Un grupo de okupas ha tomado en el centro de Londres una mansión que pertenece a uno de los oligarcas rusos sancionados por el Gobierno británico por sus vínculos con el Kremlin para protestar contra la invasión de Rusia a Ucrania. Se trata de la propiedad de uno de los magnates multimillonarios más cercanos a Vladimir Putin, el dictador ruso que invadió de forma sangrienta el vecino país el pasado 24 de febrero.
Los ocupantes de la lujosa propiedad han colgado banderas ucranianas y carteles con mensajes como: “Esta propiedad ha sido liberada”, por el exterior del edificio, situado en la exclusiva plaza de Belgravia, cercana a varias embajadas extranjeras, al tiempo que animan a los ciudadanos a unirse a su protesta. Según señalan los medios locales, se cree que la vivienda de siete dormitorios, ubicada en uno de los barrios más caros de la capital británica, pertenece al magnate Oleg Deripaska, estrecho aliado de Putin.
Al parecer, los okupas no tienen intención de instalarse de forma indefinida ni de dormir en la propiedad y la ocupación pretende servir de acto de rechazo contra la invasión de las tropas rusas a Ucrania. “Ocupando esta mansión, queremos mostrar solidaridad con los ucranianos, pero también que con los rusos que nunca han estado de acuerdo con esta locura”, apuntan los okupas, que se definen como anarquistas, en un comunicado.
Deripaska, fundador de la compañía de metales e hidroenergía EN+, ha sido objeto de sanciones por parte de Estados Unidos desde 2018 como resultado de su estrecha relación con el déspota de Moscú. La vivienda ocupada, que cuenta con una sala de cine, un gimnasio y un sauna turco, fue comprada mediante Ravello Limited, una compañía offshore de las Islas Vírgenes.
La Agencia del Crimen Nacional (NCA) solicitó la congelación de los activos de cinco cuentas bancarias a nombre del oligarca a raíz de la invasión de Ucrania por las tropas rusas. Los okupas señalaron a los medios locales que su acto pretende “hacer el trabajo” de la ministra británica de Interior, Priti Patel, a quien piden que envíe a refugiados ucranianos a vivir en esa propiedad.
Vencer a Putin
Por su parte, el jefe de la Agencia Nacional de Prevención de la Corrupción de Ucrania (NACP, por sus siglas en inglés), Oleksandr Novikov, afirmó en una entrevista con EFE que las élites rusas solo tienen una alternativa para preservar sus bienes ante las sanciones económicas: “vencer” a Putin.
“La única opción para las élites económicas y políticas rusas para preservar sus bienes y fondos es vencer a Putin”, señala en una videollamada desde su oficina en Kiev. Desde que comenzó la invasión de Rusia contra Ucrania el pasado 24 de febrero, los líderes mundiales han ido dictando sanciones económicas muy duras contra Moscú y muchas empresas internacionales han abandonado el país, con el objetivo de ir también contra las élites afiliadas al presidente ruso.
Novikov tiene ahora dos proyectos principales en su agencia. El primero es “facilitar la información sobre los funcionarios y las élites financieras y económicas rusas para el Ministerio de Exteriores ucraniano con el fin de iniciar las sanciones en la UE contra toda la gente involucrada en la guerra en Ucrania”. La segunda idea es que “informantes” dentro de Rusia y que también estén implicados en la guerra de Ucrania les pasen información y colaboren con el Gobierno ucraniano para posteriormente ser “despenalizados” en la participación de estos “crímenes”, afirma, sin dar más detalles sobre ese proyecto.
“Hay 619 personas que representan la élite política y económica rusa, y que están sancionadas en diferentes jurisdicciones. Estamos convencidos de que para terminar la guerra y no dejar que estos combates entren en la Unión Europea (UE) y otros países postsoviéticos hay que aumentar la presión para aplicar sanciones”, asevera Novikov. Indica que la cifra de 619 se “puede aumentar a 6.000 personas” en la lista de sanciones, lo que “obligará a esa gente a vencer a Putin, es decir, físicamente destruirlo o quitarle el poder”, apunta.
(Con información de EFE)
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.
Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.
El momento captado en tiempo real
El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.
Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.
Reacción de las autoridades
El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.
Impacto regional: desde Alaska hasta California
Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.