Connect with us

Mundo

Rusia aseguró que Ucrania desaparecerá cuando Occidente deje de ayudarla económicamente

El vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, dijo que la guerra terminará en cuanto Estados Unidos y Europa no brinden más dinero a Kiev.

Publicado

on

Rusia Ucrania

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, sostuvo este viernes que Ucrania dejará de existir en cuanto deje de recibir financiación de Estados Unidos y Europa.

“El primer ministro húngaro, Víktor Orbán, dijo que Ucrania es financieramente un país inexistente. Tan pronto como termine la financiación de Estados Unidos y Europa, la guerra terminará. Bien dicho, con audacia y precisión para un político europeo”, escribió el también expresidente de Rusia en su cuenta de Telegram.

Medvédev indicó que “uno solo puede agregar (a las palabras de Orbán) que tan pronto como termine la financiación occidental, se acabará la propia Ucrania. Nadie la necesita”.

Previamente el político ruso, que suele arremeter contra ese país en sus cuentas de Telegram y Twitter, tuiteó que “nadie necesita Ucrania” y que “va a desaparecer”.

n respuesta, usuarios de Twitter comenzaron a reprochar al nuevo propietario de esta red social, Elon Musk, que no bloquee este tipo de comentarios de un político ruso sancionado, pero el empresario no tomó medidas.

Rusia Ucrania

No obstante, según la agencia oficial RIA Nóvosti, este viernes el tuit de Medvédev quedó bloqueado en Alemania y Polonia “debido a la legislación local”, algo que no evitó que el secretario del Consejo de Seguridad ruso volviera a publicar un largo texto en alemán (el anterior era en inglés) reiterando sus palabras.

La semana pasada, Medvédev aseguró que el actual Estado ucraniano no interesa a nadie en Rusia, Europa, EEUU, América Latina, Asia y África, por lo que sus días están contados.

Según el expresidente ruso, el vecino país se ha convertido en un “malentendido” nacidotras el colapso de la Unión Soviética.

(Con información de EFE)

Mundo

Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad

Publicado

on

El lunes 28 de julio, Shane Tamura, un hombre de 27 años proveniente de Las Vegas, protagonizó un ataque armado en el corazón financiero de Nueva York, dejando cuatro víctimas fatales y al menos un herido grave. El hecho ocurrió en el edificio 345 Park Avenue, sede de firmas como Blackstone, KPMG, Bank of America, la NFL y el consulado de Irlanda.

Cronología del ataque

  • Tamura viajó desde Las Vegas en un BMW negro, cruzando varios estados hasta llegar a Nueva York el lunes por la tarde.
  • A las 6:00 p.m., ingresó al vestíbulo del rascacielos con un rifle M4 y disparó contra el oficial de seguridad Didarul Islam, quien murió en el acto.
  • Luego atacó a una mujer y a otro hombre, este último quedó en estado crítico.
  • Subió al piso 33, donde disparó contra otra mujer y finalmente se suicidó.
  • A las 7:52 p.m., la policía confirmó que la escena había sido contenida.

Posible motivación

Documentos encontrados en el cuerpo del atacante revelan resentimiento contra la NFL por su manejo de la encefalopatía traumática crónica (CTE), enfermedad cerebral vinculada a traumatismos repetitivos en jugadores de fútbol americano. Esta hipótesis está bajo investigación.

Reacción oficial

El alcalde Eric Adams lamentó la pérdida de “cuatro almas por otro acto de violencia sin sentido”. La comisionada del NYPD, Jessica Tisch, lideró el operativo de contención. El edificio fue evacuado y drones sobrevolaron Park Avenue durante el despliegue policial.

Sigue leyendo

Mundo

Caos por ayuda humanitaria en Gaza: civiles pelean por comida lanzada desde el aire

Publicado

on

Aviones militares de Jordania y Emiratos Árabes Unidos realizaron lanzamientos aéreos de 25 toneladas de ayuda humanitaria sobre Gaza, en medio de una emergencia alimentaria sin precedentes.

Las imágenes muestran a cientos de civiles peleando por recolectar alimentos básicos como arroz, azúcar, fórmulas infantiles y latas de garbanzos, en una escena que refleja el desesperado estado de la población.

Contenido de los paquetes: alimentos enlatados, cereales, fórmulas para bebés y productos esenciales.
Zonas de entrega: puntos estratégicos del enclave palestino, especialmente en áreas afectadas por la hambruna.
Balance oficial: al menos 147 muertes por desnutrición, de las cuales 89 son niños, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Restricciones israelíes: desde marzo, el bloqueo ha limitado el ingreso de bienes, agua y medicamentos. Aunque se reabrieron parcialmente los accesos en mayo, las condiciones siguen siendo críticas.


Testimonios locales: “El hambre está matando a nuestros hijos. No tenemos nada que darles”, declaró un residente a Reuters.
Objetivo militar: evitar que la ayuda caiga en manos de Hamás, según voceros israelíes.
Imágenes impactantes: adolescentes peleando por una lata de comida, civiles cargando cajas lanzadas en paracaídas, y zonas abarrotadas de personas esperando ayuda.

Este operativo aéreo se ha convertido en una de las pocas vías de acceso para suministros, ante el colapso del sistema logístico terrestre. La comunidad internacional advierte que la ayuda es insuficiente y urge incrementar los envíos para evitar una catástrofe mayor.

Sigue leyendo