Connect with us

Deportes

Un icónico auto que utilizó Juan Manuel Fangio en la Fórmula 1 fue vendido a un precio récord

Publicado

on

Se trata del Mercedes W196 R Stromlinienwagen, conocido como la Flecha de Plata. Ese chasis debutó en Argentina y el Chueco logró el tercero de sus cinco títulos en 1955

Un Mercedes W196 R Stromlinienwagen, conducido por leyendas como Juan Manuel Fangio y Sir Stirling Moss, estableció un nuevo récord al ser subastado por 42,7 millones de libras esterlinas (USD 52,5 millones). Según informó el sitio especializado en subastas RM Sotheby’s, la venta tuvo lugar en el Museo Mercedes-Benz en Stuttgart, Alemania, y como suele pasar en estos casos, el comprador prefirió mantenerse en el anonimato. Este vehículo, duplicó el récord anterior de un coche de la Máxima más caro vendido.

El Mercedes W196 R, identificado con el número de chasis 00009/54, es uno de los cuatro ejemplares completos que se fabricaron de este modelo. Este coche, destacado en su época por su diseño aerodinámico y su distintivo color plateado que le valió el apodo de “Flecha de Plata”, debutó en el Gran Premio de Argentina en 1955.

Aunque en esa ocasión se utilizó una versión de ruedas abiertas, el vehículo logró una victoria que marcó el inicio de una temporada histórica. Durante ese año, el W196 R ganó cinco carreras más, asegurando tanto el campeonato de pilotos como el de constructores para Mercedes.

La máquina no solo es recordada por sus logros en la pista, sino también por los pilotos que lo condujeron. Fangio, cinco veces campeón mundial de Fórmula 1, y Moss, conocido como el “Campeón sin Corona”, una de las figuras más destacadas del automovilismo británico, fueron parte de su historia. Con una velocidad máxima de 299 km/h (186 mph), este vehículo representó la cúspide de la ingeniería automotriz de su época.El coche junto a otrasEl coche junto a otras joyas de la marca de la Estrella (REUTERS/Timm Reichert/File Photo)

El precio alcanzado por el W196 R en esta subasta supera ampliamente el récord anterior, que también pertenecía a un coche de la marca de Stuttgart conducido por el Chueco de Balcarce. En 2013, un Mercedes W196 de 1954 fue vendido en Goodwood, Inglaterra, por 19,6 millones de libras (29,6 millones de dólares). Sin embargo, este nuevo récord no se acerca al coche deportivo más caro jamás vendido: el Mercedes 300SLR Uhlenhaut Coupe, que fue adquirido en mayo de 2022 por 113 millones de libras (140 millones de dólares).

La venta del W196 R fue organizada por RM Sotheby’s en nombre del Indianapolis Motor Speedway (IMS), que había recibido el coche como una donación de Mercedes en 1965. Durante casi seis décadas, el vehículo formó parte de la colección del museo del IMS, hasta que se decidió subastarlo para financiar proyectos de restauración. Según explicó el curador del museo, Jason Vansickle, esta decisión permitirá al museo mejorar sus instalaciones y preservar su legado histórico. “Es un auto hermoso, es un auto muy histórico, está un poco fuera de nuestra ventana de visión. Hemos tenido la suerte de ser administradores de este vehículo durante casi 60 años y ha sido una gran pieza en el museo, pero con esta subasta y las ganancias recaudadas, realmente nos permitirá ser mejores en el futuro”, declaró Vansickle.

Aunque el W196 R también está vinculado a un momento trágico en la historia del automovilismo. En 1955, Mercedes se retiró de las competiciones tras el desastre ocurrido en las 24 Horas de Le Mans, donde un accidente provocó la muerte de 84 personas. Este evento marcó el fin de la participación de la marca en el automovilismo durante varias décadas. No fue hasta 2010 que Mercedes regresó a la F1, logrando desde entonces un dominio notable con ocho títulos de constructores y siete títulos de pilotos, seis de ellos con Lewis Hamilton y uno con Nico Rosberg.

A propósito de Fangio, cabe recordar que el próximo fin de semana se llevará a cabo la Fiesta Nacional del Automovilismo en Balcarce. Como todos los años habrá un desfile de los autos históricos del Quíntuple, otras joyas a nivel nacional y también se exhibirán los autos construidos por Tulio Crespi y sus hijos para la serie de Ayrton Senna.

MÁS FOTOS DE LA FLECHA DE PLATA:Este chasis debutó en ArgentinaEste chasis debutó en Argentina en 1955 (REUTERS/Christine Uyanik)El interior de la máquinaEl interior de la máquina (REUTERS/Christine Uyanik)El "corazón" del Mercedes (REUTERS/ChristineEl «corazón» del Mercedes (REUTERS/Christine Uyanik)El coche pertenecía al museoEl coche pertenecía al museo del autódromo de Indianápolis (REUTERS/Christine Uyanik)El auto cuenta con todosEl auto cuenta con todos los elementos originales (REUTERS/Christine Uyanik)Con este coche Fangio logróCon este coche Fangio logró el tercero de sus cinco títulos (REUTERS/Timm Reichert/File Photo)

Fútbol con Enfoque

Colombia: Presente brillante y futuro asegurado

Publicado

on

Por: Jimmy Pizarro – EnfoqueNow

La Selección Colombia vive un momento que marca época. En cuestión de días, el fútbol cafetero volvió a demostrar que su talento no es circunstancial, sino estructural, sólido y en crecimiento. Dos victorias recientes —la de la mayor ante México (4-0) y la de la Sub-20 frente a España (3-2) en el Mundial de la categoría— confirman que Colombia tiene presente, identidad y, sobre todo, futuro.

