Connect with us

Mundo

Venezuela y Colombia se preparan para la reapertura de sus fronteras

El régimen de Caracas y el nuevo gobierno en Bogotá comenzaron la cuenta regresiva para el reestablecimiento de las actividades entre ambas naciones.

Publicado

on

Venezuela Colombia fronteras

Venezuela Colombia reabrirán sus fronteras terrestres y retomarán los vuelos comerciales, suspendidos desde hace cinco años, una decisión enmarcada en el restablecimiento de las relaciones bilaterales, interrumpidas en 2019.

El 26 de septiembre “daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá”, indicó el dictador venezolano Nicolás Maduro en Twitter.

“El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países. Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”, tuiteó por su parte Petro.

Ambos países retomaron relaciones formalmente el lunes 29 de agosto con la llegada a Caracas del embajador colombiano Armando Benedetti, así como el arribo a Bogotá del embajador venezolano Felix Plasencia..

Venezuela Colombia fronteras

La aerolínea Avianca, que cubría más del 50% de los vuelos Caracas-Bogotá, suspendió operaciones hacia y desde Venezuela en julio de 2017 alegando que lo hacía para “preservar la seguridad” ante “limitaciones operativas”.

Ello agravó el éxodo de líneas aéreas internacionales desde Caracas, que comenzó en 2014, cuando los precios del petróleo -fuente del 96% de divisas del país entonces- empezaron a derrumbarse, ocasionando la acumulación de deudas por 3.800 millones de dólares con las aerolíneas, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Esta merma en la oferta incrementó exponencialmente los costos de los pasajes en las pocas aerolíneas disponibles.

Venezuela rompió relaciones con Colombia en 2019 como respuesta al respaldo de la administración del ex presidente Iván Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Con la normalización de relaciones, Caracas y Bogotá esperan reimpulsar el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008 pero se vino a pique con el cierre de la frontera.

El tránsito de vehículos de carga fue restringido desde 2015, permitiendo solo el paso peatonal, luego de que Maduro denunciara una emboscada de grupos armados a una patrulla militar en el estado de Táchira (oeste), donde se ubica el cruce más importante entre ambos países.

En 2019 fue bloqueado por completo, en Táchira, con la colocación de enormes contenedores metálicos en puentes fronterizos luego de disturbios registrados por el fallido intento de Guaidó de pasar a Venezuela alimentos e insumos médicos enviados por Estados Unidos.

“¡Qué bueno es tener relaciones de diálogo, comunicación, entendimiento, respeto, cooperación, solidaridad y amor con Colombia!”, dijo posteriormente Maduro en una transmisión por el canal estatal VTV al celebrar nuevamente el restablecimiento de las relaciones.

Venezuela Colombia fronteras

El dictador además reiteró su deseo de tener “algún día” relaciones “de respeto y de cooperación, de altura con los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica”.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Carlos Faría, señaló en Twitter que “las voluntades políticas” de Petro y Maduro “han sido la clave para este comienzo en el acercamiento económico, social y en lo humano”.

Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 kilómetros donde se ha denunciado la presencia de grupos irregulares, así como de mafias dedicadas al contrabando y otros delitos.

(Con información de AFP)

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo