Connect with us

Mascotas

Veterinarios denuncian amenazas por sacrificar perros XL Bully tras su prohibición

Publicado

on

El Gobierno británico ofrece 200 libras como compensación a los propietarios de perros American Bully XL que decidan sacrificarlos en una clínica veterinaria antes del 31 de enero.

Un grupo de veterinarios británicos denunciaron recientemente que están recibiendo mensajes y llamadas amenazantes por sacrificar perros American Bully XL, esto después de que entrara en vigor la nueva ley que prohíbe la tenencia de esta raza de caninos en Inglaterra y Gales.

En respuesta a esto, el vicepresidente senior de la Asociación Veterinaria Británica (BVA), Malcolm Morley, afirmó que todo el sector es consciente de que se “está viviendo un momento excepcionalmente estresante y preocupante” para los propietarios de esta raza.

“La prohibición del American Bully XL por parte del Gobierno también está ejerciendo una presión adicional sobre los equipos veterinarios, que están haciendo todo lo posible en circunstancias muy difíciles para ayudar a que los propietarios de estos perros se hagan responsables de sus mascotas, siempre que sea posible. Es simplemente inaceptable que estos profesionales enfrenten desafíos adicionales mediante abusos, intimidación o amenazas. Estas acciones pueden tener un impacto enormemente negativo en los veterinarios individuales y en el equipo en general.”, explicó Morley.

En el último año, los ataques provocados por perros American Bully XL se multiplicaron en Reino Unido, con al menos cinco incidentes, dos de ellos mortales.

El Gobierno británico ofrece 200 libras como compensación a los propietarios de perros American Bully XL que decidan sacrificarlos en una clínica veterinaria antes del 31 de enero. “Si decide no quedarse con su perro XL Bully, debe llevarlo a un veterinario registrado para que le realicen la eutanasia antes del 31 de enero de 2024. Puede reclamar una compensación de £200 por los costos. Usted y su veterinario deberán completar un formulario de compensación para presentar un reclamo. Debe presentar la solicitud antes del 15 de marzo de 2024″, asegura la página oficial del Gobierno del Reino Unido.

Cabe recordar que el primer ministro, Rishi Sunak, reveló en septiembre del año pasado que esta raza canina sería prohibida a finales de 2023, tras una serie de ataques. La normativa, que comenzó a regir el 31 de diciembre, también declara que es ilegal criar, vender, publicitar, regalar, intercambiar, abandonar o dejar que estos perros se extravíen. Además, las personas que ya sean cuidadores de estos perros y deseen conservarlos deben solicitar un Certificado de exención antes del 31 de enero de 2024.

No obstante, algunas asociaciones de veterinarios, en las que se incluye a la BVA, se opusieron a la ley y pidieron que se retrasara su aplicación. Además, desde la BVA informaron que esta prohibición generaría “desafíos éticos y psicológicos”, incluyendo tomas de decisiones en torno a lo que denominan como eutanasia.

“Como ocurre con cualquier conversación sobre la eutanasia, los veterinarios siempre entablarán conversaciones bidireccionales y de apoyo con los propietarios, incluida la consideración de los posibles impactos negativos que el rechazo de la eutanasia puede tener en el bienestar del perro a largo plazo”, indican.

Desde la BVA hicieron un llamado a toda la población para que sea amable al momento de juzgar a los equipos veterinarios “durante este momento cargado de emociones y a considerar cuidadosamente el impacto de sus palabras y acciones. También instamos a todos los centros y a los veterinarios individuales a adoptar un enfoque de tolerancia cero ante el abuso, independientemente de sus puntos de vista éticos”, aseguraron.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo

Mascotas

Florida sanciona con multas de hasta USD 1.000 a dueños de mascotas que no cumplan esta norma

Publicado

on

Florida endureció su legislación sobre tenencia de perros con historial violento mediante la aprobación de la ley HB 873, conocida como la “Pam Rock Act”. La norma impone sanciones penales a los dueños que no controlen adecuadamente a sus animales cuando estos causan daños graves o mortales a personas. El proyecto fue aprobado en la sesión legislativa de 2024 y lleva el nombre de Pamela Jane Rock, una trabajadora postal que murió en 2022 tras ser atacada por varios perros.

La ley establece nuevas responsabilidades legales para los propietarios, con penas que incluyen multas económicas, cárcel y el posible sacrificio del animal. Su aplicación busca reducir los incidentes relacionados con animales peligrosos, especialmente en contextos donde ya se ha emitido una advertencia previa por comportamiento agresivo. El marco legal establece también reglas estrictas para la adopción de perros con antecedentes violentos, así como confinamientos obligatorios bajo vigilancia.

Esta legislación surge como respuesta directa a un hecho que generó conmoción pública a nivel estatal y motivó el debate en comités legislativos y medios locales. La muerte de Rock provocó llamados por parte de trabajadores postales y organizaciones de seguridad pública para que se actualizara el tratamiento legal de animales potencialmente peligrosos. El proyecto fue sancionado por el gobernador Ron DeSantis tras su aprobación en ambas cámaras del Congreso estatal, según registros del Senado de Florida.

¿Qué es la “Pam Rock Act” en Florida?

La Ley HB 873 fue promovida en memoria de Pamela Jane Rock, empleada del Servicio Postal de Estados Unidos, quien fue atacada por cinco perros mientras entregaba correspondencia en el condado de Putnam. La víctima sufrió heridas graves y murió poco después en el hospital, de acuerdo con el informe del sheriff del condado, citado por News4JAX. Los animales involucrados no estaban cercados adecuadamente y habían escapado de una propiedad privada.

La “Pam Rock Act” establece que un propietario puede ser procesado penalmente si su perro hiere gravemente o causa la muerte de una persona, y si ya había recibido advertencias documentadas por la conducta del animal. En tales casos, la sanción puede alcanzar el nivel de delito grave de segundo grado, lo que puede conllevar hasta 15 años de prisión, conforme al Código Penal de Florida, administrado por el Departamento de Cumplimiento de la Ley del estado (FDLE).

Sigue leyendo