Connect with us

Latinos

Vacunación covid-19 aumentó en 3,3 % desde el anunció de que se exigirá carné

El país venía en un promedio de crecimiento semanal del 1,5 % en cuanto a los porcentajes de vacunación, luego de que se anunciara que el carné será un requisito para asistir a lugares y eventos públicos, las cifras subieron a un 3,3 %. Bajo esta nueva modalidad, Colombia está a un 7,5% de lograr la meta del 70 % de población vacunada.

Publicado

on

carnet vacunacion colombia

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, dio a conocer que el Plan Nacional de Vacunación aumentó en un 3,3 % en esta última semana luego del anuncio de que se habilitará el aforo del 100 % en la realización de eventos presenciales de carácter público o privado que, impliquen asistencia masiva de ciudadanos, siempre y cuando se presente el carné de vacunación en la entrada o el certificado digital de vacunación disponible.

Esta disposición, como lo señaló el Gobierno nacional, entrará en vigencia a partir del próximo 16 de noviembre para mayores de 18 años, y desde el 30 de noviembre de 2021 para mayores de 12 años. Se exceptúa de la misma a la población entre cero y 12 años.

“Veníamos en un promedio de crecimiento semanal 1,5 % en el Plan Nacional de Vacunación y en la última semana subimos 3,3 %, esto quiere decir que el plan se reactivó, las existencias de vacunas que tenemos en territorio han garantizado que se reactiven los equipos, han vuelto a contratar los equipos vacunadores y encontramos este gran ejercicio, vamos en un promedio de 400.000 vacunas diarias en los últimos 3 días y de esas casi 300.000 son de primeras dosis”, afirmó Bermont.

Este importante incremento y la interesante dinámica de la última semana ha contribuido para que Colombia llegue al 62,5 % de la población vacunada, lo que equivale a 31.621.811 colombianos vacunados con mínimo una dosis y 44 % que representan 22.501.438 personas en Colombia con esquemas completos.

“Estamos a 7,5 porcentuales de lograr la meta del 70% de la población vacunada con al menos 1 dosis, pero a 26 % de lograr esquemas completos que es lo importante y es la meta que nos hemos propuesto a 31 de diciembre”, agregó Bermont.

carnet vacunacion colombia

En ese sentido Bermont hizo un llamado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para realizar la búsqueda activa de esa población, “no hay excusas porque estas personas fueron a aplicarse una primera dosis y cuentan con toda la información que requieren (nombres completos, números de cédulas, direcciones, números de celular y demás datos actualizados) para activar esa demanda inducida y logremos entre todos completar esos esquemas, son personas que ya han pasado los 298 u 84 días desde la primera dosis y que ya cumplieron el tiempo para recibir las segundas dosis”, agregó.

Asimismo, destacó que hace falta buscar en total 4.112.838 personas para completar la meta del 70 %, estos datos están a corte del miércoles 10 de noviembre de 2021. Bermont informó que a la fecha van un total de 777.371 niños de 3 a 11 años vacunados y los refuerzos para mayores de 60 años alcanzan las 501.184 dosis aplicadas.

El Minsalud hizo un llamado especial a los mayores de 70 años que ya cumplieron los 6 meses lo que equivale a casi 2 millones de personas a acercarse a los puntos de vacunación y a las a EPS a hacer esa búsqueda activa pues se espera que esta cifra aumente significativamente la próxima semana.

El Minsalud hizo un llamado a las IPS a vacunar a las personas inmunosuprimidas con dosis de refuerzo, no poner barreras sino vacunar.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Colombiano desaparece en centro Alligator de ICE, denuncia su familia

Publicado

on

Carlos Eduardo Téllez, un joven colombiano de 20 años, fue detenido en Florida por no portar documentos migratorios y trasladado al centro Alligator Alcatraz, una prisión de ICE rodeada de fauna peligrosa y condiciones extremas.

Su madre denuncia que está incomunicado, sin acceso a medicamentos, baños adecuados ni representación legal, y que no aparece en registros oficiales, lo que genera incertidumbre sobre su paradero.

El centro ha sido criticado por su falta de garantías básicas, incluyendo la privación de libertad religiosa y el hacinamiento extremo.

La familia exige ayuda humanitaria y respuestas de las autoridades, mientras el caso pone en evidencia las fallas del sistema migratorio estadounidense y la vulnerabilidad de los detenidos en centros de alta seguridad.

Sigue leyendo

Latinos

Migrante recibe descarga eléctrica de ICE en centro comercial de EE.UU.

Publicado

on

Un migrante mexicano fue inmovilizado con una pistola Taser por agentes de ICE dentro de un supermercado Walmart en Nuevo México, generando una ola de indignación en redes sociales y entre organizaciones de derechos humanos.

El incidente ocurrió a plena luz del día, mientras el hombre realizaba compras como cualquier cliente. En el video viral, se observa que no opone resistencia visible, pero aun así recibe una descarga eléctrica que lo deja inmóvil en el suelo.

Testigos denunciaron el uso excesivo de la fuerza, especialmente en un espacio público lleno de familias y niños. ICE no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso ni ha explicado las razones de la detención.

Activistas exigen transparencia y revisión urgente de los protocolos migratorios, en medio de una creciente tensión entre comunidades latinas y autoridades migratorias en EE.UU.

 

Sigue leyendo