El reality de supervivencia más exitoso de Discovery regresa con una nueva edición inédita de “Naked & Afraid” que contará con participantes de Colombia, México y Argentina.
Llega a la pantalla de Discovery y Max la nueva entrega del desafiante reality que ha sido un fenómeno mundial con una versión inédita de esta serie original producida en Colombia: Supervivencia al desnudo Latinoamérica. Los fanáticos de la aventura podrán disfrutar del estreno de esta nueva temporada el 29 de febrero en Max y a partir del jueves 07 de marzo a las 10:00 PM en Discovery con un episodio estreno cada semana.
Supervivencia al desnudo Latinoamérica presenta a 10 participantes latinoamericanos que se enfrentarán al desafío de sobrevivir 21 días sin comida, agua y ropa en la selva colombiana. A lo largo de siete episodios veremos a dos valientes participantes de Colombia, en dupla con participantes de México y Argentina, desafiar a la naturaleza y demostrar que las diferencias culturales no son un obstáculo cuando se trata de sobrevivir a los retos más extremos.
Esta producción original Discovery se ubicó en la región selvática ubicada en el centro de Colombia, habitada por más de 800 especies de fauna y flora salvaje. Cuenta con inmensas lagunas, caños y pozos interconectados, que pueden cambiar de caudal abruptamente y causar grandes inundaciones. Su temperatura es extrema, oscila entre los 40 grados durante el día y disminuye a menos de 20 durante las noches. Las aguas de esta selva colombiana, escenario de Supervivencia al desnudo Latinoamérica, son hogar de diversos peces, rayas, anguilas eléctricas, caimanes, serpientes y anacondas, y su territorio es recorrido de día y noche por especies como jaguares, zorros, armadillos, lagartijas, arañas y roedores.
Ellos son los participantes:
Camilo: colombiano de 39 años que es guía de turismo extremo. Por su profesión y por haber crecido en un ambiente rural, es un verdadero experto en supervivencia. A pesar de contar con un carácter fuerte se considera muy buen compañero, pues sabe que en equipo será más fácil cumplir los 21 días.
Yenny: colombiana de 38 años con profesión de personal trainer. Lleva años participando en deportes extremos como carreras de bicicleta, rafting y haking. Es muy competitiva y está acostumbrada a llevar a su cuerpo al límite.
Alejandro: tiene 48 años, es mexicano e ingeniero. Estudió en escuelas de supervivencia e hizo cursos en diferentes técnicas. Ahora quiere pasar de la teoría a la práctica y mostrar su valía. Es inteligente, sagaz, recursivo y cauteloso
Estefanía: argentina de 32 años y ex jugadora de hockey. Es amante de la naturaleza, vive en el campo hace unos años y ocupa su tiempo trabajando en la construcción. Le gusta la soledad, el silencio, es una mujer de carácter fuerte y decidida.
Paulina: tiene 33 años, mexicana y es analista de ventas. Es una mujer con mucha energía y un fuerte control mental. Tiene varias habilidades de supervivencia ya que hace expediciones en las montañas, pero la mejor de todas es su determinación.
Rodrigo: argentino de 36 años que se dedica a la seguridad-guardaespaldas con una gran pasión por la aventura. Está acostumbrado a enfrentar situaciones de riesgo y quiere estar en el desafío para probarse a sí mismo si es tan buen sobreviviente como él piensa.
Alejandra: mexicana de 30 años y traductora de idiomas. Alejandra es fuerte y resiliente, tiene habilidades de supervivencia debido a su afición al deporte de aventura.
Cristian: tiene 39 años, es argentino e ingeniero de profesión. Es escalador y se ha consagrado en las actividades al aire libre, en dónde ha adquirido destrezas. Lo motivan este tipo de desafíos en dónde tenga que vencer la adversidad.
Rocío: mexicana, guía de montaña de 28 años. Mujer con carácter y gran sentido del humor que entra al desafío para probarse a sí misma de qué está hecha. Es recursiva y tiene amplio conocimiento en construcción de refugios.
Hazael: tiene 32 años, es mexicano e ingeniero civil. Ha sido boy scout y tiene habilidades en la construcción de refugios y diversas técnicas de supervivencia como la caza.
Cada uno de ellos fue elegido por tener un Coeficiente de Supervivencia Primitiva (CSP), que refleja su capacidad de vivir en la naturaleza basado en su entrenamiento y experiencias previas; pero al término de este desafío, cada uno tendrá un CSP diferente según su desempeño durante los días que lograron sobrevivir a esta aventura extrema.
