Connect with us

Mundo

Roman Abramovich participa en la nueva ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania

El oligarca ruso llegó al Palacio de Dolmabahçe, sede de la ronda de diálogo en la ciudad turca.

Publicado

on

abramovich

El magnate ruso Roman Abramovich participa en Estambul en las negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Ucrania para tratar de alcanzar un alto el fuego en la campaña militar rusa en el país vecino.

La cadena de televisión rusa Rossíya 24 mostró imágenes en las que se podía apreciar a Abramovich llegando al Palacio de Dolmabahçe de Estambul, sede las negociaciones, junto a la delegación enviada por Putin.

En la víspera, el periódico Wall Street Journal y otros medios reportaron que Abramovich y dos enviados ucranianos sufrieron un cuadro clínico vinculado a un posible envenenamiento. Según ese rotativo, los síntomas aparecidos en los tres casos fueron ojos enrojecidos, lagrimeo constante y molesto y descamación en la piel de las manos y la cara. Sus vidas no corrieron peligro y todos ellos evolucionaron positivamente.

Abramovich participó en negociaciones de paz informales en Kiev a principios de marzo en nombre propio. Durante su estancia en la capital ucraniana comenzó a sentirse mal y “perdió la visión durante varias horas”.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, aconsejó a la delegación de su país que participa en las negociaciones con Rusia en Turquía “no comer ni tocar nada”, ante las sospechas surgidas en anteriores encuentros. Los miembros de la delegación presentes en Estambul “no deben comer nada y lo mejor es que eviten tocar cualquier superficie”, afirma el ministro, en declaraciones al portal Ukrania24.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló el pasado jueves que Abramovich, cercano al presidente ruso, Vladímir Putin, participó en la organización de las negociaciones “en la fase inicial”.

The Wall Street Journal señaló entonces que el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, pidió a su homólogo estadounidense, Joe Biden, que no se apresurara a sancionar al oligarca ruso porque podría servir como mediador.

abramovich

Zelensky eludió confirmar o desmentir la publicación del medio estadounidenses en una entrevista ofrecida el domingo pasado a medios rusos independientes.

“Por distintas causas no puedo hablar de algunas de nuestras conversaciones privadas (con Biden)”, subrayó el mandatario. “Sé que este hombre de negocios estuvo en el subgrupo por la parte rusa. Sé que estuvo, oficial o extraoficialmente, mantuvo contacto (…). Y él realmente ayudó en un asunto de carácter humanitario relativo a la evacuación de gente y de un convoy humanitario”, dijo.

“Todos se esforzaron en Mariúpol, y él (Abramovich), también, lo sé, pero no resultó. Como ya dije, el convoy humanitario fue atacado”, agregó.

(Con información de EFE, AFP y Europa Press)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo