Connect with us

Copa América

Qué partidos de la Copa América 2024 se jugarán en East Rutherford

Publicado

on

En ese lugar de Estados Unidos se encuentra el MetLife Stadium; al menos uno de los encuentros que se disputarán en ese recinto tendrá como protagonista a la selección argentina

Con la cuenta regresiva en marcha, la emoción por lo que será la Copa América 2024 ya se empieza a sentir en todo el continente, incluido Estados Unidos, que será el país anfitrión de este esperado evento futbolístico. Entre todas las sedes en las que se disputarán los diferentes encuentros de la competencia, hay una que albergará uno de los duelos más importantes: una de las semifinales. Se trata de East Rutherford, ubicada dentro de New Jersey, donde se encuentra el MetLife Stadium. Allí, los fanáticos del fútbol llegarán en grandes masas debido a la relevancia de los encuentros que albergará ese recinto.

El MetLife Stadium se encuentra en East Rutherford, dentro de Nueva Jersey

Primer partido: Chile – Argentina

El martes 25 de junio de 2024, East Rutherford recibirá su primer partido de la Copa América cuando en el estadio MetLife se enfrenten la Selección de Chile y Argentina. Este choque, correspondiente a la segunda fecha del Grupo A, promete ser un espectáculo lleno de acción y emoción, ya que el combinado albiceleste buscará defender en cada momento el título conseguido en 2021. En contrapartida, el conjunto trasandino intentará evitar ese destino y volver a ser un obstáculo en el camino albiceleste, tal como lo fue en la final del torneo disputado en 2016, en la que se impuso por penales tras empatar sin goles en este mismo estadio.

La segunda fecha del Grupo A será una reedición de la final que Chile le ganó a Argentina por penales en 2016

Además de la gran cantidad de hinchas argentinos que arribará a ese destino para alentar a sus representantes, el encuentro también llamará a aficionados de otros países que quieran disfrutar de un buen partido de fútbol. Es que, este clásico sudamericano tendrá en el campo a algunas de las grandes estrellas mundiales. Por el lado argento, estarían Lionel Messi, Cristian Romero, Emiliano Martínez, Ángel Di María, Alexis Mac Allister, Lautaro Martínez y Julián Álvarez, entre otras tantas figuras. Por su parte, los chilenos probablemente contarán entre sus filas con Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y otros grandes futbolistas.

En uno de sus últimos torneos con la Selección Argentina, Messi buscará ganar su segunda Copa América

El siguiente encuentro será dos días después

El segundo partido que albergará East Rutherford será el jueves 27 de junio entre Uruguay y Bolivia, también por la fecha 2, pero en este caso, del Grupo C. En la previa, el equipo dirigido por Marcelo Bielsa es uno de los candidatos a pelear el torneo debido al gran presente que viene mostrando en los últimos meses tanto en los amistosos como en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Los charrúas tienen un plantel plagado de figuras tales como Ronald Araújo, Federico Valverde, Rodrigo Bentancur y, probablemente, Edinson Cavani y Luis Suárez, entre otros. En tanto, Bolivia se muestra como uno de los rivales más flojos en los papeles.

La selección uruguaya dirigida por Marcelo Bielsa es una de las candidatas a quedarse con el título

El duelo más importante que se jugará en Nueva Jersey

El martes 9 de julio, East Rutherford será testigo del partido más relevante que se disputará este año en el MetLife. Se trata de una de las semifinales del certamen, donde dos de los 16 equipos que iniciarán la competencia se medirán para ver quién será el que juegue el partido final, una semana después, en el estadio Hard Rock de Miami.

Detalles adicionales sobre los partidos en el MetLife

El MetLife Stadium es uno de los recintos más modernos de EE.UU. y actualmente cuenta con la capacidad para nada menos que 82.500 espectadores. Para aquellos que deseen vivenciar algunos de los partidos que se jugarán allí y en las otras sedes, las entradas para la Copa América 2024 se siguen vendiendo en el sitio web oficial. Allí, se puede consultar también toda la información relativa a la competencia americana de fútbol que despierta grandes expectativas.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Copa América

El regalo que Messi le dio a un árbitro por ayudar a Argentina en una Copa América 

Publicado

on

Un exárbitro FIFA reveló el regalo que Lionel Messi le dio por ayudar a Argentina en una edición de la Copa América.

