Connect with us

Mundo

Reparto desigual de vacunas es motivo del surgimiento de la variante Ómicron

Tedros Adhanom Ghebreyesus subrayó que mientras no haya una distribución equitativa de las dosis “el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar en formas que no podemos predecir o prevenir”. África tiene sólo el 11% de su población inmunizada

Publicado

on

motivo variante Ómicron

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó hoy que la emergencia global por la nueva variante ómicron del coronavirus pone en evidencia que la crisis sanitaria mundial “no ha terminado” y la situación “sigue siendo peligrosa y precaria”.

«Es un recuerdo más de que aunque algunos piensen que la COVID ha terminado, no es así, seguimos viviendo ciclos de pánico y olvido en los que avances conseguidos con gran esfuerzo pueden perderse”, señaló Tedros en la inauguración de una asamblea extraordinaria de la OMS para negociar un tratado de preparación ante pandemias.

El experto etíope afirmó que Sudáfrica y Botsuana, los primeros países que reportaron casos de la nueva variante, “debería ser agradecidos por ello, no penalizados”, en el sentido de que numerosos gobiernos han suspendido los enlaces aéreos con ésos y otros territorios de África austral.

«El sistema actual desincentiva que los países alerten a otros de posibles amenazas”, lamentó Tedros a la vista de lo ocurrido con esos países, señalando que “eso demuestra que el mundo necesita un nuevo acuerdo de preparación para pandemias” en el que estas problemáticas cuestiones sean corregidas.

El director general afirmó que todavía no se sabe si la variante ómicron está asociada a una mayor facilidad de contagio o reinfección, a casos más graves o a mayor resistencia a las vacunas, aunque subrayó que “científicos de todo el mundo están trabajando contrarreloj para responder a estas cuestiones”.

motivo variante Ómicron

Añadió que “el mundo no debería necesitar una llamada de atención” como la que ha generado la variante para seguir alerta en una crisis que “pone a prueba la habilidad del mundo para prevenir y responder a futuras pandemias”.

La comparación de las personas vacunadas por continente demuestra que África está muy por detrás del resto del mundo (Our World in Data)

Tedros destacó que la desigualdad en el reparto de vacunas sigue demostrando los errores de gestión en la actual pandemia, en la que “el 80 por ciento de las dosis en el mundo han ido a los países del g20″.

«Los países de bajos ingresos, en su mayoría en África, apenas han recibido el 0,6 por ciento de todas las vacunas”, lamentó, advirtiendo que más de un centenar de naciones no han logrado aún el objetivo de inmunizar al menos un 40 % de su población, algo que la OMS quería lograr en todos los territorios antes de fin de año.

«Entendemos que cada gobierno tiene la responsabilidad de proteger a su gente, es natural, pero la igualdad en el reparto de vacunas no es un acto benéfico, es algo que interesa a todos los países porque ninguno puede salir de esta pandemia solo”, aseguró.

«Mientras continúe la desigualdad en las vacunas el virus tendrá oportunidades para extenderse y evolucionar en formas que no podemos predecir o prevenir”, advirtió el máximo responsable de la OMS.

(con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Estados Unidos implementa escaneo de iris en 6 ciudades como prueba de identidad digital

La herramienta, impulsada por una empresa tecnológica vinculada a OpenAI, ofrece recompensas en activos virtuales a quienes completan el proceso de verificación en puntos físicos

Publicado

on

Un nuevo sistema de escaneo de iris desarrollado por la empresa Worldcoin, respaldada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, comenzó a implementarse en seis ciudades de Estados Unidos con el objetivo de establecer una identificación digital global basada en tecnología blockchain. El despliegue se realiza a través de un dispositivo denominado Orb, que registra patrones únicos del iris humano para generar un código encriptado que permite autenticar la identidad de una persona en entornos digitales.

Según informó Bloomberg, las ciudades donde ya se encuentra operativa esta tecnología son Miami, Atlanta, Austin, Los Ángeles, Nashville y San Francisco. En estos lugares, los ciudadanos pueden acceder de forma voluntaria a los escaneos oculares, recibir un identificador digital denominado World ID y obtener un incentivo de 40 dólares en criptomonedas WLD por registrarse.

