Connect with us

Mundo

Volverán las ejecuciones y amputaciones en Afganistán

Mullah Nooruddin Turabi, uno de los creadores del grupo extremista y principal ejecutor durante el régimen anterior, defendió los crueles castigos, y advirtió: “Nadie nos dirá cuáles deberían ser nuestras leyes”

Publicado

on

amputaciones afganistan

Uno de los fundadores de los talibanes y principal ejecutor de su dura interpretación de la ley islámica cuando gobernaron por última vez en Afganistán dijo que el movimiento de línea dura volverá a llevar a cabo ejecuciones y amputaciones de manos, aunque tal vez no en público.

En una entrevista con la agencia APMullah Nooruddin Turabi desestimó la indignación por las ejecuciones de los talibanes en el pasado, que a veces tuvieron lugar frente a multitudes en un estadio, y advirtió al mundo que no interfiera con los nuevos gobernantes de Afganistán.

“Todos nos criticaron por los castigos en el estadio, pero nunca hemos dicho nada sobre sus leyes y sus castigos”, dijo Turabi, hablando en Kabul. “Nadie nos dirá cuáles deberían ser nuestras leyes. Seguiremos el Islam y haremos nuestras leyes sobre el Corán “.

Desde que los talibanes invadieron Kabul el 15 de agosto y tomaron el control del país, los afganos y el mundo han estado observando para ver si recrearán su duro gobierno de finales de la década de 1990. Los comentarios de Turabi señalaron cómo los líderes del grupo permanecen arraigados en una cosmovisión profundamente conservadora y de línea dura, incluso si están adoptando cambios tecnológicos, como el video y los teléfonos móviles.

Turabi, que ahora tiene poco más de 60 años, fue ministro de Justicia y jefe del llamado Ministerio de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio (en realidad, la policía religiosa) durante el gobierno anterior de los talibanes.

amputaciones afganistan

En ese momento, el mundo denunció los castigos de los talibanes, que tuvieron lugar en el estadio deportivo de Kabul o en los terrenos de la enorme mezquita de Eid Gah, a la que a menudo asisten cientos de hombres afganos.

Las ejecuciones de los asesinos condenados solían ser de un solo disparo en la cabeza, realizado por la familia de la víctima, que tenía la opción de aceptar “dinero de sangre” y permitir que el culpable viviera. Para los ladrones condenados, el castigo era la amputación de una mano. A los condenados por robo en la carretera, se les amputó una mano y un pie.

Los juicios y las condenas rara vez eran públicos y el poder judicial se inclinaba a favor de los clérigos islámicos, cuyo conocimiento de la ley se limitaba a los mandatos religiosos.

Turabi dijo que esta vez, los jueces, incluidas las mujeres, juzgarán los casos, pero la base de las leyes de Afganistán será el Corán. Dijo que se restablecerían los mismos castigos.

“Cortar las manos es muy necesario para la seguridad”, dijo, y aseguró que tenía un efecto disuasorio. Dijo que el Gabinete estaba estudiando si aplicar castigos en público y “desarrollará una política”.

En los últimos días en Kabul, los combatientes talibanes han revivido un castigo que solían usar en el pasado: avergonzar públicamente a los hombres acusados de pequeños robos.

amputaciones afganistan

En al menos dos ocasiones durante la última semana, se ha metido a hombres de Kabul en la parte trasera de una camioneta con las manos atadas y se les ha hecho desfilar para humillarlos. En un caso, les pintaron la cara para identificarlos como ladrones. En el otro, se les colgaba del cuello o se les metía en la boca pan duro. No quedó claro de inmediato cuáles fueron sus crímenes.

Con un turbante blanco y una barba blanca tupida y descuidada, el fornido Turabi cojeaba levemente con su pierna artificial. Perdió una pierna y un ojo durante los combates con las tropas soviéticas en la década de 1980.

Bajo el nuevo gobierno talibán, está a cargo de las prisiones. Se encuentra entre varios líderes talibanes, incluidos miembros del gabinete interino compuesto exclusivamente por hombres, que figuran en la lista de sanciones de las Naciones Unidas.

Durante el anterior régimen talibán, fue uno de los ejecutores más feroces e intransigentes del grupoCuando los talibanes tomaron el poder en 1996, uno de sus primeros actos fue gritarle a una periodista, exigirle que abandonara una habitación de hombres, y luego darle una bofetada poderosa a un hombre que se opuso.

Turabi era conocido por arrancar cintas de música de los coches y colgar cientos de metros de casetes destruidos en árboles y letreros. Exigió que los hombres usaran turbantes en todas las oficinas gubernamentales y sus secuaces golpeaban rutinariamente a los hombres cuyas barbas habían sido recortadas. Los deportes estaban prohibidos y la legión de ejecutores de Turabi obligaba a los hombres a ir a la mezquita para orar cinco veces al día.

En la entrevista de esta semana con AP, Turabi habló con una periodista. “Hemos cambiado del pasado”, dijo.

amputaciones afganistan

Dijo que ahora los talibanes permitirían la televisión, los teléfonos móviles, las fotos y los videos “porque esta es la necesidad de la gente y nos lo tomamos en serio”. Sugirió que los talibanes veían los medios de comunicación como una forma de difundir su mensaje. “Ahora sabemos que en lugar de llegar a solo cientos, podemos llegar a millones”, dijo. Agregó que si los castigos se hacen públicos, entonces las personas pueden grabar videos o tomar fotos para difundir el efecto disuasorio.

Estados Unidos y sus aliados han estado tratando de utilizar la amenaza del aislamiento, y el daño económico que resultaría de ello, para presionar a los talibanes a moderar su gobierno y dar a otras facciones, minorías y mujeres un lugar en el poder.

Pero Turabi rechazó las críticas sobre el anterior gobierno talibán, argumentando que había logrado traer estabilidad. “Teníamos total seguridad en todas las partes del país”, dijo sobre fines de la década de 1990.

Incluso cuando los residentes de Kabul expresan temor por sus nuevos gobernantes talibanes, algunos reconocen a regañadientes que la capital ya se ha vuelto más segura en el último mes. Antes de la toma de posesión de los talibanes, bandas de ladrones deambulaban por las calles y el crimen implacable había expulsado a la mayoría de la gente de las calles después del anochecer.

“No es bueno ver que estas personas son avergonzadas en público, pero detiene a los criminales porque cuando la gente lo ve, piensan ‘No quiero que ese sea yo’”, dijo Amaan, un dueño de una tienda en el centro de Kabul. Pidió ser identificado por un solo nombre.

Otro comerciante dijo que era una violación de los derechos humanos, pero que también estaba feliz de poder abrir su tienda después del anochecer.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo