Connect with us

Fútbol con Enfoque

Video de Enzo Fernández con cántico racista fue motivación extra para Francia ante Argentina

Publicado

on

Video de Enzo Fernández con cántico racista fue motivación extra para Francia ante Argentina

Los jugadores de Francia utilizaron una canción que denigró el origen de varios de ellos como una motivación adicional para enfrentar a Argentina, que se ha convertido en un enconado rival del fútbol, en los Juegos Olímpicos de París.

Después que Francia se impuso 1-0 en el cruce de cuartos de final, ambos equipos protagonizaron un altercado. Para muchos observadores, la gresca era inevitable.

El partido disputado en Burdeos la noche del viernes se llevó a cabo con la tensión a tope debido a la controversia por un video del mediocampista argentino Enzo Fernández, en el cual se entonan cánticos discriminatorios que hacen burla del origen africano de muchos jugadores franceses en medio de los festejos por la reciente conquista del bicampeonato de la Copa América, el mes pasado en Estados Unidos.

“Ha surgido una gran rivalidad entre dos naciones que son potencias del fútbol. Pero dado lo que se dijo en las últimas semanas, nuestra victoria ha sido en la cancha y fuera de la misma”, dijo el capitán francés Alexandre Lacazette. “Teníamos presente lo que se dijo (en el video). Teníamos que estar concentrados en los Juegos Olímpicos, pero quizás nos sirvió como una motivación extra para nosotros y para Francia”.

El principal provocador el viernes fue el centrocampista francés Enzo Millot, quien reconoció que se había mofado de los argentinos para saldar cuentas por ese video.

“Quería celebrar la victoria frente a su banca, eso mismo. Quería restregárselos por la cara”, indicó. “Fue por el video, nos animó”.

El atacante Jean-Philippe Mateta, autor del madrugador gol francés con un cabezazo, coincidió.

“¿La polémica? La verdad que sí, nos sirvió de motivación”, dijo. “Ustedes conocen a los argentinos, ellos querían estropear la fiesta. Pero no pudieron estropearla, la hicieron mejor”.

Los argentinos encararon a Millot y la situación pareció salirse de control, pero todo se calmó después de unos minutos.

“Apenas supimos contra quiénes íbamos a jugar, nos pusimos contentos”, dijo Millot, quien milita con Stuttgart en la Bundesliga. “Es una bonita guerra entre dos naciones”.

La FIFA abrió una investigación sobre el video luego que la federación francesa presentó una queja. Chelsea, el club de la Liga Premier en el que milita Fernández, indicó que abordará el asunto internamente.

“Es una pena que estas cosas se sigan diciendo en 2024”, señaló Lacazzete, aludiendo al cántico. “Pero le tenemos fe a la FIFA”.

Las secuelas por el video alcanzaron las esferas políticas en Argentina, y los gobernantes de ambos países se reunieron en París para limar asperezas, aunque la polémica estuvo presente en Burdeos. Más que por sus altercados futbolísticos, la ciudad del suroeste de Francia es conocida por sus vinos tintos — los mejores han sido certificados como Grand Cru Classé desde 1855.

Al clasificarse a las semifinales del fútbol olímpico, Les Bleus quedaron 2-1 al frente en los últimos enfrentamientos entre ambas selecciones. El partido en Burdeos será recordado más por su epílogo.

“Lo que pasó al final representa todo lo que no quieres ver”, comentó el seleccionador francés Thierry Henry. “No me gustó para nada lo que pasó en nuestro bando. Es intolerable”..

El arquero argentino Gerónimo Rulli aseguró que los franceses actuaron sin humildad.

“A veces hay jugadores que no saben ganar y pasa lo que pasa. no es una linda imagen para nadie”, dijo. “Creo que tenían algo guardado desde hace mucho tiempo y hoy lo soltaron”, añadió.

El veterano defensor y capitán Nicolás Otamendi indicó que los franceses fueron irrespetuosos durante la celebración.

“Me da mucha bronca… Si tiene ganas de festejar que venga donde estamos nosotros y lo resolvemos ahí”, dijo Otamendi al canal argentino TyC Sports.

En otras circunstancias, el partido como tal hubiera sido otro capítulo en una rivalidad floreciente que ha deparado dos trepidantes duelos en los mundiales de 2018 y 2022.

El primero lanzó a Kylian Mbappé al estrellato con un formidable gol en la victoria 4-3 ante la Albiceleste en los octavos de final de 2018 en Rusia, opacando a Lionel Messi. Francia se consagró campeona, con un gol de Mbappé en la final.

Cuatro años después, Argentina se desquitó al ganar por penales tras un empate 3-3.

Mbappé se convirtió en apenas el segundo jugador que firma un triplete en la final de un Mundial, pero al final Argentina conquistó su tercera Copa del Mundo y de paso le negó a Francia la tercera.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo