Congestión nasal, estornudos, tos persistente y fiebre leve. Para muchas personas, estos síntomas no son una excepción de temporada, sino una constante que se repite más de una vez al año. Lo que para algunos es un episodio ocasional, para otros se convierte en un malestar frecuente que interrumpe la rutina, afecta el descanso, limita las actividades sociales y obliga a buscar soluciones, muchas veces sin éxito duradero.

¿Por qué algunas personas parecen atravesar uno tras otro estos cuadros, incluso en estaciones cálidas? El resfriado común, si bien suele clasificarse como una afección leve, es una de las causas frecuentes de consulta médica y ausentismo escolar o laboral.
Según Mayo Clinic, se trata de una enfermedad que “afecta a la nariz y la garganta” y que, aunque habitualmente es inofensiva, “puede no parecerlo” debido a la intensidad de los síntomas en algunos casos. El cuadro es causado por virus respiratorios —principalmente los rinovirus— y puede presentarse con congestión nasal, dolor de garganta, estornudos, tos y fiebre baja, entre otras manifestaciones. En general, se resuelve en menos de diez días sin necesidad de tratamiento específico.
La causa más habitual del resfriado comúnson los virus respiratorios, en particular los rinovirus, aunque también pueden intervenir otros agentes como los enterovirus no polio, más frecuentes en verano. De acuerdo a Mayo Clinic, los síntomas suelen aparecer entre uno y tres días después de la exposición, y varían entre congestión nasal, dolor de garganta, tos y fiebre leve.
Ahora bien, cuando los cuadros se repiten con frecuencia, puede haber otros factores en juego. “El estrés prolongado es la principal razón por la que las personas empiezan a enfermarse más de lo habitual”, advierte la médica de familia Neha Vyas en Cleveland Clinic. Según explicó, el estrés crónico debilita el sistema inmunológico y favorece no solo los resfríos, sino también enfermedades cardiovasculares y trastornos como la ansiedad y la depresión.