Supervivencia al desnudo Latinoamérica es una producción original local Discovery producida por Nippur Media para Warner Bros. Discovery, disponible a partir del 29 febrero en Max, y a partir del jueves 07 de marzo a las 10:00 PM por Discovery.
Además, con el estreno de esta nueva temporada del reality más exitoso de Discovery, todas las temporadas de Supervivencia al desnudo estarán disponibles en Max para que los fanáticos de la aventura puedan revivir los momentos más emocionantes de esta franquicia una y otra vez.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Thylane Blondeau fue considerada “la niña más bella del mundo” pero hoy, a los 26 años, recibe duros ataques por su imagen
La modelo francesa responde abiertamente a las críticas recurrentes sobre presuntas cirugías estéticas y denuncia el entorno de exigencias y juicios que enfrentan las figuras públicas en la industria de la moda y el espectáculo
La modelo francesa Thylane Blondeau captó la atención durante el desfile de Miu Miu en la Semana de la Moda de París, celebrado en el Palais d’Iena .
Con un conjunto de lana marrón, camiseta blanca y botas, Blondeau, de 24 años, se colocó nuevamente en el centro del debate público al reiterar que nunca se sometió a cirugías estéticas, un pronunciamiento que renovó la discusión sobre la presión mediática y social que enfrentan las figuras públicas desde temprana edad, según informó Dailymail. La presencia de Blondeau en la pasarela se desarrolló entre flashes y miradas atentas.
Respuesta a rumores sobre cirugías estéticas
La aparición de Blondeau en el evento de Miu Miu no solo llamó la atención por su estilo, sino también por la contundente respuesta que ofreció a los persistentes rumores sobre su aspecto físico. En sus redes sociales, la modelo compartió capturas de comentarios donde se la cuestionaba sobre supuestos cambios en sus labios.
En una publicación en Instagram, Blondeau expresó su hartazgo ante este tipo de especulaciones: “Estoy cansada de estos comentarios. Sé que en esta generación la gente tiende a hacerse cosas muy pronto, pero yo nunca me he tocado nada”.
La modelo explicó que las comparaciones y suposiciones sobre su rostro han persistido desde que tenía 10 años y añadió: “Solo porque use maquillaje o delineador de labios no significa que me haya hecho algo en los labios o en la cara. En algún momento hay que dejar de hacer eso”.
Estas afirmaciones, recogidas por el medio británico, reflejan la presión a la que la joven ha estado sometida durante años y su determinación de abordar públicamente el tema. Su postura ante las críticas evidencia una fortaleza constante frente a la atención mediática.
Dwayne Johnson llevó su transformación corporal a otro nivel para encarnar al luchador Mark Kerr en la película biográfica The Smashing Machine, que llegará a los cines este viernes 3 de octubre.
El actor de 53 años reveló en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon que la preparación para el papel implicó ganar aproximadamente 30 libras (14 kilos) de músculo bajo la dirección y guía del cineasta Benny Safdie.
“Me dijo: ‘D.J., no sé cómo decirte esto… vas a tener que hacerte más grande’”, recordó Johnson sobre la conversación con Safdie. “Y yo pensé: ‘Bueno, allá vamos’”.
Pero la ganancia de peso no fue un proceso sencillo ni improvisado. El artista explicó que no podía limitarse a engordar con comida rápida, como han hecho algunos actores en el pasado.
Su objetivo era emular la musculatura densa y rápida de Kerr, producto de años de lucha y entrenamiento.
Mark Kerr tenía un tipo de músculo muy particular, rápido, porque era un luchador. Yo tenía que aumentar de peso y al mismo tiempo moverme como un peleador de MMA. Fueron unas 30 libras de músculo”, detalló.
La transformación de Dwayne Johnson no se limitó al cuerpo. Para lograr una semejanza aún más exacta con Kerr, el actor utilizó alrededor de 22 prótesis aplicadas por el artista Kazu Hiro.
Además, el artista también realizó ajustes en su voz y en su expresión emocional. “Tuvimos una transformación física, emocional y vocal”, explicó en The Tonight Show.
La preparación incluyó entrenamientos muy específicos para desarrollar los músculos de acción rápida que Kerr usaba constantemente en sus movimientos de lucha, desde derribos hasta levantar a otros competidores.
“Si piensas en Mark como luchador amateur, hay movimientos que él repetía todo el día que construyen ciertos músculos de manera muy particular”, agregó el actor en otra entrevista para E! News.