Connect with us

Mundo

Xu Jiayin, el hombre más rico de China y hoy es el “rey de la deuda”

Sus vínculos con la élite política y económica, que lo ayudaron a construir su imperio, ahora lo estarían perjudicando en el marco del avance del régimen sobre las grandes fortunas

Publicado

on

Xu Jiayin

De la pobreza rural a los miles de millones en bienes raíces, la fortuna de Xu Jiayin, fundador y presidente de Evergrande, ha seguido el crecimiento desenfrenado de China durante gran parte de las dos últimas décadas, pero ahora está luchando por salvar su conglomerado de un atolladero de deudas.

Este hombre de 62 años (también conocido como Hui Ka Yan en cantonés) fue en su momento el hombre más rico de China según los rankings especializados, con un gusto por las marcas de lujo, los yates exclusivos y un olfato para alabar al Partido Comunista que dirigió la economía hacia un boom de la propiedad de viviendas.

En 2017, su riqueza se estimó en 43.000 millones de dólares, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. Sin embargo, esta cifra se ha reducido a menos de USD 9.000 millones, después de haber perdido otros 14.500 millones sólo desde principios de año, al desplomarse el valor de Evergrande.

Algunos han especulado con que su éxito se debe a sus estrechas relaciones, entre ellas con el hermano del ex primer ministro Wen Jiabao.

Pero Xu ha atribuido su éxito a la educación y al Partido Comunista: “Sin la reanudación del examen nacional de acceso a la universidad, sigo en el campo. Sin una beca estatal de 14 yuanes, no podría ir a la universidad. Sin la reforma y la apertura del país, Evergrande no es lo que es hoy”, dijo. “Todo lo de Evergrande viene dado por el Partido, el Estado y la sociedad”.

Xu Jiayin

Tres veces encabezó el listado de Forbes de los mayores filántropos del país, con donaciones que llegaron a 470 millones de dólares por año.

Sus buenas relaciones en el Partido Comunista lo llevaron a recibir una invitación al congreso partidario del 2018, donde pronunció un discurso y saludó la contribución de la empresa privada al crecimiento de China.

Según la consultora Cercius Group, especializada en la política de la élite china, Hui se benefició de las estrechas conexiones con Zeng Qinghong, ex vicepresidente del país en la década de 2000, pero ya retirado de la política. También mantiene estrechas relaciones con otros multimillonarios de Hong Kong, como Joseph Lau y Cheung Chung-Kiu, con los que juega poker.

Recientemente, fue fotografiado en la plaza de Tiananmen durante el centenario del partido. Pero esa no sería una buena señal “El hecho de que Hui haya sido invitado al centenario del Partido este año significa que está en el radar de Xi Jinping, lo que no suele ser bueno”, señalan los investigadores de Cercius, citados por el Financial Times.

Es que recientemente, los magnates han caído en desgracia con Xi, que ahora impulsa la “prosperidad común”. Así, Xu se enfrenta a una ofensiva gubernamental contra la riqueza extrema.

Xu Jiayin

Evergrande comenzó a tambalearse bajo las nuevas “tres líneas rojas” impuestas a los promotores en una ofensiva estatal en agosto de 2020, lo que obligó al grupo a deshacerse de propiedades con descuentos cada vez mayores.

La compañía se hunde por estas semanas bajo cientos de miles de millones de dólares de deuda, mientras aumenta el temor a un inminente colapso que podría repercutir en la segunda economía más grande del mundo. “Los promotores inmobiliarios de China -y sus acreedores- parecen estar acercándose a un ajuste de cuentas”, afirman los analistas de Capital Economics en una nota. Advirtieron que Evergrande está “cerca del colapso” y que se avecinan grandes pérdidas para los bancos, los tenedores de bonos y los compradores de viviendas.

Los pasivos totales se han incrementado hasta los 1,97 billones de yuanes (305.000 millones de dólares), equivalente a aproximadamente el 2% del producto interior bruto (PIB) del gigante asiático.

