Connect with us

Mundo

Sigue la violencia en Siria: al menos 14 muertos en enfrentamientos entre los rebeldes y partidarios de Bashar al Assad

Publicado

on

Las autoridades sirias reforzaron la seguridad en Damasco y en las gobernaciones de Homs (norte), Tartus y Latakia (oeste), en medio de un toque de queda

l nuevo ministro del Interior sirio, Mohamed Abdel Rahman, afirmó el miércoles que 14 miembros de su ministerio fueron asesinados por “remanentes” del derrocado presidente Bashar al Asad en la provincia de Tartus, después de que una oenegé reportara enfrentamientos en la zona.

“14 miembros del Ministerio del Interior fueron asesinados y otros 10 resultaron heridos tras (…) una emboscada traicionera de remanentes del régimen criminal” en la provincia de Tartus “mientras realizaban sus labores para mantener la seguridad y la protección”.

Las autoridades sirias reforzaron la seguridad en Damasco y en las gobernaciones de Homs (norte), Tartus Latakia (oeste), en medio de un toque de queda, tras protestas y enfrentamientos que dejaron “varios muertos”, según comunicados oficiales.

Tras avisar que “golpearán con puño de hierro a cualquiera que se atreva a desestabilizar o crear caos en Siria”, las autoridades de seguridad del Gobierno interino afirmaron en sendos comunicados el refuerzo de la seguridad en dichas provincias, así como en la gobernación céntrica de Hama.

El Ministerio de Interior difundió en sus cuentas imágenes en las se puede ver una intensa presencia de militares, entre ellos efectivos de fuerzas de élite, enmascarados y con uniforme negro, en sitios vitales de ciudades como Damasco y Hama.

El humo sale del lugar de los enfrentamientos entre los yihadistas sirios y las facciones aliadas y las fuerzas del régimen en las líneas del frente en las afueras de la ciudad de Saraqib en la ciudad siria de Alepo (Omar HAJ KADOUR / AFP)

“Fuerzas del Mando de Operaciones Militares desplegadas en la Plaza de los Omeyas en Damasco, en medio de una atmósfera de calma y seguridad”, se lee en uno de los pies de fotos del citado Departamento.

En otro: “Despliegue de efectivos del Departamento de Seguridad Pública en la gobernación de Hama para mantener la seguridad y la estabilidad y proteger las propiedades públicas y privadas”.

El Mando de Operaciones Militares, de la coalición que el pasado día 8 derrocó a Bashar al Assad, destacó, por su parte, “el despliegue de fuerzas adicionales (…) para establecer la seguridad y exigir cuentas a los remanentes del antiguo régimen que están tratando de desestabilizar la seguridad y aterrorizar a los residentes en algunas áreas de la costa siria”.

Un hombre camina sobre un cartel de Bashar al-Assad en el centro de Damasco (REUTERS/Amr Abdallah Dalsh)

El refuerzo de la seguridad coincide con el toque de queda declarado entre las 18.00h (15.00 GMT) de hoy y las 8.00 del jueves tras manifestaciones y enfrentamientos registrados en Homs y en varias áreas de las provincias mediterráneas de Latakia y Tartus.

Según diversas fuentes, las manifestaciones de seguidores la rama alauí chií del islam, a la que pertenece el depuesto Al Assad, se produjeron tras la circulación en las redes de varios vídeos con imágenes del incendio de la tumba, en la ciudad de Alepo (norte), del jeque Abu Abdulá al Khusaiby, uno de sus santuarios religiosos.

El Ministerio de Interior destacó que ese vídeo “es antiguo”, y consideró que su difusión “tiene como objetivo sembrar el conflicto entre el pueblo sirio en esta fase tan delicada por la que atraviesa Siria”, en alusión a simpatizantes del derrocado régimen.

Algunos remanentes del antiguo régimen en la costa siria intentaron aprovechar los rumores y atacaron a nuestras fuerzas (…), lo que provocó varios mártires y heridos”, subrayó el citado departamento, sin especificar.

Fuentes locales aseguraron, por su parte, que dos personas murieron en enfrentamientos en Tartus, mientras que el Observatorio sirio de Derechos Humanos indicó que al menos seis personas perdieron la vida en choques registrados en las afueras de esa gobernación.

El Mando de Operaciones Militares, de la coalición insurgente que derrocó a Al Assad hace tres semanas, confirmó el toque de queda en Homs, sin referirse a protestas, en tanto que aseguró que sus efectivos “mataron a un grupo de ex miembros del antiguo régimen que habían protagonizado un asedio en las afueras de Tartus”, sin precisar su número.

En una serie de escuetos comunicados en Telegram, el Mando de Operaciones también informó de que sus combatientes “han neutralizado un grupo ilegal en cercanías de Al Kardaha”, una localidad ubicada en las inmediaciones de Latakia.

Según Rami Abdelrahman, director del observatorio sirio de Derechos Humanos, la aldea de Jirbet Al Maaza, en Tartus, fue escenario “antes de las protestas” de “violentos enfrentamientos” entre efectivos del Mando de Operaciones y “un grupo armado de los habitantes que rechazaban el registro de sus casas”.

“Seis personas murieron” en esos enfrentamientos, según Abdelrahman.

El observatorio explicó posteriormente, en un comunicado, que una fuerza de seguridad iba a detener en dicha aldea a un “ex oficial del antiguo régimen por su responsabilidad de los crímenes contra presos en la cárcel de Sednaya” en las afueras de Damasco.

“Mientras lo buscaban, el hermano del hombre buscado y unos jóvenes armados interceptaron y expulsaron a la patrulla”, y posteriormente “tendieron una emboscada cerca del pueblo y atacaron uno de los vehículos de la patrulla, lo que provocó la muerte de seis miembros de las fuerzas de seguridad, y tres atacantes” detalló.

“Las fuerzas de seguridad rodearon Jirbat al Maaza, arrestaron a decenas de personas y las llevaron a un centro de seguridad, en medio de informaciones sobre otros muertos y heridos”, concluyó.

La transición de Siria ha sido sorprendentemente tranquila, pero solo han pasado unas semanas desde que al Assad huyó del país y su administración y fuerzas se disolvieron. Los insurgentes que derrocaron a al Assad están arraigados en una ideología islamista fundamentalista y, aunque han prometido crear un sistema pluralista, no está claro cómo o si planean compartir el poder.

Desde la caída de Assad, decenas de sirios han sido asesinados en actos de venganza, según activistas y observadores, la gran mayoría de ellos de la comunidad alauita minoritaria, una rama del islam chií a la que pertenece Assad.

(Con información de AP, EFE y AFP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo