Neymar, Raphinha, Vinicius, Rodrygo y Savinho están en la pre-lista para enfrentar a la Selección Colombia.
La Selección Colombia calienta motores y se alista para una doble fecha en las Eliminatorias Conmebol que podría ser determinante y definir el cupo al Mundial 2026. El equipo de Néstor Lorenzo enfrentará en condición de visitante a la histórica Brasil y luego cerrará la jornada de marzo ante Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla.
En medio de los trabajos de Néstor Lorenzo y los análisis para rearmar la convocatoria, la Selección Brasil sorprendió con la pre-lista de los jugadores convocados. Nombres como Neymar, Raphinha, Vinicius, Rodrygo y Savinho eran esperados, así como los arqueros Alisson Becker o Ederson.
Sin embargo, la gran sorpresa pasa por el nombre de Neymar, quien rompió el mercado de pases en enero tras firmar con el Santos, donde ganó una Copa Libertadores en el 2011. Su regreso al club de Pelé lo encaminó hacia la Selección Brasil, luego del fracaso que tuvo por Arabia Saudita, cuando el Al Hilal pagó una millonada al PSG por sus derechos deportivos.
De esta figura mundial es de la que se habla. Neymar podría perderse el partido contra la Selección Colombia y se bajaría de la convocatoria oficial de la Selección Brasil. En las últimas horas, se han conocido detalles que fuerzan a que su nombre no sea tenido en cuenta por el técnico Dorival Junior.
Neymar sería baja en la Selección Brasil para enfrentar a Colombia
Neymar en el Santos de Brasil. (Photo by Alexandre Schneider/Getty Images)
En los últimos días, Neymar se encargó de sembrar dudas y muchos critican su posible falta de profesionalismo, pues el 2 de marzo se dejó ver en el Carnaval de Río de Janeiro junto a los venezolanos Yeferson Soteldo y Tomás Rincón, también del Santos de Brasil.
El 5 de marzo sintió molestias físicas en la práctica del Santos y el cuerpo médico concluye en que no estaba apto para jugar el próximo partido. Al día siguiente fue convocado por Dorival Junior para la doble fecha de Eliminatorias y la noticia estuvo en su regreso a la Selección luego de más de un año de ausencia.
Este fin de semana, Santos quedó eliminado del Torneo Paulista y Neymar estuvo en la suplencia sin sumar un solo minuto ante Corinthians y ahora pasó de romper el mercado de pases en Brasil, a ser fuertemente criticado y señalado por una posible falta de profesionalismo.
Este complicado inicio de mes, sería el detonante que lo dejaría fuera de la convocatoria oficial. ¿Se perderá el partido contra Colombia?
La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.
De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.
Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.
En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.
Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.
Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.
La Selección Colombia culminó su camino clasificatorio al Mundial 2026 con cifras históricas y dos referentes en lo más alto del rendimiento continental:
James Rodríguez: máximo asistidor
Alcanzó 8 asistencias en el proceso, superando a Messi y empatando el récord histórico de Alexis Sánchez (15).
Se convirtió en el segundo máximo asistidor en la historia de las Eliminatorias, solo detrás de Neymar (19).
Jugó los 18 partidos completos, siendo el único colombiano en acumular todos los minutos.
Cerró con 30 goles en total con la Selección, quedando a solo 6 de Radamel Falcao, máximo artillero histórico.
En el último partido ante Venezuela (6-3), asistió a Yerry Mina y Luis Suárez, consolidando su liderazgo técnico y emocional.
Luis Díaz: tercer goleador sudamericano
Marcó 7 goles, solo uno menos que Lionel Messi (8), quien lideró la tabla.
Compartió el segundo lugar con Miguel Terceros de Bolivia.
Fue el jugador mejor valorado de la última convocatoria, destacando por su explosividad y regularidad.
Otros datos clave
Luis Javier Suárez anotó 4 goles en un solo partido, siendo el primer colombiano en lograrlo en Eliminatorias.
El podio goleador colombiano lo completan:
Luis Díaz (7)
Luis Suárez (4)
James Rodríguez (3)
Colombia no solo logró la clasificación directa al Mundial, sino que cerró con una narrativa de liderazgo, constancia y talento ofensivo.