Connect with us

Mundo

Rusia probará misil de crucero nuclear antes de la cumbre entre Trump y Putin

Publicado

on

Una fuente de seguridad occidental señaló que el ensayo del Burevestnik podría realizarse esta semana.

Rusia estaría preparándose para probar su misil de crucero de propulsión nuclear, según dijeron a la agencia de noticias Reuters dos investigadores estadounidenses y una fuente de seguridad occidental, en un momento en que el presidente Vladimir Putin tiene previsto reunirse con el estadounidense Donald Trump para hablar sobre la guerra en Ucrania.

Jeffrey Lewis, del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de California, y Decker Eveleth, de la organización de investigación CNA en Virginia, llegaron a esta conclusión de forma independiente tras analizar imágenes recientes de Planet Labs, una compañía de satélites comerciales.

Ambos coincidieron en que las fotos mostraban una intensa actividad en el polígono de pruebas de Pankovo, en el archipiélago de Novaya Zemlya, mar de Barents. Se observó un incremento de personal, equipos, buques y aeronaves vinculados a ensayos previos del 9M730 Burevestnik (Petrel de las tormentas).

“Podemos ver toda la actividad en el lugar de las pruebas, que consiste tanto en enormes cantidades de suministros que llegan para apoyar las operaciones como en movimiento en el lugar donde realmente lanzan el misil”, señaló Lewis.

Consultada por el asunto, la Casa Blanca no respondió sobre la eventual prueba. El Pentágono, la CIA y el Ministerio de Defensa ruso declinaron hacer comentarios.

Putin ha asegurado que el arma —designada por la OTAN como SSC-X-9 Skyfall— es “invencible” frente a las defensas antimisiles actuales y futuras, con alcance casi ilimitado y trayectoria de vuelo impredecible.

Lewis, Eveleth y otros dos expertos en control de armas señalaron que el desarrollo del misil ha adquirido mayor relevancia para Moscú desde que Trump anunció en enero el despliegue del escudo antimisiles estadounidense Golden Dome.

Sin embargo, especialistas advierten que no está claro si el misil podría eludir las defensas, que no otorgaría a Rusia capacidades significativamente nuevas y que dejaría radiación en su trayectoria. Según la organización Nuclear Threat Initiative, el Burevestnik presenta un historial deficiente: dos éxitos parciales en 13 ensayos conocidos.

Lewis agregó que dos aviones equipados para recopilar datos de pruebas han estado estacionados desde mediados de julio en el aeródromo militar de Rogachevo, en el archipiélago. Las imágenes que compartió con Reuters muestran dos grandes reactores con cúpulas de radar en forma de platillo.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo