Connect with us

Viajes

Tres hoteles del sur de la Florida entre los 100 mejores del mundo

La publicación Travel + Leisure reveló su lista anual. Uno en Miami Beach, otro en Palm Beach y otro en los Cayos de la Florida, son los escogidos del sur de la península.

Publicado

on

Hoteles Florida

Como todos los años, la popular publicación digital Travel + Leisure reveló su prestigiosa lista de los 100 mejores hoteles del mundo, en la que evalúan servicio, instalaciones, diseño y ubicación, entre otras categorías.

El hotel boutique White Elephant, ubicado en la localidad de Palm Beach, quedó en el puesto número 19 de la lista. Se trata de un hotel que no pertenece a una cadena, sino que es una propiedad hermana de un histórico hotel de Nantucket en el noroeste del país.

“El equipo de este hotel ha agregado energía joven al destino cuando abrió sus 32 suites de estilo tropical en noviembre de 2020. Su restaurante, Lola 41, se ha convertido en un destino obligado por sus pescados a la parrilla, sus tragos frutales y la cantidad de personas con mucho estilo que lo frecuentan”, dice la publicación al explicar por qué colocó a este hotel pequeño entre los 20 principales de su lista.

En el puesto 81 del ranking aparece el popular hotel Nobu, ubicado en South Beach -la playa más conocida de Miami Dade-. El concepto del hotel es el lujo, en todos los sentidos. Está construido al estilo de los clubes de playa en Japón, con el foco puesto en el servicio al cliente y el spa.

Hoteles Florida

“Las comodidades de este hotel compiten con lo mejor del mundo. Diseñado por David Rockwell, su playa es excepcionalmente larga, su oferta gastronómica es de primer nivel gourmet, su impresionante spa de más de 2 mil metros cuadrados, sus tres piscinas, la marina privada y las lujosas villas que ofrecen, lo hacen único”, escribían en Travel + Leisure.

El hotel, además, se ha vuelto un destino obligado para turistas y locales en busca de diversión, inclusive si no se alojan como huéspedes. Sus restaurantes y bares tienen listas de espera de meses.

El hotel Little Palm Island Resort & Spa, ubicado en el cayo Little Torch, parte de los cayos del sur de la Florida, se encuentra en el puesto número 94 de la lista. Es un resort para adultos solamente dentro de una isla privada.

Solo se puede acceder por barco o a través de un hidroavión. Son 30 bungalows frente al mar, donde ni siquiera hay televisión. La experiencia invita a disfrutar de la naturaleza pura, con actividades como kayak o snorkel”, afirman en el artículo.

Hoteles Florida

Los tres hoteles además fueron destacados en la lista de los 15 mejores resorts en Estados Unidos, confeccionada por la misma publicación, así como en el ranking de los mejores hoteles de Estados Unidos realizado por la publicación Condé Nast.

Sin entrar en la lista de los 100 mejores del mundo, pero destacándose entre los 15 mejores hoteles de Estados Unidos según Travel + Leisure, está el hotel Faena, de Miami Beach. Parte de la cadena creada por el argentino Alan Faena, este hotel mezcla arte, playa, fiesta y buena comida en el corazón de Miami Beach.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Récord histórico: más de 4,3 millones de pasajeros volaron en agosto 

El alza respecto del año pasado responde a un crecimiento tanto en el segmento de cabotaje como internacional

Publicado

on

La aviación argentina marcó un nuevo récord en agosto, con 4.324.805 pasajeros movilizados en aeropuertos de todo el país, cifra que representa el mayor registro histórico para ese mes en el ámbito aerocomercial. Tanto los vuelos internacionales como los de cabotaje mostraron un buen desempeño. Se espera que esta tendencia se mantenga por la expansión que se ve en el sector de cara a la temporada de verano.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), este resultado implica un aumento del 6% frente al máximo obtenido en agosto de 2019 (4.096.273 pasajeros) y un crecimiento del 13% frente a agosto de 2024 (3.825.677 pasajeros). Este comportamiento confirma la recuperación total y el impulso sostenido que muestra el sector del transporte.

En el segmento internacional, el tráfico de pasajeros alcanzó un récord histórico para un mes de agosto con 1.303.927 personas transportadas, superando el registro de 2019 (1.170.769) en un 11% y el de agosto de 2024 (1.095.473) en un 19%. Este aumento se atribuye a una mayor oferta de rutas y frecuencias hacia destinos internacionales, lo que amplió las opciones de viaje disponibles.

En vuelos de cabotaje, los aeropuertos del país sumaron 3.020.878 pasajeros, lo que representa una suba del 11% respecto de agosto de 2024 (2.730.204 pasajeros), impulsada principalmente por el turismo interno.

Además, durante agosto se contabilizaron 34.542 movimientos aéreos, lo que implica un aumento del 9% respecto de las operaciones registradas en agosto de 2024 (31.568).

Varios aeropuertos del país mostraron subas considerable en el número de pasajeros internacionales frente a agosto de 2024. Bariloche registró un incremento del 73%, Rosario del 69%, Salta del 60% y Córdoba del 57%. Estos resultados estuvieron vinculados principalmente a la apertura y reactivación de rutas internacionales, que ampliaron la oferta de destinos.

Por provincias, el aumento en el movimiento del aeropuerto de Bariloche responde, en parte, a la llegada en junio de 2025 de nuevas rutas estacionales operadas por Azul Linhas Aéreas, que enlazan la ciudad con Belo Horizonte y Porto Alegre. Esto consolidó a Bariloche como uno de los destinos principales durante la temporada invernal.

Sigue leyendo

Mundo

Vivió más de un año aislado en isla remota de la Patagonia junto a su gato

Publicado

on

En 2001, el investigador canadiense Bob Kull vivió más de un año completamente solo en una isla remota de la región de Última Esperanza, en la Patagonia chilena. Su objetivo: explorar los efectos físicos, emocionales, psicológicos y espirituales del aislamiento extremo como parte de su tesis doctoral.

Habitó una cabaña improvisada de madera y plástico, rodeado de frío, humedad y silencio absoluto. Llevó consigo herramientas, un kayak, un bote inflable… y a su gato.

Enfrentó tormentas, reparaciones constantes, escasez de comida, ropa mojada y dormir fue un reto: su tienda quedó inundada por la marea en los primeros días.

Autogestión radical

Sufrió un absceso dental sin acceso a atención médica y con ayuda remota de una amiga enfermera, se extrajo el diente él mismo, atándolo a una mesa.

Soledad como camino espiritual

  • Los domingos se abstenía de toda actividad para enfrentar el vacío emocional.
  • Experimentó tristeza, miedo, pero también conexión profunda con el paisaje.
  • Aprendió a aceptar lo que no puede controlar y a encontrar paz en la rendición interior.

El regreso

  • Fue rescatado por la Armada chilena tras más de un año.
  • Al partir, se sentó en la popa del barco y observó cómo la isla desaparecía en la distancia.
  • Hoy vive en Vancouver, pero sigue buscando momentos de retiro en la naturaleza.

Sigue leyendo