Connect with us

Fútbol con Enfoque

Video de Enzo Fernández con cántico racista fue motivación extra para Francia ante Argentina

Publicado

on

Video de Enzo Fernández con cántico racista fue motivación extra para Francia ante Argentina

Los jugadores de Francia utilizaron una canción que denigró el origen de varios de ellos como una motivación adicional para enfrentar a Argentina, que se ha convertido en un enconado rival del fútbol, en los Juegos Olímpicos de París.

Después que Francia se impuso 1-0 en el cruce de cuartos de final, ambos equipos protagonizaron un altercado. Para muchos observadores, la gresca era inevitable.

El partido disputado en Burdeos la noche del viernes se llevó a cabo con la tensión a tope debido a la controversia por un video del mediocampista argentino Enzo Fernández, en el cual se entonan cánticos discriminatorios que hacen burla del origen africano de muchos jugadores franceses en medio de los festejos por la reciente conquista del bicampeonato de la Copa América, el mes pasado en Estados Unidos.

“Ha surgido una gran rivalidad entre dos naciones que son potencias del fútbol. Pero dado lo que se dijo en las últimas semanas, nuestra victoria ha sido en la cancha y fuera de la misma”, dijo el capitán francés Alexandre Lacazette. “Teníamos presente lo que se dijo (en el video). Teníamos que estar concentrados en los Juegos Olímpicos, pero quizás nos sirvió como una motivación extra para nosotros y para Francia”.

El principal provocador el viernes fue el centrocampista francés Enzo Millot, quien reconoció que se había mofado de los argentinos para saldar cuentas por ese video.

“Quería celebrar la victoria frente a su banca, eso mismo. Quería restregárselos por la cara”, indicó. “Fue por el video, nos animó”.

El atacante Jean-Philippe Mateta, autor del madrugador gol francés con un cabezazo, coincidió.

“¿La polémica? La verdad que sí, nos sirvió de motivación”, dijo. “Ustedes conocen a los argentinos, ellos querían estropear la fiesta. Pero no pudieron estropearla, la hicieron mejor”.

Los argentinos encararon a Millot y la situación pareció salirse de control, pero todo se calmó después de unos minutos.

“Apenas supimos contra quiénes íbamos a jugar, nos pusimos contentos”, dijo Millot, quien milita con Stuttgart en la Bundesliga. “Es una bonita guerra entre dos naciones”.

La FIFA abrió una investigación sobre el video luego que la federación francesa presentó una queja. Chelsea, el club de la Liga Premier en el que milita Fernández, indicó que abordará el asunto internamente.

“Es una pena que estas cosas se sigan diciendo en 2024”, señaló Lacazzete, aludiendo al cántico. “Pero le tenemos fe a la FIFA”.

Las secuelas por el video alcanzaron las esferas políticas en Argentina, y los gobernantes de ambos países se reunieron en París para limar asperezas, aunque la polémica estuvo presente en Burdeos. Más que por sus altercados futbolísticos, la ciudad del suroeste de Francia es conocida por sus vinos tintos — los mejores han sido certificados como Grand Cru Classé desde 1855.

Al clasificarse a las semifinales del fútbol olímpico, Les Bleus quedaron 2-1 al frente en los últimos enfrentamientos entre ambas selecciones. El partido en Burdeos será recordado más por su epílogo.

“Lo que pasó al final representa todo lo que no quieres ver”, comentó el seleccionador francés Thierry Henry. “No me gustó para nada lo que pasó en nuestro bando. Es intolerable”..

El arquero argentino Gerónimo Rulli aseguró que los franceses actuaron sin humildad.

“A veces hay jugadores que no saben ganar y pasa lo que pasa. no es una linda imagen para nadie”, dijo. “Creo que tenían algo guardado desde hace mucho tiempo y hoy lo soltaron”, añadió.

El veterano defensor y capitán Nicolás Otamendi indicó que los franceses fueron irrespetuosos durante la celebración.

“Me da mucha bronca… Si tiene ganas de festejar que venga donde estamos nosotros y lo resolvemos ahí”, dijo Otamendi al canal argentino TyC Sports.

En otras circunstancias, el partido como tal hubiera sido otro capítulo en una rivalidad floreciente que ha deparado dos trepidantes duelos en los mundiales de 2018 y 2022.

El primero lanzó a Kylian Mbappé al estrellato con un formidable gol en la victoria 4-3 ante la Albiceleste en los octavos de final de 2018 en Rusia, opacando a Lionel Messi. Francia se consagró campeona, con un gol de Mbappé en la final.

Cuatro años después, Argentina se desquitó al ganar por penales tras un empate 3-3.

Mbappé se convirtió en apenas el segundo jugador que firma un triplete en la final de un Mundial, pero al final Argentina conquistó su tercera Copa del Mundo y de paso le negó a Francia la tercera.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo