Connect with us

Mundo

Quién era el multimillonario narco, socio de Rodríguez Gacha, que amasó una fortuna más grande que la de Pablo Escobar y compró el castillo Marroquín

Publicado

on

La lujosa propiedad ubicado en el municipio de Chía perteneció al narcotraficante Juan Camilo Zapata

El presidente Gustavo Petro anunció en sus redes sociales la decisión de entregar el Castillo Marroquín a la Universidad Pedagógica. El mandatario argumentó que la propiedad representaba una impostura de una “élite corrupta y esclavista”, y que el Gobierno nacional buscaba destinarlo a la educación de futuros maestros y maestras.

El lujoso castillo ubicado en el municipio de Chía (Cundinamarca) perteneció a Juan Camilo Zapata Vásquez, narcotraficante cercano a Pablo Escobar y amigo de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano. Manejaba el tráfico de cocaína en todo el centro del país.

El castillo de estilo medieval, erigido hacia finales del siglo XIX por Lorenzo Marroquín Osorio, descendiente del expresidente José Manuel Marroquín, es una obra arquitectónica encargada en 1898 al afamado arquitecto francés Gastón Lelarge. Este proyecto, que contó con la valiosa colaboración de maestros de obra locales, Julián Lombana y Demetrio Chávez, expandiéndose sobre un terreno de 61 hectáreas, ha presenciado numerosos acontecimientos históricos.

Con el cambio de manos de la propiedad, los sucesivos propietarios enfrentaron dificultades que llevaron al castillo a un estado de abandono. Esta edificación ha servido diversos propósitos a lo largo de los años, desde cabaret hasta hospital psiquiátrico, hasta su adquisición en 1952 por parte del médico y escritor Roberto Restrepo, quien se dedicó a su restauración íntegra.

Perteneció al narcotraficante Juan Camilo Zapata – crédito castillomarroquin/Instagram

En la década de los setenta, el empresario petrolero Guillermo Villasmil se hizo cargo del castillo, implementando numerosas mejoras como la construcción de una piscina y la adecuación de estancias para huéspedes distinguidos. Más adelante, el castillo encontró en Juan Diego Silva Medina a un propietario comprometido con la devolución de su esplendor original, labor en la que contó con el apoyo del arquitecto Francisco Restrepo.

Fue así como en 1988, Juan Camilo Zapata pagaría cinco mil millones de pesos para quedarse con el Castillo Marroquín. De acuerdo con el teniente coronel de ese momento, Armando Ordóñez Santacruz, quien comandó el allanamiento del Castillo en 1989, relató que ese lugar era un centro de operaciones del narcotráfico.

También se comprobó que varios empleados de la lujosa propiedad o exgerentes de la empresa Inversiones Zapata Vásquez Ltda., de propiedad del capo, fueron asesinados y desaparecidos entre 1988 y 1989. Entre ellos se encontraron a: Jaime Laverde, Alejandro Mejía, Carlos Cárdenas, Ernesto Vélez y Jorge Darío Correa. Por su lado, otra de sus exempleadas, Ana Isabel Barrientos denunció que fue secuestrada por su entonces patrón.

¿Quién era Juan Camilo Zapata?

Oriundo del municipio de Campamento (Antioquia). Era conocido como alias Darío , integrante del Cartel de Bogotá y vinculado como enlace del Cartel de Medellín. Fue uno de los principales gestores de secuestros cuando inició la guerra de carteles en el país.

Juan Camilo Zapata, alias Darío , integrante del Cartel de Bogotá y vinculado como enlace del Cartel de Medellín – crédito Google Maps

Según con las autoridades, Juan Camilo se dedicaba a la cría de caballos y, como aficionado, había participado en ferias nacionales e internacionales.

Su muerte llegó luego de ua persecución al cartel de Medellín en esa época. Zapata Vásquez se escondió en la finca La Florida de Copacabana (Antioquia), allí llegó la Policía para detenerlo el 26 de noviembre de 1993. Después de un cruce de disparos con sus escoltas, perdió la vida.

En 2001, la Fiscalía General de la Nación intensificó sus esfuerzos por investigar el origen del considerable patrimonio ilícito asociado a Zapata Vásquez. Cuatro años más tarde, como resultado de estas investigaciones, se procedió al embargo y secuestro de los bienes, a pesar de que la defensa de la familia Zapata Vásquez sostuviera la legalidad de tales activos.

En el 2005, la Policía ocupó una discoteca con forma de castillo y otras 62 propiedades de los herederos de Camilo Zapata Vásquez. Los bienes avaluados en 30.000 millones de pesos (unos 12,8 millones de dólares).

El castillo Marroquín está ubicado en los terrenos de la Hacienda El Castillo en el sector de La Caro, municipio de Chía – crédito Google Maps

Entre otros inmuebles incautados incluyeron viviendas, terrenos, propiedades rurales y criaderos, fueron todos adquiridos al contado, sin la mediación de créditos bancarios, evidenciando las grandes sumas de dinero involucradas.

Pese a las numerosas evidencias presentadas por la Policía que lo vinculaban con actividades mafiosas, Zapata Vásquez nunca había sido condenado por tales acusaciones. No obstante, la disputa se resolvió definitivamente en marzo de 2021 cuando el Tribunal de Bogotá emitió un fallo, basándose en un exhaustivo documento de 84 páginas que demostraba el enriquecimiento ilícito. Los múltiples recursos de amparo presentados por la familia ante la Corte Suprema resultaron infructuosos.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo