Connect with us

Salud

Una aplicación del teléfono podría ayudar a tratar el trastorno por consumo de opioides, sugieren los datos

Publicado

on

MARTES, 31 de diciembre de 2024 (HealthDay News) — Una aplicación para teléfonos inteligentes parece ayudar a las personas a combatir el trastorno por uso de opioides (OUD, por sus siglas en inglés).

Las personas con OUD tuvieron un 35 por ciento menos de días de uso de opioides cuando se les entregó la aplicación junto con medicamentos para el trastorno por uso de opioides como la metadona, la buprenorfina y la naltrexona, señalan los investigadores en un nuevo estudio publicado recientemente en JAMA Network Open.

Los usuarios de la aplicación también permanecieron en recuperación casi un 19 por ciento más que los que solo recibieron tratamiento farmacológico para el OUD, muestran los resultados.

La aplicación combina un tipo de terapia conductual basada en la evidencia llamada manejo de contingencias (CM), en la que los pacientes reciben recompensas financieras por cumplir con los objetivos del tratamiento, junto con medicamentos para el OUD y apoyo para la recuperación de sus compañeros.

«Estos hallazgos sugieren que aumentar la medicación para el trastorno por uso de opioides con una gestión de contingencias basada en aplicaciones podría proporcionar beneficios clínicos para los pacientes desatendidos», señaló en un comunicado de prensa del hospital la investigadora principal, Elise Marino, directora de operaciones de investigación del Instituto Be Well sobre el Uso de Sustancias y Trastornos Relacionados de UT Health San Antonio.

El OUD le cuesta a EE. UU. casi 969 mil millones de dólares al año, señalaron los investigadores en las notas de respaldo.

Además, los opioides estuvieron involucrados en alrededor del 76% de las casi 108,000 muertes por sobredosis de drogas que ocurrieron en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

«Ampliar la disponibilidad de la gestión de contingencias basada en aplicaciones podría contribuir a reducir la inmensa carga social, económica y personal del uso de opioides», planteó Marino.

Se reconoce que medicamentos como la metadona y la buprenorfina son el único tratamiento basado en evidencias para el OUD, apuntaron los investigadores.

Sin embargo, algunas personas siguen teniendo problemas para seguir con su plan de recuperación y abstenerse de los opioides, lo que apunta a la necesidad de aumentar los medicamentos con algún otro tipo de apoyo, apuntaron los investigadores.

La gestión tradicional de contingencias (MC, por sus siglas en inglés) es una de esas formas adicionales de apoyo, pero esta terapia requiere que los pacientes acudan a una clínica varias veces a la semana para que les hagan pruebas de orina en busca de fármacos, apuntaron los investigadores.

La aplicación para teléfonos inteligentes WEconnect Health CM ayuda a los pacientes a establecer y realizar un seguimiento de metas diarias que son personalmente significativas, como asistir a una reunión de Narcóticos Anónimos, hacer ejercicio, salir a caminar o leer.

Los pacientes pueden ganar hasta 800 dólares en incentivos cada año, en forma de tarjetas de regalo digitales de minoristas aprobados, apuntaron los investigadores. Estos incluían grandes almacenes, librerías, tiendas de mejoras para el hogar, restaurantes, servicios de streaming y aplicaciones de viajes compartidos.

La aplicación también ofrece apoyo entre pares y reuniones en línea, apuntaron los investigadores.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 600 personas con trastorno por consumo de opioides. A la mitad se les asignó solo la medicación, y a la otra mitad se les asignó la medicación y la aplicación CM.

Las personas con la aplicación tenían un promedio de 8 días de uso de opioides al final del estudio de un año, en comparación con 12 días para los que solo recibieron medicamentos, muestran los resultados.

Los usuarios de la aplicación también permanecieron con su terapia con agonistas opioides un promedio de 290 días, en comparación con 236 días para los que solo recibieron medicamentos, según el estudio.

«Estos resultados son prometedores, y resaltan la importancia potencial de la decisión de un paciente de usar la MC basada en aplicaciones», concluyeron los investigadores.

«Agregar CM orientado a la recuperación y basado en aplicaciones podría ser una forma de mejorar la atención clínica y satisfacer las crecientes necesidades de los pacientes históricamente desatendidos que toman MOUD [medicamento para el trastorno por uso de opioides]».

Más información

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) ofrecen más información sobre la epidemia de opioides.

FUENTE: JAMA Network Open, estudio, 2 de diciembre de 2024; UT Health San Antonio, comunicado de prensa, 30 de diciembre de 2024

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo