Connect with us

Mundo

Régimen chino cerró decenas de estaciones de metro en Beijing

La ciudad registró más de 50 nuevos casos sintomáticos y los habitantes de la capital comienzan a sufrir medidas más estrictas como las tomadas en Shanghái.

Publicado

on

metro Beijing

Beijing cerró decenas de estaciones de metro este miércoles a medida que incrementa las restricciones de movimiento para contener el brote de COVID aparecido en la capital china, donde viven 21 millones de personas.

La segunda economía mundial ha estado batallando en su peor brote de coronavirus desde la primera ola de la pandemia, con la mayoría de casos focalizados en su principal centro de negocios, Shanghái, con órdenes de confinamiento desde hace más de un mes.

Las escenas de caos y enfado por las medidas en Shanghái han alarmado a los residentes en Beijing, que temen ver la capital cerrada a pesar de registrar solo unas decenas de casos diarios.

El miércoles, la ciudad registró solo 51 casos locales de infecciones, incluyendo los asintomáticos, mientras que el balance diario de Shanghái se eleva a 5.000, con un tendencia a la baja a pesar de la relajación de algunas medidas.

En la capital, los complejos residenciales con infecciones han sido confinados, muchos lugares turísticos han aplicado restricciones durante las habitualmente agitadas vacaciones del 1 de mayo y comer dentro de los restaurantes está prohibido.

metro Beijing

sus habitantes han empezado a hacer acopio de comida y productos indispensables, temerosos de encontrarse repentinamente encerrados en casa.

El China World Trade Center, que incluye oficinas y zonas comerciales, ha sido cerrado temporalmente hasta el domingo.

Y el metro de Beijing anunció el miércoles el cierre de 45 estaciones, un 14% de la red, muchas de ellas en zonas bajo órdenes de confinamiento. “Las entradas y salidas de las estaciones estarán cerradas (…) pero los transbordos pueden hacerse dentro de las estaciones”, indicó el anuncio en la página de WeChat.

Además de Beijing, la céntrica ciudad de Zhengzhou también incrementó los controles para luchar contra el COVID, con los habitantes en la principal zona de la ciudad obligados a quedarse en sus complejos residenciales.

Shanghái, donde las semanas de confinamiento llevaron a críticas contra la gestión pública y el exceso de celo de las autoridades, ha tenido problemas para suministrar víveres a los habitantes confinados y en atender a los pacientes por problemas no vinculados con el COVID.

metro Beijing

Cientos murieron en la ciudad de 25 millones de habitantes, la mayoría ancianos no vacunados.

(Con información de AFP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tormentas severas amenazan a más de 21 millones en EE.UU

Publicado

on

El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. emitió una alerta por tormentas severas que afecta a más de 21 millones de personas en el medio oeste y las Grandes Llanuras.

Ciudades como Chicago, Milwaukee, Denver y Green Bay están en riesgo por lluvias intensas, granizo, ráfagas de viento de hasta 90 km/h y posibles tornados. El fenómeno se debe a la interacción de aire cálido del Golfo de México con aire frío de las Rocallosas.

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos, asegurar objetos sueltos y preparar kits de emergencia. El nivel de amenaza es 2 sobre 5, pero se espera que el frente se intensifique entre las 2 p.m. y 8 p.m.

Además, casi 70 millones de personas están bajo alerta por calor extremo, con temperaturas que superan los 40 °C en varias regiones. El sistema también ha provocado inundaciones en Texas, donde se reportaron más de 130 muertos en eventos anteriores.

Sigue leyendo

Mundo

Air India: apuntan al capitán por corte de combustible antes del accidente

Publicado

on

Nuevos detalles del accidente del vuelo AI-171 de Air India, ocurrido el 12 de junio en Ahmedabad, India, apuntan a una posible acción humana como causa principal.

La grabación de la caja negra revela que los interruptores de combustible de ambos motores fueron cambiados de “RUN” a “CUT OFF” apenas segundos después del despegue, lo que provocó una pérdida total de potencia y la caída del avión sobre edificios cercanos.

El capitán Sumeet Sabharwal, con más de 15.000 horas de vuelo, negó haber realizado el cambio, mientras el copiloto Clive Kunder entró en pánico al notar la desconexión.

El informe preliminar no determina si fue un error, una acción deliberada o una falla técnica, pero descarta problemas con el combustible o el mantenimiento. El accidente dejó 260 muertos, incluidos 241 ocupantes y 19 personas en tierra. Solo una persona sobrevivió.

La Dirección General de Aviación Civil de India ordenó inspecciones en toda la flota de Boeing 787, mientras expertos internacionales piden revisar el diseño de los interruptores de combustible, que requieren una acción intencional para activarse.

Sigue leyendo