Connect with us

Mundo

Un guardacostas de Estados Unidos monitorea los ejercicios chinos con fuego real que alertan a Australia y Nueva Zelanda

Publicado

on

La intervención del USCGC “Midgett” se dio en el marco de la operación “Pacífico Azul”, que busca ayudar a los aliados a defender su soberanía frente a “comportamientos malignos” de Beijing en la zona

En un escenario de creciente tensión en el Pacífico Sur, un guardacostas de Estados Unidos monitoreó de cerca los recientes ejercicios navales con fuego real realizados por la Armada china en aguas internacionales entre Australia Nueva Zelanda, un hecho que ha generado preocupación en ambos países y ha puesto de relieve las complejidades geopolíticas de la región.

El USCGC Midgett, un cúter de la Guardia Costera estadounidense, se encontraba en el mar de Tasmania como parte de la operación “Pacífico Azul”, una iniciativa destinada a fortalecer la cooperación en materia de seguridad marítima con Australia Nueva Zelanda.

Aunque el buque estadounidense no interactuó directamente con los navíos chinos, su presencia en la zona subraya el interés de Washington en mantener la estabilidad en una región donde la influencia de Beijing está en aumento.

Ejercicios chinos con fuego real

Los ejercicios militares chinos, llevados a cabo los días 21 y 22 de febrero, marcaron un hito inusual en la región. Tres buques de guerra de la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) realizaron maniobras con fuego real en aguas internacionales, lo que obligó a desviar 49 vuelos comerciales por motivos de seguridad. Aunque China no infringió ninguna ley internacional, la falta de aviso previo y la proximidad de las maniobras a las rutas aéreas comerciales generaron malestar en Canberra y Wellington.

El capitán Matthew Rooney, oficial al mando del USCGC Midgett, confirmó que su buque estaba al tanto de la presencia de los navíos chinos, pero evitó cualquier interacción directa. “Sí, éramos conscientes de su presencia. Eso no afectó a nuestras operaciones. Seguimos las normas y reglamentos internacionales para evitar colisiones en el mar y no tuvimos ningún encuentro. Pero esperaríamos que la marina china hiciera lo mismo”, declaró Rooney en una conferencia de prensa.

“Ayudar a mantener la soberanía nacional”

La capitana Rebecca Levitt, oficialLa capitana Rebecca Levitt, oficial al mando del buque australiano HMAS Kuttabul, y capitán Matthew Rooney, oficial al mando del USCGC Midgett. (Reuters/Captura de pantalla)

La presencia del USCGC Midgett en el mar de Tasmania no es casual. Desde 2024, la Guardia Costera estadounidense ha incrementado sus operaciones en el Pacífico Sur, patrullando en busca de pesca ilegal y apoyando a las naciones insulares de la región en la protección de sus recursos marítimos.

Rooney explicó que su misión es “ayudar a las naciones asociadas en el mantenimiento de su soberanía nacional” y prevenir “comportamientos malignos”, como la pesca ilegal y la caza furtiva de recursos.

La capitana Rebecca Levitt, oficial al mando del buque australiano HMAS Kuttabul, destacó la importancia de la cooperación con Estados Unidos. “Tenemos una porción muy grande de océano que necesitamos proteger y proporcionar esa estabilidad dentro de la región. No podemos hacerlo sin Estados Unidos”, afirmó.

Preocupación en Australia y Nueva Zelanda

La fragata Hengyang de claseLa fragata Hengyang de clase Jiangkai del Ejército de Liberación Popular navega por el estrecho de Torres cerca de la costa australiana, el 11 de febrero de 2025. (Fuerza Australiana de Defensa via AP)

Las autoridades australianas y neozelandesas expresaron su preocupación por la falta de comunicación previa de los ejercicios por parte de China. La ministra de Defensa de Nueva Zelanda, Judith Collins, señaló que las maniobras se anunciaron con apenas “un par de horas de antelación”, en lugar de las 12 a 24 horas que suelen considerarse adecuadas. Aunque reconoció que China no violó ninguna norma internacional, Collins afirmó que su gobierno está solicitando “garantías” a la embajada china para evitar situaciones similares en el futuro.

