Connect with us

Tecnología

¿Quieres trabajar en IA?: cómo ganar en dólares digitales realizando tareas simples y desde cualquier lugar del mundo

Publicado

on

Con el auge del trabajo en línea, muchas plataformas en internet funcionan como enlace entre empresas y emprendedores digitales (personas que ganan dinero extra realizando tareas en Internet) para realizar tareas que se resuelven en poco tiempo y se pagan en dólares digitales. ¿Cómo ser parte de esta tendencia y obtener ganancias desde cualquier parte del mundo?

Hoy en día desarrollar tareas para empresas del exterior, a través de Internet, se ha consolidado como una opción laboral para generar ingresos adicionales. El etiquetado de datos, por ejemplo, es una labor fundamental para que los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) aprendan y tomen decisiones precisas.

El objetivo de este proceso es identificar los datos sin procesar (imágenes, archivos de texto, videos, etc.) y agregar una o más etiquetas informativas para proporcionar contexto. En los últimos años la demanda por esta actividad ha estado en aumento. De acuerdo con la firma de consultoría Grand View Research, el mercado global de recolección y etiquetado de datos fue valorado en $2.22 mil millones en 2022 y se espera que crezca a $17.1 mil millones para 2030.

Se espera que el tamaño de este mercado alcance los 2.57 mil millones de dólares para 2027, lo que significa una tasa de crecimiento anual del 27.1% desde 2020 hasta 2027 (Fortune Business Insights).

El mercado de IA, además, se está volviendo fundamental para mejorar procesos y avances tecnológicos que están impactando varias industrias. También se ha convertido en una oportunidad laboral prometedora, en regiones de renta media y baja. A continuación, algunas recomendaciones para embarcarse en esta nueva aventura:

¿Qué ofrece?: proyectos de mejora de IA, incluyendo etiquetado de datos, transcripción, etc.

 ¿Qué ofrece?: tareas relacionadas con el etiquetado de datos y traducción de textos.

· Dificultad: moderada.

· Cuánto paga: desde 3 a 6 dólares por hora.

· Tiempo recomendado: 2 a 4 horas diarias.

· ¿Qué ofrece?: una variedad de tareas, incluyendo la anotación y categorización de imágenes.

· Dificultad: fácil a moderado.

· Cuánto paga: $1 a $3 por hora.

· Tiempo recomendado: 2 a 4 horas diarias.

· Plataforma de microtareas, incluyendo etiquetado de datos, encuestas y más.

· Dificultad: fácil a moderada.

· Cuánto paga: desde $1 a $5 por hora, varía mucho en función de la tarea.

· Tiempo recomendado: 1 a 3 horas diarias.

«Uno de los propósitos que nos impulsó a crear Airtm fue la necesidad de conectar el talento local con el mercado internacional, no sólo para fomentar opciones laborales globales, sino también para ser un aliado en la infraestructura de pagos. Una vez las personas reciben sus ingresos en dólares digitales, necesitan una plataforma que les permita disponer de su dinero de forma libre y desde cualquier lugar del mundo: ahí nosotros nos convertimos en aliados tanto para los trabajadores remotos, como para las empresas que ofrecen estas opciones laborales relacionadas con IA” firma Rubén Galindo, CEO & Fundador de Airtm.

Acerca de Airtm:

Airtm es la única cuenta en dólares digitales que ofrece a sus usuarios más de 400 formas diferentes de adquirirlos. Su propósito es conectar el dinero de los latinoamericanos con el mercado global eliminando las fronteras y reduciendo los costos de comisiones. El tiempo de sus transacciones es de tan solo 14 minutos, esto es 600x más rápido que otras cuentas en dólares digitales que se toman aproximadamente 5 días en colectar y enviar fondos a Latinoamérica.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo