Connect with us

Deportes

Scaloni propuso a Messi no ser convocado para partido de eliminatorias ante Colombia

El argentino trabajó por primera vez en el París Saint-Germain tras su positivo por COVID-19. Mientras tanto, Scaloni diagrama la lista de convocados para enfrentar a Chile y Colombia.

Publicado

on

messi colombia argetnina

Tras recuperarse del coronavirus, Lionel Messi se reincorporó este jueves al plantel del París Saint-Germain y se entrenó de manera diferencia al grupo. Según informó RMC Sport, el crack argentino estuvo en el centro de entrenamiento “Camp des Loges”, pero no trabajó junto a sus compañeros.

Luego de estar varios días aislado en su Rosario natal luego de contraer COVID-19, Messi aterrizó en París el miércoles a la tarde. Casi en simultáneo, el club informó oficialmente el regreso de Messi tras dar negativo en la prueba de coronavirus y que iba a formar parte del grupo “en los próximos días”.

Ahora la duda pasa por la presencia del astro en el partido del próximo domingo ante Olympique de Lyon, como visitante. El entrenador Mauricio Pochettino brindará su habitual conferencia de prensa el sábado y allí seguramente confirmará la situación de Messi.

Mientras tanto, Lionel Scaloni diagrama la lista de convocados para los encuentros con Chile y Colombia, correspondiente a las Eliminatorias Sudamericanas. El entrenador del seleccionado argentino dará a conocer antes del próximo miércoles el listado con los futbolistas que para afrontarán los compromisos del 27 de enero y el 1 de febrero ante Chile, en Calama, y Colombia, en Córdoba, respectivamente, por las fechas 15 y 16 del torneo continental.

A pesar de que Scaloni no suele hacer pública esa nómina hasta pocos días antes del primer partido de cada ventana, por reglamento los clubes del exterior deben recibir las notificaciones de los convocados por selecciones extranjeras con 15 días de antelación. Y hoy por hoy el director técnico que actualmente se encuentra en su residencia española de Mallorca tiene un camino bifurcado entre la tranquilidad de la clasificación asegurada al Mundial de Qatar y la preocupación por algunas bajas que tendría que sufrir la Selección, especialmente en los casos de algunas de sus principales figuras.

messi colombia argetnina

Y en ese aspecto el primero en la lista es justamente el capitán, Lionel Messi, que acaba de superar un proceso de contagio en coronavirus y recién hoy se sumó a los entrenamientos de París Saint-Germain realizando tareas diferenciadas. Y en esta misma jornada y en simultáneo se informó del contagio de Ángel Di María, que empezó un período de aislamiento y no puede practicar en el club francés.

La idea de Scaloni de darle descanso a “Lío” en esta doble fecha debe contar con la autorización de Messi, que nunca quiere estar ausente de los compromisos con el seleccionado argentino, y tendrá que analizar que es lo más conveniente.

Lo que preocupa a Scaloni de tomar esta decisión es que en la previa del Mundial no habrá muchas oportunidades de reunir a todo el grupo y competir, porque después de estos dos encuentros y los del jueves 24 de marzo frente a Venezuela, posiblemente en Santiago del Estero (o en Newell’s) y del siguiente martes 29 frente a Ecuador, en Quito, por las fechas 17 y 18, se terminarán las Eliminatorias y ya no habrá actividad para el seleccionado.

La única posibilidad de competir ante un grande de Europa la tendrá posteriormente la Selección solamente el 1 de junio frente a Italia, en Londres (Wembley), por la Copa Euroamericana entre los campeones de ambos continentes. Por eso será importante cada partido que tenga la posibilidad de jugar el equipo con exigencia y las Eliminatorias las tienen, sobre todo para sus rivales, ya que salvo Venezuela, los otros tres próximos rivales estarán peleando por un lugar en Qatar.

Actualmente, la selección Colombia es una de las cuatro selecciones con el cupo directo al mundial que se realizará en el continente asiático. El líder es Brasil con 35 puntos, seguido por Argentina con 29 y tercera es Ecuador con 23 unidades. Luego aparece el equipo dirigido por Reinaldo Rueda en la cuarta casilla con 17 puntos.

Esta misma cantidad de puntos, pero menor diferencia de gol tiene Perú que es seguida de cerca en el sexto y séptimo puesto por Chile y Uruguay con 16 unidades. Coma algo más de distancia se ubican Bolivia (15) y Paraguay (13). La tabla la cierra Venezuela con tan solo siete puntos.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo