Connect with us

Mundo

Venezuela y Colombia se preparan para la reapertura de sus fronteras

El régimen de Caracas y el nuevo gobierno en Bogotá comenzaron la cuenta regresiva para el reestablecimiento de las actividades entre ambas naciones.

Venezuela Colombia fronteras

Venezuela Colombia reabrirán sus fronteras terrestres y retomarán los vuelos comerciales, suspendidos desde hace cinco años, una decisión enmarcada en el restablecimiento de las relaciones bilaterales, interrumpidas en 2019.

El 26 de septiembre “daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá”, indicó el dictador venezolano Nicolás Maduro en Twitter.

“El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países. Confirmamos el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad”, tuiteó por su parte Petro.

Ambos países retomaron relaciones formalmente el lunes 29 de agosto con la llegada a Caracas del embajador colombiano Armando Benedetti, así como el arribo a Bogotá del embajador venezolano Felix Plasencia..

Venezuela Colombia fronteras

La aerolínea Avianca, que cubría más del 50% de los vuelos Caracas-Bogotá, suspendió operaciones hacia y desde Venezuela en julio de 2017 alegando que lo hacía para “preservar la seguridad” ante “limitaciones operativas”.

Ello agravó el éxodo de líneas aéreas internacionales desde Caracas, que comenzó en 2014, cuando los precios del petróleo -fuente del 96% de divisas del país entonces- empezaron a derrumbarse, ocasionando la acumulación de deudas por 3.800 millones de dólares con las aerolíneas, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Esta merma en la oferta incrementó exponencialmente los costos de los pasajes en las pocas aerolíneas disponibles.

Venezuela rompió relaciones con Colombia en 2019 como respuesta al respaldo de la administración del ex presidente Iván Duque al líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Con la normalización de relaciones, Caracas y Bogotá esperan reimpulsar el intercambio comercial, que rozó los 7.200 millones de dólares en 2008 pero se vino a pique con el cierre de la frontera.

El tránsito de vehículos de carga fue restringido desde 2015, permitiendo solo el paso peatonal, luego de que Maduro denunciara una emboscada de grupos armados a una patrulla militar en el estado de Táchira (oeste), donde se ubica el cruce más importante entre ambos países.

En 2019 fue bloqueado por completo, en Táchira, con la colocación de enormes contenedores metálicos en puentes fronterizos luego de disturbios registrados por el fallido intento de Guaidó de pasar a Venezuela alimentos e insumos médicos enviados por Estados Unidos.

“¡Qué bueno es tener relaciones de diálogo, comunicación, entendimiento, respeto, cooperación, solidaridad y amor con Colombia!”, dijo posteriormente Maduro en una transmisión por el canal estatal VTV al celebrar nuevamente el restablecimiento de las relaciones.

Venezuela Colombia fronteras

El dictador además reiteró su deseo de tener “algún día” relaciones “de respeto y de cooperación, de altura con los gobiernos de Estados Unidos de Norteamérica”.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Carlos Faría, señaló en Twitter que “las voluntades políticas” de Petro y Maduro “han sido la clave para este comienzo en el acercamiento económico, social y en lo humano”.

Venezuela y Colombia comparten una frontera de 2.200 kilómetros donde se ha denunciado la presencia de grupos irregulares, así como de mafias dedicadas al contrabando y otros delitos.

(Con información de AFP)

Mundo

Estados Unidos anuncia un acuerdo con México para resolver la polémica por deuda de agua

El gobierno mexicano adeuda más de 1.480 millones de metros cúbicos de agua comprometidos por el Río Bravo, una situación agravada por la sequía persistente y el aumento en el consumo agrícola en el norte

Estados Unidos anunció este lunes 28 de abril que llegó a un acuerdo con México para resolver la polémica sobre el reparto del agua del río Bravo, fronterizo entre ambos países, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944.

“México se ha comprometido a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual”, apuntó el Departamento de Estado en un comunicado.

La Administración de Donald Trump agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, “Su participación personal para facilitar la cooperación entre los distintos niveles de su gobierno y establecer una estrategia unificada para abordar esta prioridad”.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se queda con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

La tensión entre ambos países se elevó el 10 de abril, cuando Trump advirtió de aranceles y sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas y deberle más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Departamento de Estado apuntó este lunes que el pacto con México ayudará a “los agricultores, ganaderos y municipios del valle del río Bravo, en Texas, a obtener el agua que tanto necesitan y reducir la escasez”.

Sigue leyendo

Mundo

Usuarios de famosa app de compras se ven afectados con altos cargos por la disputa comercial entre EEUU y China

Estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico

Clientes de Temu en Estados Unidos han reportado un aumento significativo en los costos de sus compras debido a los aranceles impuestos en el marco de la guerra comercial con China.


Según informó NBC News, estos cargos adicionales, que en algunos casos duplican el precio de los productos, están afectando principalmente a los artículos de bajo costo que caracterizan a esta plataforma de comercio electrónico de origen chino.

Según un análisis del medio, un paquete de tres pantalones cortos deportivos para hombre, anunciado a un precio de 23,61 dólares con envío gratuito, terminó costando 56,36 dólares tras la adición de un cargo de importación de 32,75 dólares, sólo por citar un ejemplo.

Otro ejemplo es el de una licuadora fabricada y enviada desde China, cuyo precio base era de 5,94 dólares, pero que incluía un cargo de importación de 8,18 dólares, superando el costo del propio producto. En contraste, una licuadora similar enviada desde un almacén local tenía un precio de 34,19 dólares, pero no incluía tarifas adicionales.

En otro caso citado por el medio, un usuario de la plataforma X mostró un pedido de 64 dólares en mercancía al que se le añadieron casi 90 dólares en tarifas de importación. Otro usuario reportó un caso similar, donde los cargos de importación ascendieron a 135 dólares en un pedido de 86 dólares.

En la página de pago de Temu, se incluye un aviso que explica que los productos importados a Estados Unidos pueden estar sujetos a estos cargos, los cuales cubren procesos relacionados con aduanas, incluyendo tarifas pagadas a las autoridades aduaneras en nombre del cliente.

Sigue leyendo