Una declaración inesperada que dio de qué hablar. No habían pasado dos meses desde aquella final de la Copa América 2024 que la Selección Colombia perdió contra Argentina cuando un exárbitro decidió revelar el regalo que Lionel Messi le dio por ayudar a la Albiceleste en una edición del torneo continental.

Messi debutaba con Argentina en la Copa América 2007 y con un equipo conformado por grandes estrellas como Juan Román Riquelme, Carlos Tévez y Juan Sebastián Verón, caminaron a paso firme hasta la final con cinco victorias, ninguna derrota, 16 goles a favor y solo tres goles en contra. Dos de estos se los marcó Colombia.

Sin embargo, Argentina estuvo cerca, muy cerca de perder a Leo Messi para la final que jugarían contra Brasil porque el exárbitro chileno Carlos Chandía había tomado la decisión de sacarle una segunda tarjeta amarilla que iba a terminar en la expulsión del jugador argentino. ¿Qué pasó?

Argentina le ganaba a México por tres goles a cero en semifinal, pero Messi había sido amonestado al minuto seis del segundo tiempo. Chandía dio tres minutos de adición y de un momento a otro sucedió una jugada impensada del jugador argentino. No se trató propiamente de una genialidad.

Fabián Vargas y Messi en la Copa América 2007. (Foto: Imago)

“Messi de la nada levanta una pelota y la corta con la mano, pero en mitad de cancha. Ninguna posibilidad de gol del equipo mexicano ni nada por el estilo. Entonces, ocurre que le dije: ‘Esta jugada es amarilla, pero te va a costar la remera (camiseta)’. Y no le mostré la amarilla, quedaban dos minutos y medio, y jugando 3-0. Mostrarle la amarilla era cortarle la posibilidad de jugar la final de la Copa América. Entonces, al final esa tarjeta amarilla me significó no arbitrar la final de la Copa América 2007 en Venezuela”, le dijo Carlos Chandía al programa ‘ESPN FShow’, de Chile. El final de esta historia estaba por ser revelado.

El regalo que Messi le dio a un árbitro por ayudar a Argentina en una Copa América

Efectivamente, Messi pudo jugar la final de la Copa América 2007 que Argentina perdió contra Brasil por tres a cero. ¿Justicia divina porque no tenía que jugar ese partido? Lo pudo hacer por el regalo que le dio a un exárbitro FIFA. La camiseta me la fue a dejar al camarín (camerino) después. Incluso, se la quería sacar en la cancha y le dije: ‘ No, no, no; llévamela al camarín’. Y llegó con la camiseta al camarín, me la fue a dejar allá”, le reveló Chandía al programa ‘ESPN FShow’.

Messi jugaría la revancha de Argentina vs. Colombia por Eliminatorias

Por estar recuperándose de una lesión de ligamentos en el tobillo derecho, Lionel Messi no pudo jugar ni ser convocado para el partido que la Selección Colombia le ganó a Argentina por dos a uno. Para la revancha sí estaría disponible. ¿Cuándo es? La Tricolor visita al seleccionado argentino por la fecha 16 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 en un partido que se jugaría el martes 10 de junio de 2025.

Sigue leyendo

Copa América

Conmebol dio a conocer la sanción para los 11 futbolistas uruguayos tras los incidentes en la tribuna durante la Copa América

Publicado

on

El delantero Darwin Núñez recibió el castigo más severo con cinco fechas de suspensión y Rodrigo Bentancur no podrá jugar durante cuatro partidos. Los otros nueve estarán fuera tres jornadas

A casi dos meses de los incidentes que se desataron en las tribunas del Bank of America Stadium de Charlotte durante la semifinal de la Copa América, la Conmebol dio a conocer la sanción para 11 futbolistas de Uruguay que estuvieron implicados en la gresca con fanáticos de Colombia, selección que aquel día ganó el partido que le permitió acceder a la final contra Argentina.

