Connect with us

Tecnología

Una aplicación del celular le paga por caminar día a día: puede ganar hasta 1.000 dólares

Publicado

on

Las personas deben vincularla con otras apps de fitness para ganar dinero por pasos diarios.

En Estados Unidos, una aplicación que es gratuita les da compensaciones a sus usuarios por la cantidad de pasos que hacen en el día. La plataforma propone distintos objetivos para completar, con posibilidades de recibir hasta US$1.000 al año solamente por caminar

Se trata de WeWard, una plataforma elaborada por el entonces ingeniero Yves Benchimol, quien buscaba ayudar a las personas a dejar los celulares y comenzar a moverse más. Si bien se fundó en Paris en 2019, ganó popularidad fuera de Europa y ahora personas de Estados Unidos, Canadá y Japón la utilizan. 

¿Cuál es la mejor fruta para limpiar las arterias y venas de manera natural? Tiene 2 opcionesSi va a salir de Estados Unidos y no quiere tener problemas con CBP, preste atención a estoEsta es la cantidad de pasos que debe dar por día para extender la longevidad, según estudio

La aplicación analiza los datos incorporados de otras aplicaciones de fitnesspara descubrir cuántos pasos diarios hicieron sus usuarios. Dependiendo del número, sus clientes reciben una cantidad de puntos digitales llamados «wards» que pueden convertir en efectivo, tarjetas de regalo, cupones y donaciones a organizaciones benéficas, según explicó CNBC Make It.

La aplicación es gratuita y está disponible en dispositivos Apple y Android. Foto:Web (WeWard)

De acuerdo con su creador, en conversación con el medio citado, las personas suelen ganar unos cientos de dólares al año, aunque eso «depende de la actividad física y la frecuencia de los pasos». De hecho, los mejores usuarios llegaron a acumular US$1.000 en un año al completar desafíos y comprar productos de sus socios, como Nike.

WeWard, que ofrece recompensas por caminar en Estados Unidos, tiene búsquedas del tesoro con premios

WeWard también tiene una búsqueda del tesoro que se basa en recolectar tarjetas en locaciones específicas para ganarse «wards». Los usuarios solamente tienen que caminar hasta ese lugar guiados por el mapa de la app y agarrar la respectiva tarjeta. De hecho, ese método fue inspirado en Pokemon Go, según le reveló Yves Benchimol, creador de la app, a CNBC.

Por lo general, colocan las tarjetas a menos de 500 metros de donde vive el usuario. El equipo encargado de esa tarea las suele ocultar en lugares accesibles que estén a menos de cinco minutos de distancia.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo