Connect with us

Fútbol con Enfoque

Se develaron los salarios de la MLS, con Lionel Messi en la cima: el otro argentino que integra el top 10

Publicado

on

La estrella del Inter Miami lidera con comodidad el ranking de la Major League Soccer

Lionel Messi ha revolucionado la Major League Soccer (MLS) no solo en el ámbito futbolístico sino también en el económico. Desde su llegada en julio pasado, el astro argentino ha generado un impacto significativo. Recientemente, la MLS Player Association (MLSPA) reveló una guía actualizada sobre los salarios de los futbolistas de la liga, destacando que el campeón del mundo en Qatar 2022 posee el sueldo más elevado tanto anualmente como con los bonos adicionales.

Messi, según la MLSPA, percibe un sueldo base anual de 12 millones de dólares, que alcanza los 20.446.667 dólares si se consideran las compensaciones adicionales. Esta cifra, que corresponde a los acuerdos hasta el 25 de abril, excluye beneficios de sus acuerdos con Apple y Adidas. El astro rosarino, ganador de ocho Balones de Oro, aventaja por poco más de cinco millones al segundo en esta selecta nómina, el italiano Lorenzo Insigne, estrella de Toronto FC (15.400.000).

El podio lo completa su amigo y compañero de equipo, el volante central español Sergio Busquets, con ganancias de 8.774.996, desplazando de este modo de la nómina del año pasado al suizo Xherdan Shaqiri jugador del Chicago Fire (8.153,000). La particularidad dentro del caso del ex Barcelona es que la mayoría de su salario es gracias a su sueldo base. En el quinto lugar se encuentra otro argentino. Se trata del delantero surgido de River Plate Sebastián Driussi, con un ingreso total de 6.722.500 dólares en el Austin FC, de los cuales 4,5 millones corresponden al salario anual.

El ranking de los futbolistas con mayores ingresos incluye al italiano Federico Bernardeschi (casi 6,3 millones en Toronto FC), el sueco Emil Forsberg (6.035.625 en New York Red Bull), el mexicano Héctor Herrera (5,246.875 en Houston Dynamo), el alemán Hany Mukhtar (5.211.667 en Nashville SC), y el español Carles Gil (4.452.083 en New England Revolution).

LOS FUTBOLISTAS QUE INTEGRAN EL TOP 10 DE SALARIOS DE LA MLS:

¿Otros argentinos destacados dentro de la Major League Soccer? Luciano Acosta, figura excluyente de FC Cincinatti, que tiene un salario de 2.960.000 dólares, que con sus bonos suma 4.216.413 (el decimotercer mejor pago de la competencia). Luego figuran Emanuel Reynoso, que actualmente se encuentra en conflicto con Minnesota United (en la ubicación 33°, con un total de 2.251.200). Thiago Almada (36°, con 2.232.000 en el Atlanta United), Emialiano Rigoni (42° con 2.047.996 en Austin FC) y Cristian Espinoza (44° con 2.002.000 en San Jose Earthquakes).

LOS MEJORES SALARIOS DENTRO DEL INTER MIAMI DE LIONEL MESSI:

En lo que respecta a Las Garzas, la mayoría de la masa salarial está destinada en lo que perciben Lionel Messi y Sergio Busquets. El tercer lugar dentro del equipo conducido por Gerardo Martino es para los otros integrantes de los “Cuatro Fantásticos”. Tanto Luis Suárez como Jordi Alban reciben un total de 1.5 millones de dólares. Luego asoman Julian Gressel (1.092.069) y el argentino Nicolás Freire (1 millón). Los otros albicelestes dentro del plantel del conjunto de Fort Lauderdale son Facundo Farías (675.000), Tomás Avilés (412.496), Marcelo Weigandt (384.708), Franco Negri (342.500) y Federico Redondo (255.000).

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Deportes

Las figuras del Mundial Sub-20: dos colombianos son destacados por la prensa internacional

El campeonato comenzará el 27 de septiembre y contará con la participación de 24 naciones

Publicado

on

El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.

El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.

En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.

El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.

Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20

Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.

En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.

En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.

 

Sigue leyendo

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo