Connect with us

Mundo

Un volcán en El Salvador entró en erupción

Un volcán en El Salvador entró en erupción.

Publicado

on

volcán El Salvador

La Dirección de Protección Civil de El Salvador emitió un alerta por el incremento de la actividad en el volcán Chaparrastique, en el oriente del país, y llamó a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades tras el inicio de una fase eruptiva.

“Pedimos a la población acatar las recomendaciones e informarse de los medios oficiales”, dijo el lunes en conferencia de prensa el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.

El Observatorio de Ambiente informó que el volcán, ubicado a 135 kilómetros al este de la capital en el departamento de San Miguel, registra explosiones en su cráter central y está en una fase eruptiva de intensidad 1 en una escala de índice de explosividad de 0 a 8.

El domingo el volcán lazó rocas calientes en los alrededores del cráter y cenizas. No se reportaron víctimas.

Debido a la actividad volcánica quedaron bajo alerta tres municipios, dijo el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

Las autoridades informaron que han instalado 26 albergues equipados para resguardar más de 10.000 personas y un puesto de mando en la zona con la presencia del Sistema Nacional de Emergencias con el fin de mantener actualizada la información y reforzar el monitoreo.

Las autoridades extendieron el radio de seguridad a seis kilómetros desde el cráter hacia la zona baja del volcán.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Enrique Parada, descartó que las recientes explosiones hayan causado daños en los cultivos de la zona.

volcán El Salvador

El departamento de San Miguel se caracteriza por los cultivos de granos básicos, café, hortalizas, caña de azúcar y la ganadería, pero el ministro recalcó que en estos momentos lo principal “es salvaguardar la integridad de nuestros productores”.

Protección Civil informó que han registrado un promedio de 14 explosiones por día con emanación de gases, vapor de agua y ceniza que han alcanzado una altura promedio que supera los 1.100 metros. También se han generado vibraciones que han provocado la caída de rocas.

El volcán de San Miguel, también conocido como Volcán Chaparrastique, tiene una altura de 2.130 metros y está entre los seis más activos de El Salvador.

La última gran erupción fue en enero de 2016 cuando arrojó gran cantidad de ceniza y gases por más de 13 horas seguidas.

(Con información de AP)

Mundo

Trump anuncia sistema antimisiles “Cúpula Dorada” para Estados Unidos

“Hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”, afirmó el mandatario estadounidense. Tendrá un costo aproximado de USD 175.000 millones y se espera que esté finalizada para el final de su mandato en 2029

Publicado

on

El presidente Donald Trump anunció este martes que Estados Unidos construirá un sistema de defensa antimisiles siguiendo el modelo de la “Cúpula de Hierro” israelí al que ha bautizado como “Cúpula Dorada”.

“Durante la campaña prometí a los estadounidenses que construiría un escudo antimisiles de vanguardia”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Hoy me complace anunciar que hemos seleccionado oficialmente una arquitectura para este sistema de última generación”, añadió.

Trump señaló que la construcción de la “Golden Dome” (“Cúpula Dorada”, en inglés) tendrá un costo aproximado de USD 175.000 millones y se espera que esté finalizada para el final de su mandato en 2029.

Hablando en el Despacho Oval, el mandatario dijo que espera que el sistema tenga la capacidad de interceptar misiles “incluso si son lanzados desde el espacio”. También anunció que el general Michael Guetlein, que actualmente desempeña el cargo de vicejefe de operaciones espaciales, será el responsable de supervisar el progreso de la “Cúpula Dorada”.

Se prevé que el sistema incluya capacidades terrestres y espaciales capaces de detectar y detener misiles en las cuatro fases principales de un posible ataque: detectarlos y destruirlos antes de un lanzamiento, interceptarlos en su fase más temprana de vuelo, detenerlos en el aire a mitad de su trayectoria o detenerlos en los últimos minutos mientras descienden hacia un objetivo.

Sigue leyendo

Mundo

Alerta por posible brote de sarampión en concierto de Shakira

Según las autoridades, la persona infectada reside fuera de la región y pudo haber estado en el recinto desde las 19:30 horas del 15 de mayo hasta la 1:00 de la madrugada del día siguiente, durante el desarrollo del recital y la salida del público

Publicado

on

El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey en Estados Unidos informó el martes que investiga una posible exposición masiva a sarampión, luego de que una persona con esta enfermedad asistiera al concierto de Shakira el pasado jueves en el estadio MetLife, en East Rutherford.

Según las autoridades, la persona afectada reside fuera del estado y pudo estar en el recinto entre las 19:30 del 15 de mayo y la 1:00 de la madrugada del día siguiente, el período correspondiente al desarrollo del espectáculo y la salida del público.

El Departamento de Salud recomendó que quienes crean haber contraído sarampión contacten a su médico antes de acudir a consultorios o salas de urgencia, con el fin de que se tomen medidas especiales para evitar una mayor propagación del virus. También instaron a la población a mantenerse al día con las vacunas.

El concierto en cuestión fue la segunda parada de la gira ‘Las mujeres ya no lloran’ en Estados Unidos y tuvo lugar en el mayor recinto del área de Nueva York, el estadio MetLife, con una capacidad aproximada de 82.000 asientos.

El sarampión es una enfermedad viral que se transmite fácilmente por el aire, aunque hasta el momento no se han reportado nuevos casos en Nueva Jersey.

Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación ocular, dolor de garganta, fiebre y un característico sarpullido rojo, que generalmente aparece entre diez y catorce días después de la exposición. Las complicaciones pueden incluir neumonía o encefalitis, señalaron las autoridades.

EEUU registra el mayor número semanal de casos de sarampión

Este año, los casos semanales de sarampión en Estados Unidos alcanzaron un nuevo máximo, superando incluso el pico registrado durante el brote de 2019, considerado el peor desde la década de 1990.

Según datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 111 personas comenzaron a presentar síntomas durante la semana del 30 de marzo, superando los 102 casos reportados en la semana del 23 de marzo de 2019.

Ese brote finalizó con el mayor número anual de casos desde que la transmisión endémica del virus fue eliminada en el año 2000.

Sigue leyendo