El delantero Darwin Núñez fue el que recibió el castigo más severo con cinco fechas, seguido por el mediocampista Rodrigo Bentancur, quien estará cuatro jornadas sin tener actividad oficial. Mathías OliveraRoland AraújoJosé María GiménezSebastián CáceresMatías ViñaEmiliano Martínez ToranzaBrian RodríguezFacundo Pellistri y Santiago Mele fueron suspendidos por tres fechas.

También se dictaminó que sobre la figura del dirigente Marcelo García pesará la “prohibición de ingresar a estadios en competiciones organizadas por la Conmebol por un período de seis meses”.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) recibió una multa de 20 mil dólares, cifra similar a la que deberá pagar por Darwin Núñez. En el caso de Bentancur, el monto económico del castigo asciende a los 16 mil dólares. Por OliveraAraújo Josema Giménez deberán desembolsar 12 mil dólares por cada uno, mientras que por CáceresViñaMartínez ToranzaRodríguezMele Pellistri, la cifra será de 5 mil dólares. Cabe aclarar que todo este dinero será descontado directamente a la AUF en los montos que debería percibir desde la Conmebol en “concepto de derechos de televisación, participación y/o premios”.

“Advertir expresamente a la Asociación Uruguaya de Fútbol, a los jugadores y al oficial que en caso de reiterarse cualquier infracción a la disciplina deportiva de igual o similar naturaleza a la que ha traído causa el presente procedimiento será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 27 del Código Disciplinario de la Conmebol, y las consecuencias que del mismo se pudieran derivar”, aclara el comunicado que difundió Conmebol.

Hay que recordar que los hechos se desataron tras la victoria 1-0 de Colombia sobre Uruguay en las semifinales de la Copa América, encuentro que se disputó el pasado 10 de julio. Lo sucedido derivó en una encendida conferencia de prensa de Marcelo Bielsa, quien cargó contra los responsables de la organización: “Los jugadores reaccionaron como lo hubiera hecho cualquier ser humano. Si usted ve que hay un proceso para que todo se atenúe, una puerta de escape y prevención, pero ninguna cosa sucede, y están agrediendo a su mujer, a su madre, a un bebé. ¿Cuál va a ser su reacción? ¡Y me pregunta si van a sancionar a los jugadores! Pero por favor”.

Si bien el equipo jugó luego el partido por el tercer puesto del certamen ante Canadá –que terminó con victoria en los penales–, el Loco ahora deberá prescindir de 11 futbolistas en las próximas tres presentaciones de Uruguay.

Aunque existe un detalle que recortará las sanciones: Uruguay tiene programado un amistoso contra Guatemala el próximo domingo 1 de septiembre en el Chase Stadium del Inter Miami, se contabilizará como el primer juego de suspensión de los once castigados. Para ese encuentro, el DT será Diego Pérez y la lista está compuesta por deportistas del torneo local.

Por ende, los once sancionados no podrán ser parte de la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se avecinan: contra Paraguay (de local, el 6 de septiembre) y ante Venezuela (de visitante, el 10 de septiembre).

Ante Perú (de visitante, el 10 de octubre), Bentancur cumplirá su castigo y Darwin limpiará su historial definitivamente en la presentación con Ecuador.

Actualmente, la selección argentina lidera la tabla de Eliminatorias Sudamericanas con 15 puntos tras seis fechas, con Uruguay como escolta con 13 unidades, seguidos por Colombia (12), Venezuela (9), Ecuador (8), Brasil (7), Paraguay (5), Chile (5), Bolivia (3) y Perú (2). Hay que recordar que seis países se clasificarán directamente al Mundial 2026 y el séptimo afrontará el Repechaje.

EL COMUNICADO DE CONMEBOL

Sigue leyendo