En el último tiempo, el fútbol colombiano se ha visto convulsionado por diferentes situaciones. Polémicas, escándalos, amaños y más han hecho parte de la agenda casi diaria, llegando a apartar lo realmente importante: la competencia y la alegría que puede generar.
Recientemente, un club colombiano quedó fuera de la Copa Libertadores a manos de un rival que no parecía ser el más ‘encopetado’ para sacarlo. Quien flaqueó fue Atlético Nacional, que perdió estruendosamente con Nacional de Paraguay por un global de 0-4.
En Medellín, durante el juego de vuelta, el resultado fue goleada por tres goles de diferencia, lo que generó reacciones de los aficionados y la prensa, y dio para que fuese tema en la semana próxima a terminar. A través de Twitch, varios seguidores de los verdes abrieron espacios para transmisiones en vivo y analizaron la situación con el doble campeón de Libertadores para Colombia.
Uno de estos fue un perfil con el nombre Profe Parker, quien a lo largo de la mayoría de su en vivo estuvo evidenciando las razones que llevaron al descalabro de los verdes. En la grabación, contó como invitado con Alejandro Pino Calad, periodista deportivo que ha pasado por varias cadenas.
Allí, tras un largo análisis de lo sucedido con Nacional, otras preguntas empezaron a surgir en medio de la conversación y, entre una de ellas, se conoció de una grave acusación hacia el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.
Como lo contó el comunicador en el mencionado espacio, “Ramón Jesurún me mandó sacar”, refiriéndose a su salida del canal ESPN en que trabajó durante algún tiempo. La razón: que intereses particulares fueron tocados por una investigación hecha contra la FCF por la reventa de boletería.
“En 2018 yo fui el que hice la investigación del cartel de la reventa de boletería”, dijo sin ‘pelos en la lengua’. Además, en los pocos minutos en lo que se refirió al tema, recordó que dicho trabajo suyo había dejada mal parada a la institución y eso habría generado una molestia mayúscula.
Entre sus anhelos de una pelea casada con el dirigente, de manera indirecta le mandó un mensaje: “Demándenme y ahí vamos a un juzgado”. Según Pino, este tiene las pruebas necesarias para demostrar los malos manejos que se venían presentando en el balompié colombiano sobre ese tema en especial.
Escándalo de arbitrajes en Colombia
El fútbol colombiano atraviesa una profunda crisis arbitral, que ha provocado críticas públicas de jugadores, directivos y periodistas deportivos. El último en pronunciarse fue Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), quien salió en defensa de los encargados de impartir justicia en la Liga BetPlay.
“A nosotros nos preocupa mucho cuando existen estas polémicas arbitrales, pero eso es parte de la esencia del fútbol. La comisión arbitral decidió hacer público el audio del VAR, se aclaran muchas cosas, pero hay que tener en cuenta algo que nosotros no maximizamos que es el efecto de la interpretación. A veces no todos estamos de acuerdo sobre una jugada interpretativa”, dijo al micrófono de SEMANA.
Ímer Machado, director de la comisión arbitral, es uno de los señalados por el momento de crisis que atraviesan los colegiados. Jesurún, no obstante, cree que es apresurado pensar en su salida del cargo.
“Eso es un tema de resorte de la comisión arbitral y de la Federación. Hacer arbitraje en el mundo no es fácil. El fútbol, pese a la llegada del VAR, sigue generando polémica”, declaró.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, han regresado para afrontar las fechas 15 y 16, donde Colombia buscará acercarse al principal objetivo que es clasificar.
El equipo dirigido por Néstor Lorenzo ya tiene a sus 25 jugadores bajo concentración en Barranquilla para el duelo contra Perú que tendrá lugar en el estadio Metropolitano.
Con la misión de sumar unidades, debido a que en las últimas dos jornadas solamente lograron un punto al caer contra Brasil y empatar vs Paraguay, la ‘tricolor’ quiere hacer respetar su casa.
Actualmente, el combinado patrio ocupa la sexta posición con 20 unidades, en el último lugar que da cupo directo al Mundial y por eso, será de vital importancia sumar puntos ante los peruanos.
El equipo inca, por su parte, es penúltimo de la tabla con 10 puntos y en condición de visitante, buscará dar la sorpresa.
¿A qué hora es el partido entre Colombia vs Perú?
Colombia y Perú se dan cita a partir de las 3:30 p.m. (hora local) de este viernes 6 de junio, en el marco de la jornada 15 de Eliminatorias Sudamericanas.
El estadio Metropolitano, como ya es costumbre, acogerá el duelo que tendrá a miles de hinchas ‘cafeteros’ en las tribunas.
Los interesados en seguir la transmisión en vivo del partido de Colombia vs Perú, lo podrán hacer a través de los canales RCN y Caracol, en sus señales principales. Así mismo, en las aplicaciones de streaming como Ditu o APP RCN, sumado a las plataformas digitales de ambos canales, se contará con la cobertura del compromiso.
De igual manera, en FUTBOLRED, encontrará el minuto a minuto y toda la información relacionada con las Eliminatorias Sudamericanas 2026.
Con el regreso de Messi, Argentina visita a Chile por las eliminatorias 2026
La Albiceleste se llevó la victoria en Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez y ninguna selección puede alcanzarla en la cima a tres fechas del final. Messi jugó 35 minutos y Franco Mastantuono se estrenó oficialmente con esta camiseta
La selección argentina logró una trabajada victoria 1-0 ante Chile en el Estadio Nacional de Santiago gracias al único gol de Julián Álvarez en el primer tiempo y extendió su andar a paso firme en las Eliminatorias ante un rival que depende de un milagro para soñar con clasificar al Mundial 2026. Lionel Messi fue suplente e ingresó al comienzo de la segunda parte en lugar de Nico Paz. Además, Franco Mastantuono hizo su debut oficial con la Albiceleste disputando los últimos siete minutos.
Nadie puede desbancar a la Celeste y Blanca de la cima porque tiene 34 puntos, con 10 unidades de ventaja sobre sus escoltas Ecuador y Paraguay (24) a falta de tres fechas para el final del fixture. Volverá a jugar este martes desde las 21 (hora argentina) ante Colombia en el Estadio Monumental.
Por otro lado, Chile sigue en la última colocación sobre una decena de selecciones, ya no puede aspirar a los seis boletos directos a la Copa del Mundo y, con vistas al Repechaje que brinda el séptimo lugar de la tabla, deberá esperar que Venezuela o Bolivia no se ganen este viernes entre sí porque sino podría quedar a 8 o 7 puntos de cada uno, respectivamente, con solo 9 unidades en juego.