Por su parte, el ministro de Defensa australiano, Richard Marles, calificó las maniobras como “inusuales”, aunque no sin precedentes. Marles subrayó que los buques chinos operaron dentro de la zona económica exclusiva de Australia, un área donde el país tiene derechos económicos exclusivos pero no control militar absoluto.

La respuesta de China

China rechazó las críticas y afirmó que sus buques actuaron de acuerdo con las leyes y prácticas internacionales. El portavoz del Ministerio de Defensa chino, Wu Qian, declaró que los navíos “emitieron repetidamente avisos de seguridad con antelación” y acusó a las autoridades australianas de exagerar el incidente. “Los dirigentes australianos han hecho acusaciones irrazonables contra China y lo han exagerado deliberadamente”, dijo Wu.

Sin embargo, analistas regionales sugieren que las maniobras son una muestra más de la creciente capacidad y ambición naval de China en el Pacífico Sur. Michael Shoebridge, ex funcionario de defensa australiano y director del think tank Strategic Analysis Australia, señaló a la agencia AP que el incidente podría ser una respuesta de Beijing al fortalecimiento de los lazos militares de Australia con países como JapónFilipinas Vietnam, naciones que mantienen disputas territoriales con China.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20

El delantero, compañero de la Pulga en el Inter Miami, marcó el tanto del triunfo ante Colombia tras ingresar en el segundo tiempo. Lleva tres gritos en la Copa del Mundo de Chile, todos como suplente

Publicado

on

Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.

Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.

El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.

El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistenciasantes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.

En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.

El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.

Sigue leyendo

Mundo

El precio de los alimentos sigue aumentando en EEUU, cambiando los hábitos de consumo de la población

Los aumentos en carne, café y otros productos empujan a los estadounidenses a modificar sus compras, priorizar productos básicos y buscar promociones para equilibrar el impacto del alza en las góndolas de supermercados

Publicado

on

El precio de los alimentos continúa su ascenso en los Estados Unidos, generando un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población. Según datos publicados por The Wall Street Journal, la inflación en supermercados golpea a los consumidores, que adaptan sus compras para enfrentar los aumentos en productos básicos como carne de res, café y cereales.

Esta situación se ha manifestado con más fuerza en los últimos meses, mientras los registros oficiales muestran subidas continuas en los costos de productos de uso cotidiano.

El costo de la carne de res, por ejemplo, ha alcanzado máximos históricos, con cortes como el rib-eye a 32,99 dólares la libra (72,75 dólares el kilo). De acuerdo con el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el precio de café subió un 20,9% en los doce meses cerrados en agosto, la carne molida un 12,8% y los plátanos un 6,6%.

El promedio del café molido llegó en agosto a 8,87 dólares la libra, cerca de 19,55 dólares el kilo, lo que supone casi un dólar más que en mayo. De esa forma, varios consumidores han empezado a recortar compras, acumular alimentos cuando pueden y buscar descuentos de manera más activa.

Alternativas de los consumidores

Ante esta dinámica, los consumidores exploran alternativas. Steve Smith, un ex policía de Colorado de 65 años, optó por adquirir más camarones y menos salmón, preferir carne para hamburguesa antes que cortes premium, y experimentar con proteínas vegetales como la quinoa. “Ahora me considero ahorrador. Hay que ser creativo con la comida”, dijo Smith. También mencionó que el precio elevado de la carne lo motivó a pensar en retomar la caza.

En California, la enfermera Christina Duongintenta sortear los costos acudiendo a tiendas especializadas y mercados étnicos para aprovechar rebajas. Opinó que “lo único que no cambia de precio es el pollo rostizado de Costco”, artículo que mantiene su valor desde 2009, según reportó The Wall Street Journal. “Todo lo demás, lo que sea, subió”, concluyó Duong.

La ejecutiva principal de Albertsons, Susan Morris, indicó que “vemos que los clientes son más estrictos con su lista de compras, quizás ya no adquieren ese producto extra”, estrategia que ha identificado la cadena para hacer frente a la inflación.

Sigue leyendo