Connect with us

Mundo

Sustituyen fuegos artificiales por drones en Estados Unidos este 4 de julio

Publicado

on

La alcaldesa de Salt Lake City señaló que los drones suponen un esfuerzo para minimizar “el alto peligro de incendios” de la zona y disminuir los problemas de calidad de aire causados por la pirotecnia.

El 4 de julio, Estados Unidos conmemora su Día de la Independencia en honor a la declaración que marcó el inicio de su libertad en 1776.

Tradicionalmente, esta fecha ha estado asociada con espectaculares exhibiciones de fuegos artificiales que iluminan los cielos de todo el país.

Sin embargo, en este año, una nueva tendencia ha tomado protagonismo. Los drones han reemplazado a los tradicionales fuegos artificiales, ofreciendo un espectáculo futurista y sostenible.

La alcaldesa de Salt Lake City, Erin Mendenhall, señaló que los drones suponen un esfuerzo para minimizar “el alto peligro de incendios” de la zona y disminuir los problemas de calidad de aire causados por la pirotecnia.

Asimismo, señaló que los ciudadanos deben ser “conscientes” tanto de la calidad del aire como de la posibilidad de que se produzcan incendios forestales.

La decisión de abandonar los fuegos artificiales

Aunque los fuegos artificiales han sido una tradición arraigada en las celebraciones del 4 de julio durante décadas, en los últimos años ha habido un creciente interés en buscar alternativas más seguras y sostenibles.

Los fuegos artificiales tradicionales pueden generar incendios accidentales y causar daños a la propiedad, además de generar contaminación acústica y ambiental.

Los drones, por su parte, se han convertido en una tecnología cada vez más popular y accesible en los últimos años.

Estas pequeñas aeronaves no tripuladas han demostrado su utilidad en diversas industrias, desde la fotografía y el cine hasta la entrega de paquetes.

Ahora también están revolucionando la forma en que se celebran eventos importantes, como el Día de la Independencia.

Este año, diversas ciudades de Estados Unidos decidieron explorar nuevas opciones y reemplazaron los fuegos artificiales por impresionantes coreografías de drones.

Estos pequeños dispositivos voladores, equipados con luces LED de colores, crean un espectáculo visualmente impresionante y completamente sincronizado.

En California, otras comunidades como Lake Tahoe, La Jolla y Ocean Beach también optaron por celebrar sus fiestas con drones sincronizados.

Los drones se coordinan a través de algoritmos y software especializado, lo que permite realizar movimientos y formaciones precisas en el aire.

Las coreografías pueden incluir figuras como banderas, águilas y otros símbolos patrióticos, así como patrones complejos y cambios de color que serían difíciles de lograr con fuegos artificiales convencionales.

Beneficios de los drones

La adopción de drones en lugar de fuegos artificiales presenta numerosas ventajas. En primer lugar, al eliminar el uso de explosivos y pirotecnia, se reduce considerablemente el riesgo de incendios y accidentes.

Además, los espectáculos de drones son más versátiles en términos de diseño y pueden adaptarse fácilmente a diferentes lugares y condiciones meteorológicas.

Esto permite que más personas disfruten de la celebración, ya que no están limitados a grandes espacios abiertos o sujetos a condiciones climáticas favorables.

Jeff Stein, quien dirige Drone Studios, empresa de drones con sede en California que se encargará del espectáculo de luces, aseguró que desde hace 5 años prescindió de los fuegos artificiales por el ruido y la contaminación.

“Los drones son reutilizables, y con los fuegos artificiales hay humo, otros residuos, el ruido estresa a los perros y a las personas con trastorno de estrés postraumático. Hay muchos militares en San Diego”, expresó a CNN.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo