Activistas acusan a las autoridades marroquíes de preparar una campaña masiva para sacrificar animales. Además, criticaron a la FIFA y pretenden que el país pierda su rol de organizador
La preparación para la Copa Mundial de Fútbol 2030, que Marruecos coorganizará junto con España y Portugal (además de un partido en Argentina, Uruguay y Paraguay), está envuelta en una creciente controversia.
Activistas por los derechos de los animales denunciaron la matanza masiva de perros callejeros en el país norteafricano, supuestamente para “limpiar” las ciudades antes de la llegada de aficionados internacionales.
Una “limpieza” que alarma al mundo
Según la Coalición Animal Internacional (IAWPC), hasta tres millones de perros callejeros podrían ser asesinados en una brutal campaña previa al torneo. Los activistas sostienen que estas acciones, llevadas a cabo presuntamente por las autoridades marroquíes, ya han comenzado a ejecutarse.
Jane Goodall exige a la FIFA tomar medidas inmediatas ante las matanzas masivas en Marruecos (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)
Pero el miedo de las entidades que pregonan por los derechos animales es que los asesinatos aumenten a medida que se acerque la fecha del inicio de la máxima competencia de fútbol.
Los métodos denunciados incluyen envenenamiento con estricnina, disparos en las calles y el uso de dispositivos metálicos que causan lesiones y dolor extremo antes de transportar a los animales a instalaciones donde son brutalmente sacrificados, según informó el medio británico Daily Mail.
Jane Goodall exige respuestas a la FIFA
Una de las voces más prominentes en contra de esta campaña es la de Jane Goodall, destacada conservacionista y activista por los derechos de los animales.
En una carta dirigida al secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, Goodall expresó su profunda preocupación: “Estoy consternada al ver que las autoridades marroquíes están participando en asesinatos a gran escala”, afirmó, según reportó el medio inglés.
También denunció que la FIFA ignoró informes detallados presentados por la IAWPC, describiendo los hechos como “horribles actos de barbarie”.
Goodall cuestionó cómo reaccionarían los fanáticos del fútbol al enterarse de estas prácticas: “Seguramente debes saber cómo reaccionarán los aficionados al fútbol de todo el mundo, muchos de los cuales también son amantes de los animales, cuando se enteren de esto”.
Goodall propone retirar la coorganización del Mundial a Marruecos si no detiene las prácticas denunciadas (REUTERS/Bing Guan)
La activista no se limitó a criticar, tambiéninstó a la FIFA a tomar medidas inmediatas, incluso sugiriendo que Marruecos podría perder su lugar como anfitrión si no pone fin a esta situación.
“No hay excusa alguna para la terrible campaña de crueldad que se está llevando a cabo en nombre del fútbol”, sentenció la activista.
La FIFA bajo presión
La FIFA aún no emitió un comunicado oficial al respecto, pero su reputación, al igual que la de la competencia, podría sufrir un grave golpe si no actúa.
“La FIFA ha trabajado duro para restaurar su reputación después de los escándalos anteriores, pero no actuar al respecto arruinaría cualquier progreso logrado”, afirmó Goodall en su carta.
La Coalición Animal Internacional sostiene que, tras el anuncio de la FIFA en 2023, la cantidad de asesinatos de perros callejeros creció de forma alarmante.
La FIFA aún no responde oficialmente a las acusaciones sobre la situación en Marruecos (Prensa FIFA)
Sin embargo, según Daily Mail, las autoridades marroquíes en agosto de 2024 aseguraron que estas prácticas habían sido suspendidas.
Alternativas más humanas
Los activistas enfatizan que existen alternativas éticas y efectivas para controlar la población de perros callejeros. Entre estas, destacan la esterilización y vacunación masiva, programas que ya han demostrado éxito en otros países.
“Existen muchas alternativas humanas para controlar las poblaciones de perros callejeros y varias organizaciones internacionales están dispuestas a ayudar a Marruecos a implementarlas”, subrayó Goodall, según el Daily Mail.
La Coalición Animal Internacional, por su parte, lanzó unapetición global para presionar a la FIFA y al gobierno marroquí. Hasta ahora, más de 10.000 personas han firmado la iniciativa, que busca llegar a las 12.800 firmas.
“Le pido que utilice su posición como Secretario General de la FIFA para ponerle fin de inmediato y para ganarse el respeto y la gratitud del público amante del fútbol de todo el mundopor hacerlo”, dijo Goodall en su carta a Grafström.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.