Connect with us

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Difunden videos inéditos del traslado de 26 reos mexicanos a Estados Unidos

Publicado

on

El 12 de agosto de 2025, autoridades mexicanas realizaron el segundo traslado masivo del año de reos de alto perfil hacia Estados Unidos. En total, 26 integrantes de cárteles fueron entregados bajo estrictos protocolos de seguridad.

Imágenes impactantes

  • Reos esposados, cabizbajos y encadenados a la altura de la cintura.
  • Uniformes beige, vigilancia extrema y formación militar.

Las grabaciones muestran a capos como: Abigael González Valencia “El Cuini”, Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo” Zambada y Jesús Guzmán Castro “El Chuy” o “El Narizón”, operador del Cártel de Sinaloa

Coordinado por la FGR, Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional, SEDENA y Marina, se realizó en el Escuadrón Aéreo 501 de la Fuerza Aérea Mexicana.  Los reos fueron trasladados en aeronaves militares hacia EE.UU, la entrega se hizo bajo el acuerdo de no aplicar pena de muerte

El embajador de EE.UU., Ronald Johnson, agradeció públicamente a la presidenta Claudia Sheinbaum.

El operativo se enmarca en la lucha conjunta contra el tráfico de fentanilo y la impunidad judicial

Contexto judicial

  • Algunos capos habían sido liberados previamente por amparos judiciales
  • El gobierno mexicano los consideraba un riesgo permanente para la seguridad nacional
  • En febrero se realizó un traslado similar con 29 líderes criminales, incluidos Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes

Sigue leyendo

Latinos

Cubano necesita tres sueldos para cubrir la canasta básica de alimentos

Publicado

on

Un estudio de la ONG Food Monitor Program reveló que un cubano necesita al menos tres salarios medios mensuales para costear la canasta básica alimentaria.

El informe, basado en seis meses de monitoreo, concluye que este valor es “inalcanzable” para la mayoría de las familias de la isla.

Datos clave

  • Costo mínimo mensual para una pareja en La Habana:

41.735 CUP ≈ 347,7 USD o 297 EUR

  • Esto equivale a:
  • 20 salarios mínimos
  • 2 años de pensión mínima

Ingresos oficiales

  • Salario mínimo mensual: 2.100 CUP ≈ 17,5 USD
  • Salario medio (abril 2025): 6.506 CUP ≈ 54,2 USD
  • Pensión mínima: 3.056 CUP ≈ 25,4 USD

Solo el 55,1% de los cubanos realiza tres comidas diarias.

El 42,2% destina todos sus ingresos exclusivamente a alimentos.

La subalimentación prolongada afecta el desarrollo físico, cognitivo y aumenta el riesgo de enfermedades carenciales.

Cuba atraviesa una crisis profunda desde hace cinco años: Escasez de alimentos, medicinas y combustible. Apagones constantes, Inflación descontrolada, Migración masiva

En 2023 se anunció un plan de choque con recortes, aumentos en servicios y dolarización parcial.

Sigue leyendo