El golpe de autoridad en Arlington

El contundente 4-0 ante México en amistoso FIFA fue mucho más que una victoria. Fue una exhibición de jerarquía, táctica y madurez. Un partido donde el conjunto colombiano impuso ritmo, controló los tiempos y desnudó las carencias de un rival que llegó al encuentro con exceso de confianza.

Durante los días previos, buena parte de la prensa mexicana había minimizado la importancia del duelo y subestimado a Colombia, considerando que el “Tri” no enfrentaba a un rival de peso. Pero el resultado terminó siendo un golpe de realidad al ego mediático mexicano, que ignoró un hecho innegable: Colombia atraviesa uno de los mejores momentos de su historia reciente, habiendo vencido en el último año a potencias como España, Alemania, Brasil y Argentina.

El equipo dirigido por Néstor Lorenzo no solo está clasificado al Mundial de Estados Unidos 2026, sino que terminó tercero en las Eliminatorias Sudamericanas, con un rendimiento que respalda la coherencia de su proceso.

En el terreno de juego, nombres como Luis Díaz, James Rodríguez, Jefferson Lerma, Richard Ríos y, muy especialmente, Daniel Muñoz —quien hoy es considerado por muchos analistas internacionales como el mejor lateral derecho del mundo—, simbolizan la madurez futbolística de una generación que combina talento con disciplina, identidad y compromiso.

La Sub-20, espejo del futuro

Al mismo tiempo, el triunfo 3-2 sobre España en el Mundial Sub-20 elevó aún más el ánimo nacional. Un partido épico, cargado de intensidad y carácter, que tuvo como figura estelar a Neiser Villarreal, autor de los tres goles que sellaron el pase de Colombia a las semifinales, donde enfrentará a la poderosa Argentina.

El talento emergente de jugadores como Rentería, Barrera y Cachimbo demuestra que el proceso formativo del fútbol colombiano está dando frutos de altísima calidad. Esta generación juvenil no solo representa el futuro: es el reflejo de una mentalidad nueva, más competitiva y más ambiciosa.

Colombia, potencia silenciosa

En una era donde los reflectores suelen apuntar a las grandes potencias tradicionales, Colombia se ha ganado respeto en silencio. Su fútbol ya no es solo vistoso o técnico: es estratégico, maduro y eficaz. La victoria ante México y la clasificación de la Sub-20 son más que resultados; son una declaración de identidad.

El país cafetero combina experiencia, juventud y convicción. Y mientras algunos aún la miran por encima del hombro, Colombia sigue sumando triunfos, mostrando evolución y consolidándose como una de las selecciones más completas y consistentes del continente. En un panorama global cada vez más competitivo,aunque hay que continuar con los pies  en la tierra , pensando en que los títulos se ganan partido tras partido , pero esta actualidad nos dice que  Colombia no solo sueña: ya está lista para hacer historia.

Sigue leyendo

Fútbol con Enfoque

Neiser Villarreal se pierde la semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 con la selección Colombia ante Argentina

El máximo goleador del Mundial será baja junto a Carlos Sarabia tras ver la tarjeta amarilla ante España, ambos en jugadas irrelevantes en el trámite del partido

Publicado

on

Con la clasificación de Colombia a las semifinales de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025, uno de los focos de preocupación recae en la conformación del equipo de cara al compromiso del miércoles 15 de octubre, tras la suspensión de dos jugadores titulares.

El seleccionador César Torres deberá rearmar su alineación ante la ausencia confirmada de Néiser Villarreal y Carlos Sarabia, ambos suspendidos por acumulación de tarjetas amarillas. Así está expuesto en el Artículo 10 del reglamento de la Copa Mundial Sub-20 de Chile 2025

10.3 En el transcurso del Mundial 2025, no se acumularán las tarjetas amarillas después de cuartos de final.

10.4 Si un jugador o miembro del cuerpo técnico fuera amonestado en dos partidos diferentes, se le impondrá una suspensión de manera automática y no podrá participar en el siguiente partido de su equipo».

Como resultado de una acción polémica en el partido disputado en Talca frente a España, Villarreal, que fue determinante al marcar tres goles en la victoria 3-2, con lo que alcanzó un total de cinco tantos en el torneo, recibió su segunda amonestación.

La tarjeta llegó tras un reclamo por una jugada considerada intrascendente, cuando durante una discusión tocó el rostro de un adversario, lo que motivó la sanción inmediata por parte del árbitro. Esta decisión inhabilita a Villarreal para disputar la semifinal, un golpe que será importante para la ofensiva del equipo.

De igual forma, la defensa se ve afectada, ya que el lateral derecho Carlos Sarabia tampoco podrá estar disponible, habiendo caído también bajo la regla de acumulación de amarillas. El entrenador Torres enfrenta así la doble tarea de modificar tanto el frente de ataque como la zona defensiva para el próximo encuentro, cuyo rival se definirá entre México y Argentina.

Sigue leyendo