Connect with us

Mundo

Sismo en Lima: movimiento telúrico en Huarochirí de 4.1 de magnitud, según IGP

Hace minutos la población de Lima sintió movimiento telúrico.

Publicado

on

sismo peru

A las 9.48 de la mañana la población de Lima sintió un leve movimiento telúrico de magnitud de 4.1, según compartió el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Cabe mencionar que es importante tomar en cuenta todas las medidas para salvaguardar tu integridad y de tu familia. Si en caso te encuentras fuera de casa, ponte a buen recaudo y luego de alguno minutos trata de comunicarte con los tuyos para evitar que las líneas se saturen.

sismo peru

DETALLES DEL SISMO EN LIMA:

Fecha y Hora Local: 26/10/2021 09:48:09

Magnitud: 4.1

Profundidad: 99km

Latitud: -12.03

Longitud: -76.47

Intensidad: III Matucana

Referencia: 23 km al SO de Matucana, Huarochiri – Lima

¿QUÉ HACER ANTES DURANTE Y DESPUÉS DE UN SISMO?

Antes del sismo

Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

Ten preparada una mochila de emergencia.

Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

sismo

Durante el sismo

Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

No uses ascensor.

Después del sismo

Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

Auxilia a los heridos.

Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

¿QUÉ DEBE CONTENER LA MOCHILA DE EMERGENCIA?

Siempre se debe tener en tu casa una mochila de emergencia y debe contener elementos que puedan ayudarte en situaciones de sismos y otros desastres naturales.

No deben faltar alcohol o desinfectante, medicina, pastillas, vendas, curitas, toallas, frazadas, agua embotellada, alimentos enlatados, linterna y radio a pilas.

Si tienes un bebé o adulto mayor, la mochila también deberá tener objetos de gran necesidad para ellos como biberones, pañales, papillas, mantas y más.

¿QUÉ HACER SI TIENES UNA MASCOTA?

Se recomienda que tengan un collar con su nombre y dirección para evitar que se pierdan, así como registrarlo en la municipalidad de tu distrito.

Puedes designar a un miembro de tu familia para que calme a tu mascota y se ocupe de su salida a una zona segura, pero sin poner en riesgo su vida.

Además, incluye en la mochila de emergencia comida de animales, correa de paseo y una manta para abrigarlo.

LIMA, CIUDAD ALTAMENTE SÍSMICA

El Departamento de Lima (Perú) se caracteriza por su ubicación geográfica y contexto geológico, al estar enmarcado al borde occidental de Sudamérica, considerado como la zona de mayor potencial sísmico en el mundo, cuya actividad sísmica principal está asociada al proceso de subducción de la Placa de Nazca (PN) bajo la Placa Sudamericana (PS). Identificándose en este borde oeste del Perú, lagunas sísmicas que representan potenciales áreas de ruptura que pueden desarrollar sismos de hasta a 8.0 Mw.

(Con información de Gob.pe e IGP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

EEUU: hallaron cinco cadáveres en los canales de Houston y sospechan de un asesino en serie

La policía confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante la última semana y describió la situación como inusual

Publicado

on

El estado de Texas atraviesa momentos de incertidumbre luego de que cinco cuerpos fueran hallados en los canales de Houston. Entre los días 15 y 20 de septiembre, las alarmas de la ciudad se encendieron y la inquietud social especula con la posible presencia de un asesino en serie.

Aunque la rápida sucesión de hallazgos ha generado temor y numerosas teorías en redes sociales, las autoridades locales insisten en que no existen pruebas que vinculen los casos ni que apunten a un patrón criminal, según reportó Fox 26 Houston. El misterio de los cadáveres se suma a un caso similar en la capital texana, Austin.

Hallaron cinco cuerpos en Houston y temen un asesino serial

 

La policía de Houston confirmó que los cuerpos aparecieron en distintos puntos de la ciudad durante ese breve periodo. El agente Alan Rosen, del Precinto Uno del Condado de Harris, describió la situación como inusual en declaraciones con Fox 26 Houston: “Normalmente, no se encuentran cuatro cadáveres en los pantanos en una semana”.

Asimismo, subrayó que cada caso requiere una investigación individual para determinar si se trata de un acto ilícito, un accidente, un suicidio o si existen otras circunstancias detrás de las muertes. Sin embargo, la comunidad se alarmó en redes sociales por la posibilidad de que haya un criminal serial.

La preocupación dese ha visto amplificada por declaraciones de algunos candidatos políticos, quienes han sugerido que hay alguien detrás de las muertes. Aún así, tanto el alcalde John Whitmire como la jefa del Departamento de policía, Noe Díaz, han desmentido categóricamente estas versiones.

En una rueda de prensa, el pasado 23 de septiembre, Whitmire pidió frenar la difusión de rumores: “Ya es suficiente con tanta especulación salvaje”, afirmó. Díaz, por su parte, recalcó ante los medios que “no hay ninguna evidencia que sugiera que estos casos están conectados entre sí”, sumando que las investigaciones preliminares no han detectado señales de traumatismo en los cuerpos recuperados.

Sigue leyendo

Mundo

Tifón Bualoi golpea Filipinas: muertos y miles evacuados 

El fenómeno meteorológico causó destrucciones de decenas viviendas. Equipos de rescate trabajan para despejar rutas bloqueadas y asistir a las comunidades más aisladas

Publicado

on

Las autoridades filipinas confirmaron la muerte de al menos cuatro personas y la evacuación de 100.000 residentes tras el impacto del tifón Bualoi, que tocó tierra en la costa oriental del archipiélago durante la noche del jueves y ha causado destrucción en múltiples provincias mientras avanza debilitado como tormenta tropical severa.

El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (NDRRMC) informó que la tormenta, conocida localmente como Opong, provocó la caída de árboles y casas por los vientos que superaron los 165 kilómetros por hora en la provincia de Masbate.

Claudio Yucot, director de la Oficina de Defensa Civil de la región de Bicol, detalló al diario Inquirer que “tres personas murieron en Masbate por el colapso de árboles y viviendas”. Una cuarta víctima mortal se reportó en la provincia vecina de Camarines Norte, donde un residente falleció tras el impacto de un rayo.

En la provincia de Masbate, los evacuados buscaron refugio en una iglesia cuyo techo terminó completamente destruido. “Alrededor de las 4 de la mañana, el viento destruyó la puerta, las ventanas y el techo de la iglesia”, relató el ingeniero municipal Jerome Martínez a AFP y sumó una apreciación impactante: “Este es uno de los vientos más fuertes que he experimentado”.

Tanto adultos como niños sufrieron las ráfagas de viento en sus propios domicilios y cientos resultaron heridos. “Estamos limpiando muchos árboles grandes y postes eléctricos derribados porque muchos caminos están intransitables”, describió Frandell Anthony Abellera, rescatista en la ciudad de Masbate, al destacar que “la lluvia era fuerte, pero el viento era más fuerte”.

En las islas Visayas, al centro del país, los videos publicados por los residentes de la región mostraron a las personas andando por la ciudad en bote y a otras descalzas cruzando la calle con el agua a la altura de la cintura.

Según los equipos de emergencia, se prevé que más habitantes deban ser evacuados durante este viernes, dado que numerosas viviendas sufrieron daños estructurales y algunos techos quedaron esparcidos por las calles.

Sigue leyendo