En el último tiempo, el fútbol colombiano se ha visto convulsionado por diferentes situaciones. Polémicas, escándalos, amaños y más han hecho parte de la agenda casi diaria, llegando a apartar lo realmente importante: la competencia y la alegría que puede generar.
Recientemente, un club colombiano quedó fuera de la Copa Libertadores a manos de un rival que no parecía ser el más ‘encopetado’ para sacarlo. Quien flaqueó fue Atlético Nacional, que perdió estruendosamente con Nacional de Paraguay por un global de 0-4.
En Medellín, durante el juego de vuelta, el resultado fue goleada por tres goles de diferencia, lo que generó reacciones de los aficionados y la prensa, y dio para que fuese tema en la semana próxima a terminar. A través de Twitch, varios seguidores de los verdes abrieron espacios para transmisiones en vivo y analizaron la situación con el doble campeón de Libertadores para Colombia.
Uno de estos fue un perfil con el nombre Profe Parker, quien a lo largo de la mayoría de su en vivo estuvo evidenciando las razones que llevaron al descalabro de los verdes. En la grabación, contó como invitado con Alejandro Pino Calad, periodista deportivo que ha pasado por varias cadenas.
Allí, tras un largo análisis de lo sucedido con Nacional, otras preguntas empezaron a surgir en medio de la conversación y, entre una de ellas, se conoció de una grave acusación hacia el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún.
Como lo contó el comunicador en el mencionado espacio, “Ramón Jesurún me mandó sacar”, refiriéndose a su salida del canal ESPN en que trabajó durante algún tiempo. La razón: que intereses particulares fueron tocados por una investigación hecha contra la FCF por la reventa de boletería.
“En 2018 yo fui el que hice la investigación del cartel de la reventa de boletería”, dijo sin ‘pelos en la lengua’. Además, en los pocos minutos en lo que se refirió al tema, recordó que dicho trabajo suyo había dejada mal parada a la institución y eso habría generado una molestia mayúscula.
Entre sus anhelos de una pelea casada con el dirigente, de manera indirecta le mandó un mensaje: “Demándenme y ahí vamos a un juzgado”. Según Pino, este tiene las pruebas necesarias para demostrar los malos manejos que se venían presentando en el balompié colombiano sobre ese tema en especial.
Escándalo de arbitrajes en Colombia
El fútbol colombiano atraviesa una profunda crisis arbitral, que ha provocado críticas públicas de jugadores, directivos y periodistas deportivos. El último en pronunciarse fue Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), quien salió en defensa de los encargados de impartir justicia en la Liga BetPlay.
“A nosotros nos preocupa mucho cuando existen estas polémicas arbitrales, pero eso es parte de la esencia del fútbol. La comisión arbitral decidió hacer público el audio del VAR, se aclaran muchas cosas, pero hay que tener en cuenta algo que nosotros no maximizamos que es el efecto de la interpretación. A veces no todos estamos de acuerdo sobre una jugada interpretativa”, dijo al micrófono de SEMANA.
Ímer Machado, director de la comisión arbitral, es uno de los señalados por el momento de crisis que atraviesan los colegiados. Jesurún, no obstante, cree que es apresurado pensar en su salida del cargo.
“Eso es un tema de resorte de la comisión arbitral y de la Federación. Hacer arbitraje en el mundo no es fácil. El fútbol, pese a la llegada del VAR, sigue generando polémica”, declaró.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.
Colombia ha participado en once ediciones de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de la FIFA hasta 2023, y la de Chile 2025 será su duodécima. El debut de la Tricolor fue en el mundial de 1985 en la Unión Soviética, y a lo largo de las décadas ha tenido presencia intermitente, con participaciones en 1987, 1989, 1993, 2003, 2005, 2011, 2013, 2015, 2019 y 2023.
El mejor resultado histórico de Colombia en esta categoría fue en el mundial de 2003, celebrado en Emiratos Árabes Unidos, bajo la dirección de Reinaldo Rueda. Allí el equipo nacional llegó a semifinales, perdió contra España, pero ganó el partido por el tercer puesto ante Argentina para quedarse con la medalla de bronce. En otras participaciones ha tenido buenas actuaciones también: en varias ediciones logró avanzar más allá de la fase de grupos, llegando a cuartos de final en 1985, 1989, 2011, 2019 y 2023.
No obstante, Colombia aún no ha logrado ganar un Mundial Sub-20. En algunas participaciones quedó eliminado en la primera ronda (por ejemplo en 1987 y 1993), mientras que otras veces se quedó en octavos de final (como en 2005, 2013, 2015). En las más recientes ediciones, el equipo ha mostrado solidez para clasificarse y en algunos casos buen rendimiento, pero todavía no alcanza repetir o superar el podio de 2003.
El torneo se llevará a cabo del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025 en Chile. Se jugará en cuatro ciudades sedes: Santiago (Estadio Nacional), Valparaíso (Elías Figueroa), Rancagua (El Teniente), y Talca (Estadio Fiscal).
Participan 24 selecciones nacionales, divididas en seis grupos de cuatro equipos cada uno. En la fase de grupos cada equipo juega tres partidos (todos contra los otros tres de su grupo). Al terminar esta primera fase, avanzan a la etapa de eliminación directa los dos primeros lugares de cada grupo (es decir, 12 equipos) más los cuatro mejores terceros de todos los grupos, completando 16 selecciones que pasan a octavos de final.
El sábado 27 de septiembre comenzó el Mundial Sub-20, que se llevó a cabo en Chile y con la participación de 24 naciones, incluyendo a la selección Colombia, que es dirigida por César Torres.
El equipo Tricolor estará en el grupo F junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita; este último país será contra el que debute Colombia el lunes 29 de septiembre, sobre las 6:00 p. m.
En la previa del torneo nacional, se ha hablado a nivel internacional sobre las jóvenes promesas que estarán disputando el título mundial, incluyendo a dos figuras cafeteras.
El Mundial Sub-20 terminará el 20 de octubre en el estadio nacional Julio Martínez Prádanos, de Santiago.
Los jugadores a tener en cuenta en la Copa del Mundo Sub-20
Como una de las naciones mencionadas como favorita al título, Brasil cuenta con varios futbolistas de gran proyección, que buscarán replicar lo hecho en torneos anteriores, como en 2011, cuando Casemiro y Philippe Coutinho fueron líderes del equipo que ganó el Mundial realizado en Colombia.
En esta ocasión, Pedrinho y Deivid Washington son los jugadores más mencionados por la prensa internacional antes del campeonato. El primero juega para el Zenit de Rusia, club al que llegó recientemente por nueve millones de euros.
En el caso de Washington, se destacó notablemente en el Santos, lo que llevó al Chelsea a pagar ocho millones de euros por sus derechos deportivos.