Connect with us

Negocios

Wall Street volvió a cerrar con pérdidas a la espera del informe de la inflación

Los inversores además se preparan para una semana de noticias sobre los informes de ganancias de varias grandes empresas.

Publicado

on

Wall Street

Las acciones de Wall Street bajaron en general en las operaciones del martes, mientras los inversores se preparan para una gran semana de noticias sobre la inflación los informes de ganancias de las empresas. El S&P 500 cayó un 0,9%, el Dow Jones cedió un 0,6% y el Nasdaq perdió un 0,9%.

Los precios de la energía cayeron en general, lastrando los valores energéticos. El precio del crudo estadounidense se desplomó un 7,9%, estableciéndose en 95,84 dólares por barril.

Las empresas relacionadas con el sector de los viajes se resistieron a la caída del mercado en general. United Airlines subió un 7,3%, American Airlines saltó un 9,6% y el operador de cruceros Carnival subió un 6,4%.

La empresa de ropa Gap cayó un 4,7% después de anunciar que su consejera delegada, Sonia Syngal, dejará su cargo tras dos años en él.

Los índices bursátiles han tenido esta semana un par de días de descensos tras una rara semana de ganancias. Los inversores siguen preocupados por la posibilidad de que la economía entre en recesión mientras la Reserva Federal sube los tipos de interés para hacer frente a la mayor inflación de las últimas cuatro décadas. El aumento de los tipos de interés puede aplastar la inflación, pero también puede ahogar el crecimiento económico y pesar sobre todo tipo de inversiones.

En este contexto, las grandes empresas se disponen a presentar sus últimos resultados trimestrales en las próximas semanas. Los inversores se centrarán en las ganancias para tratar de determinar el daño que la inflación generalizada está causando a los consumidores y a las empresas.

Las expectativas para los resultados del segundo trimestre parecen moderadas. Los analistas prevén un crecimiento del 5,1% para las empresas del S&P 500, que sería el más débil desde finales de 2020, según FactSet.

“Tendremos más color en las próximas dos semanas sobre cómo se perfila la economía, a través de la lente de las empresas”, Terry Sandven, estratega jefe de renta variable de U.S. Bank Wealth Management.

Wall Street

El fabricante de refrescos y aperitivos PepsiCo cayó un 0,5% el martes tras publicar un informe de beneficios que superó con creces las estimaciones de los analistas.

Delta Air Lines comunicará sus últimos resultados el miércoles y ofrecerá más información sobre la recuperación del sector de los viajes tras la pandemia. Los principales bancos, entre ellos JPMorgan Chase y Citigroup, están a la orden del día esta semana.

Los inversores han tenido que lidiar con un mercado turbulento en los últimos meses debido a estas preocupaciones. Los principales índices han oscilado con frecuencia entre las ganancias y las pérdidas en un día determinado y siguen en una amplia depresión.

“La multitud de corrientes cruzadas en el mercado sugiere que la precaución está justificada”, dijo Sandven. La inflación se disparó cuando la economía se recuperó de la pandemia y la demanda de bienes superó la oferta. Sin embargo, la inflación se calentó en febrero después de que Rusia invadiera Ucrania y provocara un salto en los precios de la energía. Los problemas de la cadena de suministro se han agravado a medida que China bloquea las ciudades en un esfuerzo por contener los nuevos casos de COVID-19.

La Reserva Federal está subiendo los tipos de interés en un esfuerzo por ralentizar el crecimiento económico para ayudar a moderar el impacto del aumento de la inflación. Sin embargo, la economía ya se está desacelerando a medida que los consumidores reducen su gasto y Wall Street teme que las subidas de los tipos de interés vayan demasiado lejos y provoquen una recesión.

En el mercado de renta fija, la señal de alarma sobre una posible recesión continuó. El rendimiento del Tesoro a 10 años bajó al 2,95% desde el 2,98% del lunes. Se mantiene por debajo del rendimiento del Tesoro a dos años, que cayó al 3,03%. Algo así no ocurre a menudo, y algunos inversores lo ven como una señal de que una recesión puede llegar en el próximo año o dos.

Wall Street se mantiene atento a cualquier indicador que pueda señalar que la inflación se está relajando. El miércoles, el Departamento de Trabajo publicará su informe de junio sobre los precios al consumo, al que seguirá el jueves su informe de junio sobre los precios que afectan directamente a las empresas.

(Con información de AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU subasta el superyate “Amadea”: fue incautado a un oligarca ruso tras la invasión de Ucrania.

Publicado

on

El gobierno de Estados Unidos ha lanzado oficialmente la subasta del Amadea, un superyate de 325 millones de dólares incautado tras la invasión rusa a Ucrania. Esta es la primera venta de una embarcación de lujo vinculada a un oligarca sancionado desde el inicio del conflicto en 2022.

El Amadea está vinculado al magnate ruso Suleiman Kerimov, sancionado por presunto lavado de dinero. Aunque figura como propiedad de Eduard Khudainatov, exdirectivo de Rosneft no sancionado, EE.UU. sostiene que actúa como prestanombre.

El yate fue confiscado en Fiyi en 2022 y permanece atracado en San Diego.

Características del Amadea

  • Construido por el astillero alemán Lürssen en 2017.
  • Interior diseñado por François Zuretti, con mármoles de alta gama.
  • Cuenta con 8 suites, spa, gimnasio, piscina, helipuerto, salón de belleza y ascensor.
  • Capacidad para 16 pasajeros y 36 tripulantes.

 Proceso de subasta

  • Finaliza el 10 de septiembre de 2025.
  • Se requiere un depósito previo de 10 millones de euros para presentar ofertas selladas.
  • El gobierno busca reducir los costos de mantenimiento y destinar los fondos a la ayuda para Ucrania, según la ley aprobada en mayo de 2024.

Disputa legal en curso

  • El equipo legal de Khudainatov califica la subasta como “improcedente y prematura”.
  • Advierten que cualquier comprador enfrentará años de litigios internacionales por la propiedad real del yate.
  • Se anticipa una demanda para reclamar las ganancias de la venta si se concreta.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo