Los pasajeros que iban desde Frankfurt a San Francisco en un avión de United Airlines experimentaron una situación desagradable por el mal funcionamiento del baño.
En un vuelo reciente de United Airlines desde Frankfurt, Alemania, hacia San Francisco, California, los pasajeros vivieron una desagradable experiencia debido a un problema con uno de los inodoros de la aeronave, el cual desbordó su contenido en la cabina. La aerolínea confirmó el incidente, ocurrido el pasado viernes, en el cual el vuelo 59 tuvo que regresar hacia territorio alemán luego de que los esfuerzos por solucionar el inconveniente resultaran infructuosos.
“El vuelo 59 de United Airlines regresó a Frankfurt tras un problema de mantenimiento con uno de los baños del avión”, indicó un portavoz de la aerolínea al medio estadounidense The U.S. Sun.
Este evento se suma a una serie de incidentes recientes que han afectado tanto a la aerolínea como a Boeing, el fabricante de la aeronave implicada, un Boeing 777. Entre ellos, destaca el aterrizaje anticipado de un vuelo después de que parte del ala comenzara a desintegrarse en pleno vuelo, así como otro caso en el que un avión perdió un neumático durante el despegue y un incidente en el cual el tren de aterrizaje delantero se desprendió también durante el despegue.
Boeing, por su parte, no ha estado exento de problemas, comenzando el año con un incidente en enero donde un panel del fuselaje de un Boeing 737 MAX 9 de Alaska Airlines se desprendió en pleno vuelo, lo que forzó al avión a realizar un aterrizaje de emergencia en Portland poco después de despegar. La serie de incidentes llevó al CEO de la empresa, Dave Calhoun, a anunciar su renuncia al final del año.
En el contexto de estos eventos, Scott Kirby, CEO de United Airlines, enfatizó en una carta a los clientes la importancia de la seguridad: “La seguridad es nuestra máxima prioridad y está en el centro de todo lo que hacemos. Desafortunadamente, en las últimas semanas, nuestra aerolínea ha experimentado una serie de incidentes que son recordatorios de la importancia de la seguridad”.
Incidentes recientes ponen en duda la seguridad en vuelos de United Airlines y aviones Boeing. (REUTERS/Miguel J. Rodriguez Carrillo)
Para los pasajeros afectados por el incidente del vuelo 59, la aerolínea ofreció alojamiento en hoteles y los reubicó en otros vuelos al día siguiente, en un esfuerzo por mitigar las molestias ocasionadas, según informó el San Francisco Chronicle.
Este nuevo incidente destacó la necesidad de mantener altos estándares de seguridad y mantenimiento en la industria aeronáutica, una tarea que involucra tanto a las aerolíneas como a los fabricantes de aviones. Mientras tanto, tanto United Airlines como Boeing enfrentan el reto de recuperar la confianza del público tras estos recientes percances.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.
Detalles del sismo
Hora local: 11:24 a.m.
Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.
Contexto geológico
Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).
Comparación histórica
Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).
Impacto y estimaciones
El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.
Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.
Contexto migratorio actual
El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.
¿Qué es la visa EB-5?
Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
La empresa debe generar al menos 10 empleos.
Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.
¿Qué propone la Gold Card?
Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.
Obstáculos políticos y legales
Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.