Así, Hui es considerado el promotor inmobiliario más endeudado del mundo y ya es llamado en algunos círculos como “el rey de la deuda”.

Una vida en ascenso

El ascenso de Xu ha sido un reflejo de China, que ha pasado de ser una sociedad rural y empobrecida a la gigantesca economía que es hoy.

El ahora multimillonario, cuya madre murió cuando él tenía menos de un año, recordó en un discurso de 2017 cómo se alimentó sólo de batata y pan al vapor durante sus años escolares, siendo criado por su abuela. “Las sábanas que ponía, las colchas que cubría y la ropa que llevaba estaban cubiertas de montones de parches”, dijo Xu. “En aquella época, mi mayor deseo era salir del campo, encontrar un trabajo y poder comer mejor”.

Tras dejar la escuela en 1976 -el final de la década de la Revolución Cultural-, luchó por encontrar trabajo. Con la reapertura de las universidades, Xu estudió metalurgia y más tarde fue destinado a una fábrica de acero estatal. En 1992 se marchó a Shenzhen, el bullicioso corazón del experimento de reforma y apertura de China en la década de 1990, antes de fundar Evergrande en 1996.

Los 323 apartamentos del primer proyecto finalizado de la empresa se vendieron en medio día y recaudaron 80 millones de yuanes. Evergrande se lanzó a la promoción en masa, construyendo apartamentos muy demandados en toda China y aprovechando su rápida acumulación de riqueza.

El grupo cotizó en Hong Kong en 2009, recaudando 70.500 millones de la moneda local, el dólar de Hong Kong (9.000 millones de dólares estadounidenses) en su oferta pública inicial, lo que la convirtió en la mayor empresa inmobiliaria privada de China y convirtió a Xu en el hombre más rico de la China continental, con un patrimonio neto de 42.200 millones de yuanes.

En 2010, Xu compró el entonces asediado equipo de fútbol del Guangzhou, lo rebautizó como Guangzhou Evergrande e invirtió dinero en jugadores y entrenadores de talla mundial. Aunque era un novato en el fútbol cuando compró el club, Xu ayudó al equipo a ganar ocho campeonatos de liga y se convirtió en el primer club chino en triunfar en la Liga de Campeones de Asia.

También reprimió el mal comportamiento, al parecer multando a un jugador que desafió al árbitro e introduciendo los “Cinco Deberes”, entre ellos “Los jugadores deben obedecer incondicionalmente la decisión del árbitro”.

El grupo también invirtió en vehículos eléctricos, turismo y agua embotellada.

Según el sitio web SuperYachtFan, Xu es propietario de un yate de 60 millones de dólares. También tiene un jet privado que, según los medios australianos, utilizó para explorar oportunidades de desarrollo en Sídney en 2014.

Xu también se hizo conocido por su afición a las marcas de lujo, en particular la francesa Hermes, y se ganó el apodo de “Belt Xu” tras llevar un cinturón de Hermes en el congreso político nacional de 2012.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Una inteligencia artificial reveló por qué más de 50.000 terremotos sacudieron italia entre 2022 y 2025

Un innovador análisis de datos sísmicos permitió descubrir estructuras subterráneas responsables de miles de sismos en el sur del país, y así resolver un misterio que la ciencia tradicional no había logrado descifrar

Publicado

on

El análisis de datos sísmicos mediante inteligencia artificial (IA) ha permitido identificar una red de fallas ocultas bajo el volcán Campi Flegrei, lo que explica la inusual secuencia de más de 54.000 terremotos registrados en el sur de Italia entre 2022 y 2025.

Este avance, liderado por especialistas de la Universidad de Stanford, ha resuelto un enigma que los métodos tradicionales no habían logrado descifrar, al revelar la existencia de un “anillo de fallas” responsable de la actividad sísmica en la región.

La investigación, publicada en la revista Science, demostró que los sistemas de monitoreo convencionales solo habían detectado cerca de 12.000 movimientos sísmicos en ese periodo.

