Connect with us

Mundo

Suecia aprobó un programa para enterrar el combustible nuclear durante 100.000 años

“Nuestra generación debe asumir la responsabilidad de los residuos nucleares. Este es el resultado de 40 años de investigación”, declaró la ministra de Medio Ambiente sueca, Annika Strandhall

Publicado

on

suecia combustible nuclear

El gobierno sueco dio luz verde el jueves a la construcción de una instalación de almacenamiento para mantener a salvo el combustible nuclear gastado por el país durante los próximos 100.000 años.

Qué hacer con los residuos nucleares ha sido un gran quebradero de cabeza desde que se pusieron en marcha las primeras centrales nucleares del mundo en las décadas de 1950 1960.

El Organismo Internacional de la Energía Atómica calcula que hay unas 370.000 toneladas de combustible nuclear gastado altamente radiactivo almacenadas temporalmente en todo el mundo.

“Nuestra generación debe asumir la responsabilidad de los residuos nucleares. Este es el resultado de 40 años de investigación y estarán seguros durante 100.000 años”, declaró la ministra de Medio Ambiente, Annika Strandhall, en una rueda de prensa.

“Con ello aseguramos que podemos utilizar nuestra actual energía nuclear como parte de la transición para convertirnos en la primera nación desarrollada sin combustibles fósiles del mundo”, agregó.

suecia combustible nuclear

Las centrales nucleares suecas han producido unas 8.000 toneladas de residuos altamente radiactivos -incluido el combustible gastado- desde que empezaron a funcionar en la década de 1970.

El plan consiste en enterrar los residuos -y el combustible que utilizarán los reactores hasta su cierre en algún momento de la década de 2040- a 500 metros de profundidad en el lecho rocoso cerca de la central nuclear de Forsmark.

Al cabo de unos 70 años, cuando los túneles estén llenos, se rellenarán con arcilla bentonita para evitar la entrada de agua y se sellarán las instalaciones.

La decisión de Suecia se conoce cuando hay un renovado interés por la energía nuclear, considerada por muchos países como una etapa de transición esencial para acabar con la dependencia de los combustibles fósiles y allanar el camino hacia la electrificación de la sociedad.

(Con información de Reuters)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo