2025 con el fin de firmar el contrato que la una a Junior de Barranquilla por los próximos 18 meses; sin embargo, el volante habría registrado inconvenientes que le impedirían desplazarse hacia el territorio nacional antes.
James Rodríguez llegaría a Barranquilla el próximo viernes 10 de enero de 2025 – crédito Federación Colombiana de Fútbol
“Estamos bastante optimistas. Con James, la situación es muy especial. Christian Daes, amigo personal suyo y dueño de Tecnoglass, lo incluye en sus programas de la fundación y mantiene contacto directo con él. Me informó que James está llegando hoy a Barranquilla. Si no es esta tarde, sería mañana, para conversar y definir su contrato”, había comentado Fuad Char, máximo accionista del Junior, a W Radio en la mañana del martes 7 de enero de 2025.
Es importante anotar que, el mismo dirigente barranquillero había dicho a El Heraldo que desde la directiva del cuadro atlanticense harán todo lo posible para que James Rodríguez llegue al conjunto Tiburón, que planea concretar un fichaje que “rompa” el mercado, casi que a la par de la llegada de Juan Fernando Quintero al América de Cali.
Fuad Char está buscando el fichaje de James Rodríguez – crédito Junior FC
Desde el Junior harán todo lo posible para fichar a James Rodríguez
Incluso, el dirigente del cuadro barranquillero aseguró que desde el entorno del Junior ya le hicieron saber una oferta a James para que se una a las filas del equipo dirigido por César Farías, que estaría “encantado” de dirigirlo. Además, Char fue claro en que la cercanía entre el ‘10′ y Cristian Daes (CEO de Tecnoglass) podría ser clave para que el fichaje se concrete finalmente.
Por otra parte, Char manifestó estar “completamente seguro, compartiendo el pensamiento del profesor Farías, que lo mejor para James sería que él pudiera trabajar en un club colombiano este año 2025 y todo el primer semestre del 2026 para que pudiera llegar a la Copa del Mundo en las mejores condiciones físicas, porque de las condiciones técnicas de James no hay ninguna discusión”.
Fuad Char concluyó: “Vamos a pelear hasta el último minuto para que James venga a Junior”.
Además, en la jornada del lunes 6 de enero de 2025, el mismo Christian Daes publicó un mensaje a través de redes sociales en el que instó a James Rodríguez a fichar por el Junior de Barranquilla teniendo en cuenta la posible clasificación de la selección Colombia al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
De hecho, el dirigente recordó todo el cariño que ha recibido el centrocampista por los barranquilleros cuando este ha visitado la capital atlanticense para unirse a la selección nacional.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.