Sin embargo, el modelo basado en aprendizaje automático multiplicó esa cifra por más de cuatro, lo que permitió a los científicos cartografiar con precisión el subsuelo del Campi Flegrei y descubrir las estructuras responsables de su inestabilidad actual.

De qué forma el estudio usó IA para analizar este fenómeno en el país europeo

El estudio identificó una correlación directa entre: los microseísmos y un sistema circular de fracturas situado bajo la localidad de Pozzuoli.

Según citó El Confidencial, William Ellsworth, profesor emérito de geofísica en Stanford y coautor del estudio, explicó que “por primera vez tenemos una visión clara de las estructuras que desencadenan esta actividad sísmica”.

El investigador añadió que los datos obtenidos confirman la posibilidad de que la zona experimente terremotos de magnitud 5, lo que podría tener un gran impacto en las áreas habitadas cercanas a Nápoles.

Qué otros datos reveló la inteligencia artificial sobre el territorio

El modelo de inteligencia artificial permitió detectar que el terreno de Pozzuoli continúa elevándose a un ritmo de diez centímetros al año, un fenómeno conocido como bradisismo.

Este ascenso progresivo, que ya se había observado en la década de 1980, coincide con el perímetro del anillo de fallas descubierto. Xing Tan, investigador principal del proyecto, destacó que “nuestros colegas italianos se sorprendieron al ver el anillo tan bien definido; hasta ahora solo tenían indicios fragmentados”.

A pesar de la magnitud del hallazgo, los científicos aclararon que los seísmos analizados son superficiales, porque se producen a menos de 4 kilómetros de profundidad, y no constituyen una señal de ascenso de magma hacia la superficie.

No obstante, advirtieron que un terremoto fuerte o poco profundo podría causar daños muy estructurales, sobre todo considerando que más de 360.000 personas residen dentro de la caldera del Campi Flegrei.

Sigue leyendo

Ciencia

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis. Combina características nunca vistas en ejemplares de hace más de 220 millones de años

Publicado

on

Un grupo de paleontólogos encontró uno de los dinosaurios más antiguos que ya mostraba el cuello largo y el cuerpo grande al mismo tiempo, algo nunca visto en ejemplares de hace más de 220 millones de años.

El hallazgo ocurrió en la provincia de La Rioja, Argentina, dentro de una región montañosa que antes no había sido explorada.

Se trata de una especie desconocida de dinosaurio herbívoro. Los investigadores que la describieron pertenecen al Centro Regional de Investigaciones Científicasy Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) del Conicet, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de La Rioja y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN) y la llamaron Huayracursor jaguensis.

“Huayra” significa viento en quechua, “cursor” quiere decir corredor en latín y “jaguensis” se refiere a Jagüé, la zona donde lo encontraron. Es decir, su nombre completo significa “corredor del viento de Jagüé”, una forma de rendir homenaje a su posible agilidad y a su tierra de origen.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El equipo estuvo dirigido por Martín Hechenleitner y participaron Agustín Martinelli, Sebastián Rocher, Lucas Fiorelli, Malena Juarez, Jeremías Taborda y Julia Desojo.

Qué se sabía sobre los dinosaurios de cuello largo

Los dinosaurios de cuello largo existieron desde el periodo Triásico, hace aproximadamente 230 millones de años, y prosperaron durante el Jurásico y el Cretácico.

Este grupo sobrevivió por más de 140 millones de años, hasta la extinción masiva que ocurrió hace 66 millones de años. Durante ese largo tiempo, evolucionaron en distintas formas y tamaños, pero casi siempre mantuvieron el cuello largo como característica principal.

Los dinosaurios de cuello largo formaron parte del grupo de los sauropodomorfos. Presentaban cuerpos grandes, patas robustas y colas largas. La mayoría de esos animales fueron herbívoros.

En Brasil, los restos de la especie Bagualosaurus, había mostrado ciertas señales de transición, pero todavía no se conocía un caso tan temprano que combinara ambas características: mayor tamaño y cuello más extenso.

Ahora, el hallazgo del dinosaurio Huayracursor jaguensis en La Rioja aportó más luz.

Sigue leyendo