Connect with us

Mundo

Video: Líder de banda criminal de Ecuador salió de la cárcel y lo recibieron con fuegos artificiales

Publicado

on

Alan Arellano, identificado por autoridades de Ecuador como el líder de la banda criminal Los Águilas, que se considera una facción de Los Choneros, fue liberado de la cárcel bajo libertad condicional y fue recibido con fuegos artificiales en las calles de la localidad de El Milagro.

Alan Arellano, conocido como el líder de la banda criminal Los Águilas y considerado parte de Los Choneros, fue liberado de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más grande de Ecuador situada en Guayaquil. Su liberación se dio gracias a una resolución judicial que le concedió el régimen semiabierto, confirmada por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia penitenciaria estatal.

El SNAI explicó que la decisión se basó en el cumplimiento de los ejes de tratamiento y el hecho de que Arellano haya cumplido el 95% de su pena privativa de libertad. Sin embargo, el juez impuso condiciones, como presentarse cada 15 días en el juzgado, asistir mensualmente a la Unidad de Reinserción Social, completar sus estudios, mantener un domicilio fijo y evitar reincidir en delitos o tener procesos judiciales pendientes.

El SNAI aseguró que se garantizó el derecho a apelar la decisión judicial, pero la autoridad judicial es responsable de resolver dichas solicitudes.

Tras su liberación, Arellano, apodado ‘Doble A’ o ‘La Firma’, fue recibido en su localidad natal con una fiesta y fuegos artificiales, según informaron medios locales. Arellano es considerado el nuevo líder de Los Águilas, tras el asesinato de Junior Roldán (‘JR’) en Colombia en 2023.

Esta liberación se produce en medio del estado de excepción y «conflicto armado interno» declarado por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, contra las bandas del crimen organizado, especialmente dedicadas al narcotráfico. Ecuador ha enfrentado un aumento en la violencia del crimen organizado, lo que lo ha convertido en uno de los países con más homicidios per cápita en América Latina.

A principios de año, se confirmó la fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil de José Adolfo Macías Villamar (‘Fito’), considerado líder de Los Choneros y fundador de la facción de Los Fatales, quien cumplía una larga condena por narcotráfico, homicidio y asociación ilícita.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo