Connect with us

Mundo

Su avión cayó y todos murieron, menos ella: la historia de Juliane Diller

La mujer sobrevivió, pero tuvo que lidiar con la selva de Perú durante 11 días para buscar ayuda.

Publicado

on

avión Juliane Diller

Con tan solo 17 años Juliane Diller, conocida también como Juliane Koepcke, terminó en medio de la selva. El avión en que viajaba de Lima a Pucallpa, Perú, se partió en dos a causa de un rayo y ella cayó desde más de tres mil metros de altura.

92 pasajeros, incluida su mamá, y seis miembros de la tripulación perdieron la vida el 24 de diciembre de 1972.

Juliane fue la única que sobrevivió, pero tuvo que afrontar la soledad de la selva en busca de ayuda.

La noche de Navidad en medio de una tragedia

El vuelo 508 de la aerolínea Lansa partió antes de la víspera de Navidad de 1972.
Juliane, según contó en su libro ‘Cuando caí del cielo’, iba a Panagua, un centro de investigación que presidían sus padres biólogos, Maria Koepcke y Hans-Wilhelm Koepcke.

avión Juliane Diller

Ella y su mamá, quien le tenía miedo a volar, ocuparon la penúltima fila de la aeronave.

(Le recomendamos: Las macabras pruebas de un científico para lograr la resurrección humana).

El recorrido tendría una duración de una hora, pero al cabo de treinta minutos el cielo se oscureció y se adentraron en la tempestad climática.

“El piloto no se desvió de la tormenta, sino que voló de frente y se internó en aquella caldera infernal. En pleno día se hizo de noche a nuestro alrededor. Procedentes de todas direcciones, los rayos cruzaron el espacio sin cesar”, escribió la sobreviviente en sus memorias.

Al interior del avión reinó el caos. La potente turbulencia hizo que todo se moviera continuamente. Las maletas rodaban y los pasajeros gritaban.

“Esperemos que esto tenga buen final”, le dijo Maria a su hija. Sin embargo, segundos después un rayó impactó la aeronave y una luz blanca los cegó.

“Ahora se acaba todo”, sentenció Maria.

avión Juliane Diller

(Puede leer: El temido asesino que debieron encerrar bajo tierra en una caja de cristal).

La joven Juliane todavía tiene los recuerdos de haber caído y escuchar los quejidos de los demás en medio de la oscuridad.

No obstante, una vez en la tierra, quedó inconsciente por varias horas.

El camino para sobrevivir

Despertó en su silla, con el cinturón de seguridad abrochado, en medio de la vegetación del Amazonas peruano. No había nadie a su alrededor; su mamá ya no estaba.

“Jamás olvidaré el cuadro que tengo al abrir los ojos: las copas de los gigantescos árboles de la selva y una luz dorada que hacía brillar todo lo verde en tonalidades diferentes”, aseguró.

Con la dificultad para ver, pues sus gafas también desaparecieron y tenía un ojo hinchado, notó que ya era la mañana del 25 de diciembre. La Navidad la había tomado con dolores, fracturas, raspones, confusión y desespero por saber qué había sucedido.

De acuerdo con su relato, se preguntó si se trató de un milagro el estar viva tras caer de una altura de tres mil metros.

(Le puede interesar: Así fue el terremoto más poderoso que se ha registrado en el mundo).

Aun así, le faltaba sobrevivir a la selva. Pero gracias a los conocimientos y experiencias que le inculcaron sus padres, caminó para encontrar comida y pozos de agua.

“En mi caminata solitaria de 11 días de regreso a la civilización, me hice una promesa. Juré que, si seguía viva, le dedicaría mi vida a una causa significativa que sirviera a la naturaleza y la humanidad”, puntualizó la mujer, tiempo después, en charla con el diario ‘The New York Times’.

Incluso, trató de encontrar los restos del avión o sobrevivientes. Por tanto, gritó con insistencia: ‘¡Hola!, ¿Hay alguien aquí?’ Nadie respondió a sus llamados.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Insólito pero real: un pez cayó del cielo en Canadá… ¡y provocó un incendio que dejó a una ciudad sin luz!

Publicado

on

En Ashcroft, Columbia Británica, un incendio forestal y un corte eléctrico fueron causados por un evento tan inesperado como curioso: un pez cayó del cielo y chocó contra una línea eléctrica, generando chispas que encendieron la vegetación seca.

Una águila pescadora soltó accidentalmente al pez mientras volaba, probablemente por agotamiento o por el tamaño de la presa. El pez impactó una línea de alta tensión, provocando chispas que iniciaron el fuego.

El río más cercano está a 3 km, descartando que el pez llegara por medios naturales.

Respuesta de emergencia

  • Se utilizaron 18.000 litros de agua para controlar el incendio.
  • No hubo heridos ni daños materiales significativos.
  • El suministro eléctrico fue restablecido rápidamente.

Contexto climático

La zona semiárida de Ashcroft es propensa a incendios durante el verano. Las autoridades usaron el caso como ejemplo de cómo factores inesperados pueden desencadenar emergencias.

Sigue leyendo

Mundo

Estados Unidos endurece las visas: desde septiembre, las entrevistas serán más estrictas.

Publicado

on

A partir del 2 de septiembre de 2025, el Departamento de Estado de EE.UU. implementará nuevas reglas que eliminan la mayoría de las exenciones de entrevistas presenciales para visas no inmigrantes.

¿Qué cambia?

  • Entrevistas presenciales obligatorias para casi todos los solicitantes, incluidos menores de 14 años y mayores de 79.
  • Se elimina la política de exención vigente desde la pandemia.
  • Solo algunas categorías diplomáticas (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, TECRO) y renovaciones específicas de visas B-1/B-2 podrán evitar la entrevista, bajo condiciones estrictas.

Requisitos para exención en renovaciones

  • Solicitud dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la visa anterior.
  • Haber tenido mínimo 18 años al obtener la visa previa.
  • Solicitud desde el país de residencia o nacionalidad.
  • Sin historial de rechazos o factores de inelegibilidad.
  • La embajada puede exigir entrevista aunque se cumplan los requisitos.

Recomendaciones

  • Consultar el sitio web oficial de la embajada o consulado correspondiente.
  • Iniciar el trámite con anticipación, especialmente si se planea viajar en los próximos meses.
  • Prepararse para una mayor rigurosidad en los controles migratorios.

Sigue leyendo