Las autoridades confirmaron que al menos dos grupos del Ejército de Liberación de Baluchistán huyeron tras dejar la ruta llena de cadáveres y quemar al menos diez vehículos. IMÁGENES SENSIBLES
Hombres armados mataron al menos a 31 personas en dos ataques separados este lunes en el suroeste de Pakistán, mientras se reportan otros tiroteos y disturbios en la misma provincia, dijeron la policía y funcionarios.
Veintitrés personas fueron asesinadas a tiros tras ser identificadas y sacadas de autobuses, vehículos y camiones en Musakhail, un distrito de la provincia de Baluchistán, según informó el alto oficial de policía Ayub Achakzai. Los atacantes quemaron al menos 10 vehículos antes de huir.
“Los hombres armados no sólo mataron a los pasajeros, sino también a los conductores de los camiones que transportaban carbón”, dijo Hameed Zahir, subcomisario de la zona.
En un ataque separado, hombres armados mataron al menos a nueve personas, incluidos cuatro policías y cinco transeúntes, en el distrito de Qalat, también en Baluchistán, dijeron las autoridades.
Los insurgentes volaron una vía férrea en Bolan, atacaron una comisaría de policía en Mastung y atacaron y quemaron vehículos en Gwadar, todos ellos distritos de Baluchistán. No se registraron víctimas en esos ataques.
Baluchistán ha sido escenario de una prolongada insurgencia en Pakistán, en la que diversos grupos separatistas han perpetrado ataques, principalmente contra las fuerzas de seguridad. Los separatistas han estado exigiendo la independencia del gobierno central de Islamabad. Aunque las autoridades paquistaníes afirman haber sofocado la insurgencia, la violencia en Baluchistán ha persistido.
El ataque en Musakhail se produjo horas después de que el grupo separatista proscrito Ejército de Liberación Baluchistán advirtiera a la población que se mantuviera alejada de las carreteras, mientras lanzaban ataques contra las fuerzas de seguridad en varias partes de la provincia. Sin embargo, nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad de los últimos asesinatos.
Imagen de un agente de seguridad en la provincia de Baluchistán. EFE/EPA/FAYYAZ AHMADVarios vehículos fueron quemados
Los separatistas suelen pedir a la gente sus documentos de identidad y luego secuestran o matan a quienes no son de la provincia. Muchas de las víctimas recientes proceden de la vecina provincia de Punjab.
Uzma Bukhari, portavoz del gobierno provincial de Punjab, denunció los últimos asesinatos el lunes, diciendo que los “ataques son un motivo de grave preocupación” e instó al gobierno provincial de Baluchistán a “intensificar los esfuerzos para eliminar a los terroristas del BLA”.
Las autoridades de Baluchistán dijeron que respondieron a los últimos ataques el lunes y que proporcionarían detalles sobre sus operaciones más tarde durante el día. Los medios locales dijeron que al menos 12 insurgentes fueron asesinados por las fuerzas de seguridad en varias partes de la provincia en las últimas 24 horas.
El presidente paquistaní, Asif Ali Zardari, y el ministro del Interior, Mohsin Naqvi, en declaraciones separadas, calificaron de “bárbaro” el ataque en Musakhail y prometieron que quienes estaban detrás del mismo no escaparían a la justicia.
Más tarde, Naqvi también condenó los asesinatos en Qalat.
En mayo, hombres armados mataron a tiros a siete barberos en Gwadar, una ciudad portuaria de Baluchistán.
En abril, los separatistas mataron a nueve personas tras secuestrarlas de un autobús en una carretera de Baluchistán, y los atacantes también mataron a dos personas e hirieron a seis en otro vehículo al que obligaron a detenerse. El BLA se atribuyó la responsabilidad de esos ataques en ese momento.
Syed Muhammad Ali, un analista de seguridad con sede en Islamabad, dijo que los últimos asesinatos de personas no baluchis son un intento de los separatistas de dañar económicamente a la provincia.
Ali dijo a The Associated Press que la mayoría de esos ataques se llevan a cabo con el objetivo de debilitar económicamente a Baluchistán, y señaló que “el debilitamiento de Baluchistán significa el debilitamiento de Pakistán”.
Dijo que los ataques insurgentes podrían obstaculizar el trabajo de desarrollo que se realiza en la provincia.
Los separatistas de Baluchistán han asesinado con frecuencia a trabajadores y otras personas de la región de Punjab, al este del país, como parte de una campaña para obligarlos a abandonar la provincia, que durante años ha experimentado una insurgencia de bajo nivel.
La mayoría de los asesinatos anteriores se han atribuido al grupo ilegalizado y a otros que exigen la independencia del gobierno central en Islamabad. Los militantes islámicos también tienen presencia en la provincia.
La oficina del primer ministro, Shehbaz Sharif, condenó los ataques en un comunicado, prometiendo que las fuerzas de seguridad tomarían represalias y llevarían a los responsables ante la justicia.
Baluchistán, fronteriza con Irán y Afganistán, es la provincia más extensa de Pakistán, pero la menos poblada, y sigue estando muy subdesarrollada, con altos niveles de pobreza.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.