La empresa anunció que planea instalar hasta 7,500 dispositivos Orb en Estados Unidos antes de que finalice el año, con la meta de alcanzar 180 millones de usuarios. Worldcoin afirma que este sistema permitirá distinguir a los humanos de los bots en internet, un problema que consideran en aumento ante el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial como ChatGPT.

¿Qué es World ID y cómo funciona el escaneo de iris?

De acuerdo con TechCrunch, World ID es una credencial digital basada en datos biométricos recolectados mediante el Orb, un escáner esférico que captura imágenes detalladas del iris. La información obtenida se transforma en un código matemático único llamado IrisCode, que se almacena en una red descentralizada usando tecnología blockchain. Este método busca garantizar autenticación sin revelar datos personales como nombres, direcciones o fechas de nacimiento.

Una vez generado el World ID, el usuario puede utilizarlo para iniciar sesión en aplicaciones compatibles, como Reddit, Telegram o Shopify, sin necesidad de introducir contraseñas. La infraestructura fue desarrollada por Tools for Humanity, una organización vinculada a Worldcoin. La empresa sostiene que la tecnología puede contribuir a reducir el fraude digital, mejorar la gestión de identidades en línea y proporcionar acceso financiero a poblaciones no bancarizadas.

El incentivo económico asociado al proceso —la entrega de tokens WLD valorados en 40 dólares— es parte de una estrategia de adopción masiva. Bloomberg confirmó que este incentivo está disponible en todas las ciudades donde se han desplegado dispositivos Orb.

 

Sigue leyendo

Mundo

Hombre es atacado por un pato agresivo en Florida y acaba hospitalizado

Los residentes denuncian comportamientos agresivos del animal, que ha causado lesiones graves en personas mayores

Publicado

on

Un vecindario en Cape Coral, Florida, se encuentra en alerta tras una serie de ataques perpetrados por un pato criollo agresivo, conocido también como pato de Moscovia.

Según informó Fox 4 News, el ave ha herido a varios residentes, incluyendo a uno que tuvo que ser trasladado al hospital debido a la gravedad de sus lesiones.

Este comportamiento inusual ha generado preocupación entre los habitantes, quienes ahora buscan soluciones para lidiar con el problema.

Las declaraciones de las víctimas atacadas por el pato agresivo

Entre las víctimas se encuentra James Sepúlveda, quien ha vivido en el vecindario durante casi 30 años. En declaraciones al medio, Sepúlveda relató cómo fue atacado mientras disfrutaba del atardecer en su porche. “Tenía los ojos cerrados y, de repente, sentí un pinchazo en la mano. Estaba sangrando”, explicó, mostrando su mano vendada a las cámaras.

Además, permitió que el equipo de Fox 4 News filmara el exterior de su casa, donde el pato fue captado acechando cerca de su puerta. “Me está esperando”, comentó Sepúlveda al abrir ligeramente la puerta para mostrar al ave.

Otro residente, Richard Guy, también sufrió un ataque del pato. Según narró a Fox 4 News, intentó ahuyentar al animal haciendo ruidos, pero esto solo provocó que el ave desplegara sus alas y lo atacara. “Lo siguiente que supe fue que estaba sobre mí”, recordó Guy, quien ahora comparte la preocupación de sus vecinos por la seguridad en la zona.

Incluso la reportera Bella Line, quien acudió al lugar para cubrir la historia, fue perseguida por el pato. “Cuando llegué para entrevistar a los residentes, experimenté de primera mano la furia del pato”, declaró Line, destacando la agresividad del animal hacia cualquier persona que se cruce en su camino.

¿De donde son originarios los patos de Moscovia y que problemas suelen ocasionar?

El pato criollo, originario de México, América Central, América del Sur y algunas partes de Texas, no es una especie nativa de Florida, según la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC).

Esta agencia ha señalado que los patos de Moscovia pueden causar diversos problemas, como competir con especies locales, dañar propiedades y transmitir enfermedades. Sin embargo, la FWC no se encarga de retirar a estos animales cuando representan una molestia. En cambio, los propietarios de terrenos o tramperos contratados con su permiso son los responsables de gestionar la situación, siguiendo regulaciones específicas.

Sigue leyendo